tarjeta

Guía para elegir la mejor tarjeta gráfica para portátiles gaming

¿Te has preguntado alguna vez como serían los videojuegos si no se hubiese inventado la tarjeta gráfica? Probablemente serían simples, carentes de realismo y de pocos colores.

En vista de la necesidad de mejorar la experiencia visual de los usuarios de computadoras, nace lo que hoy conocemos como tarjeta gráfica o GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Este chip contribuye al procesamiento de datos especialmente destinados a funciones de visualización como: la reproducción de imágenes, vídeos y animaciones tanto en 2D como 3D.

¿Sabías que, gracias a la tecnología de NVIDIA, los datos que envía el robot Rover de la NASA son transformados en imágenes de realidad virtual que simulan la superficie del planeta Marte?

NVIDIA

Tipos de Tarjeta Gráfica

En principio, debemos hacer notar algo importante, y es que existen dos tipos de GPU:

  • Tarjeta integrada: se trata del GPU que viene integrado al CPU y comparte la memoria con este, y
  • Tarjeta independiente: se trata de un equipo autónomo, que puede instalarse además de la integrada, A pesar de incorporar su propia memoria de vídeo (VRAM), no es actualizable a preferencia del usuario.

Es importante tener en cuenta que, la mayoría de las veces, debes elegir una u otra tarjeta gráfica, ya que cuentan con puertos de acceso propios. Actualmente, la mayoría de los portátiles gaming y de uso cotidiano incorporan una GPU independiente, que optimizan la visualización de imágenes y vídeos.

Marcas de GPU

En general, siempre que hablamos de tecnología, hablamos de compañías con muchísima necesidad de inversión. No cualquier empresa tiene el capital necesario (y la infraestructura) para competir en un mercado tan complicado. Máxime cuando la gran mayoria de los componentes tecnológicos necesarios para fabricar algo tan complejo como una tarjeta gráfica los hace un único lugar: Taiwán.

En este sentido, si bien existen un número de empresas que las comercializan, solamente dos son líderes en el mercado. En cuanto a las marcas existentes, los dos líderes en la fabricación de tarjetas gráficas son AMD y NVIDIA.

Ambas marcas ofrecen el mismo producto, sin embargo, cada una domina un “nicho” de mercado diferente. Las tarjetas NVIDIA suelen considerarse más potentes, y a menudo tienen un rendimiento más estable. Por otra parte, AMD fabrica GPU de menor potencia, pero de alta calidad y bajo coste. Esto los vuelve ideales para equipos de gama media.

Dato curioso
La arquitectura de las tarjetas gráficas de NVIDIA ha sido empleada por TechniScan para crear el software de los ultrasonidos 3D, los cuales tienen un amplio uso en el campo de la medicina.
Revista Científica Nexo 2012

¿Qué debes saber acerca de la tarjeta gráfica de tu portátil?

Por supuesto, no es exactamente lo mismo la tarjeta gráfica de una computadora de gabinete que la de un ordenador portátil para gamers. Y, como en este sitio tratamos sobre todo de estos últimos, resulta necesario que nos centremos en ellos.

En líneas generales, podemos decir que las diferentes GPU contienen características específicas que hacen referencia a su velocidad y rendimiento. Debes tomar cada una de ellas en cuenta a la hora de escoger uno de estos chips para tu equipo. A continuación te detallamos cada uno de ellos.

Ancho de banda de la memoria

El primer elemento que tomamos en cuenta para evaluar el rendimiento de una tarjeta de gráficos es su ancho de banda de memoria. Esto generalmente viene declarado en cada uno de los productos. Ahora bien, ¿qué significa este término? ¿Por qué es immportante?

Como bien sabrás, en informática todo se relaciona con la transmisión dde información. Los gráficos que tú ves en pantalla son, en realidad, un montón de instrucciones diferentes, traducibles en datos, que la GPU traduce a tu pantalla. La velocidad a la cual la máquina puede leer los datos y transmitirlos implica un mayor rendimiento y más cantidad de detalles.

Pues bien, este parámetro indica la velocidad con la cual la GPU lee o almacena los datos, por lo que a mayor ancho de banda mayor rapidez. Su medida es Gigabytes por segundo (GB/s) y puede variar desde 2 hasta 24 GB de datos. Por supuesto, la última tendrá una performance muchísimo mayor que la primera, al tener una capacidad doce veces mayor.

Reloj base y reloj Boost

El concepto de reloj es también muy relevante a la hora de interpretar las capacidades de una tarjeta gráfica. Este segundo parámetro también implica a la velocidad con la que la tarjeta gráfica ejecuta diversos progamas. Y, como vemos, se divide en dos partes: el reloj base y el reloj boost. A continuación te contamos las diferencias entre ambos:

  • El primero refleja la velocidad mínima de la GPU cuando ejecuta aplicaciones sencillas.
  • Mientras tanto, el segundo refleja el impulso máximo de velocidad que puede obtener la tarjeta gráfica al ejecutar programas exigentes.

Recordemos que el GPU funciona en algún punto como un procesador dedicado a procesar imágenes y videos. Por esa razón, ambos relojes se miden en megahercios (MHz), que es la velocidad de frecuencia a la cual el chip se prende y se apaga.

Número de núcleos

Cmo dijimos en el apartado anterios, en muchos aspectos un GPU funciona en forma muy similar que un procesador, solo que dedicada a los apartados gráficos dde la máquina. Por eso, al igual que un CPU, una tarjeta gráfica posee núcleos de procesamiento, pero estos son mucho más pequeños y numerosos.

Los núcleos tienen una arquitectura de microchip basada en una canttidad X de transistores, que devuelven 1 o 0 a cada tarea. La densidad de los transistores en cada núcleo afecta mucho a la eficiencia del mismo, por lo que un núcleo de GPU no es tan eficiente como un núcleo de procesador, y cada marca tiene sus propios diseños. Por ello, dependiendo de la empresa fabricante, tendremos mejores o peores núcleos.

En cuanto a las dos empresas líderes, tenemos que hacer una mención básica de cada una.

  • En el caso de las tarjetas gráficas NVIDIA, el número de núcleos se ve reflejado por la cantidad de CUDA (Arquitectura de Dispositivo Unificada por Computación) Cores. A mayor cantidad de estos, mayor potencia tendrá el chip. Las series más nuevas, como la GeForce GTX Serie 16, tienen una arquitectura llamada Turing, multipremiada, y sus núcleos funcionan con tecnología Intel Core i7.
  • Por otro lado, los chips de AMD también poseen en su arquitectura estos mini núcleos de procesamiento, a los cuales designa como procesadores Stream. Sin embargo, los nuevos modelos de la serie AMD Radeon RX 6000 cuentan con la revolucionaria RDNA 2.

Cada una de estas marcas tiene sus `propias características, pero en general son comparable hasta cierto punto.

Software de control

Por último, uno de los puntos más importantes para juzgar una tarjeta gráfica es su software de control y su actualización de drivers. Como sabrás, una tarjeta gráfica es una pieza de hardware, por sí misma no efectúa ninguna operación.

Por hacer una analogía, una tarjeta gráfica sin un programa que la maneje sería como una persona con muerte cerebral: el cuerpo puede seguir respirando y funcionando si es asistido, pero no hará nada por sí mismo. Ciertamente no se alimentará a sí mismo, y será antes una carga que un miembro productivo de la sociedad. Simplemente, la persona no está ahí.

Y, si bien estamos obligados por la moral a cuidar de una persona en coma, no pasa lo mismo con un componente informático. En este sentido, los controladores son importantes para coordinar a la computadora con la tarjeta gráfica.

En este sentido, las dos empresas líderes tienen su propio software para manejar su hardware.

  • NVIDIA tiene su afamado GeForce Experience, que cuenta con numerosas capacidades. No solamente descarga las actualizaciones de sus controladores, sino que permite controlar distintos aspectos de su gráfica y aumenta el rendimiento de los juegos. La versión más actual del controlador de Nvidia Geforce Experience 3.24.
  • AMD Infinity Fabric: Este software, también conocido por la sigla IF, es una arquitectura de interconexión de sistemas que viene con una patente. Está para facilitar la transmisión de datos y control a través de todos los componentes de AMD en tu ordenador. La empresa la introdujo para integrar procesadores y tarjetas gráficas abril de 2017 y la lleva utilizando desde entonces. De cualquier forma, AMD tiene fama de necesitar actualizar sus controladores constantemente, por lo que puede ser algo molesto.

En esta área, definitivamente Nvidia se lleva la corona, si bien puede ser algo demandante para algunas máquinas.

Tipos de tarjetas gráficas para portátiles

Tarjetas de gama alta

Son aquellos GPUs de reciente generación y alto rendimiento que permiten ejecutar videojuegos exigentes, en calidad muy alta a ultra con una resolución desde Full HD hasta 4k. Entre este tipo tenemos:

  • NVIDIA GeForce serie 20 (RTX 2060, 2070 y 2080).
  • NVIDIA GeForce serie 10 (GTX 1060, 1070 y 1080).
  • AMD Radeon RX 580, RX 570.
  • NVIDIA GeForce GTX 980 de arquitectura Maxwell.

Tarjetas de gama media

Son aquellos chips gráficos que ejecutan videojuegos exigentes en configuraciones medias a altas con una resolución Full HD. Entre esta clase se encuentran:

  • NVIDIA GeForce GTX 1050, GTX 1050 Max-Q, GTX 1050 Ti y GTX 1050 Ti Max-Q.
  • NVIDIA GeForce GTX 980M, 970M, 965M.
  • AMD Radeon Pro Vega 20 y Pro Vega 16.

Tarjetas de gama media-baja

Estas tarjetas de vídeo tienen un desempeño más limitado y solo pueden ejecutar juegos exigentes en configuraciones bajas a medias y con resolución HD. Dentro de este grupo están:

  • NVIDIA GeForce 940 MX, 930MX y 920MX.
  • NVIDIA GeForce 930M, 920M, 910M.
  • AMD Radeon R9 M375.

Tarjetas de gama baja

Son aquellas GPU más antiguas y de bajo rendimiento que solo pueden ejecutar juegos poco exigentes con poca resolución. Entre los principales representantes de este grupo destacan:

  • La mayoría de la serie AMD Radeon R5.
  • NVIDIA Quadro K610M.
  • NVIDIA GeForce 710M.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu portátil gaming?

Lo primero que debes preguntarte es ¿qué tipo de juego deseas jugar con tu portátil y bajo qué calidad?

Ya que mientras más reciente y exigente sea el videojuego, tendrás que tener un equipo con una GPU de gama alta, capaz de aportar mayor rendimiento y velocidad.

Ahora bien, si solo deseas ejecutar juegos actuales pero en configuraciones medias, podrás disponer de una tarjeta gráfica en tu ordenador con características intermedias a bajas.

Por otro lado, si nada más usas tu portátil para jugar ocasionalmente y el resto del tiempo la empleas para ejecutar tareas cotidianas, es posible que con una GPU de gama baja sea suficiente.

Preguntas frecuentes

¿Te quedaron dudas con respecto a cómo elegir la mejor tarjeta gráfica? Pues bien, en esta sección, respondemos a algunos de los interrogantes más frecuentes con respecto a la comparación entre dos empresas diferentes.

¿Qué tarjeta es mejor, AMD o Nvidia?

En general, se asume que las mejores tarjetas son las de Nvidia, pero la última serie de Radeon ha puesto a la arquitectura de la primera contra las cuerdas. No obstante, a nivel histórico Nvidia ha sacado productos mejores, aunque AMD tiene mejores precios.

¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar?

En térmminos generales, una tarjeta de hasta 5 años te permitirá jugar a cualquier juego actual. Claro está que no todos los juegos los podrás jugar en la misma resolución y con las mismas características, pero generalmente incluso las tarjetas integradas son suficientes para casi cualquier juego.

¿Debo usar sí o sí una tarjeta gráfica independiente?

No. A menudo la tarjeta integrada es suficiente. A menos que estés buscando la mejor resolución posible para juegos que demanden muchísimo, no es necesario comprar una nueva. Hay juegos excelentes sin gráficas excesivamente demandates.

¿Por qué se apaga mi PC cada vez que voy a jugar un videojuego?

Uno de los problemas más frecuentes por lo que pasa esto es por sobrecalentamiento de la tarjeta gráfica. Esto se debe a menudo a una falta de mantenimiento de la misma, como el exceso dde polvo en el coooler, o bien a que el sistema de refrigeración no está funcionando.

Consideraciones finales

El objetivo de este artículo es brindarte información acerca de las principales características de las GPU, los tipos disponibles en el mercado y su rendimiento. De esa forma podrás elegir la mejor tarjeta gráfica para portátiles y así poder disfrutar de tus juegos favoritos.

No obstante, debemos resaltar que una GPU dedicada no basta para hacer de tu ordenador el más potente, deberás tomar en cuenta otros componentes esenciales como el procesador, la memoria RAM y el disco duro.

Por eso, te invitamos a visitar nuestro post sobre cuál es el mejor procesador para portátiles gaming donde podrás descubrir cómo funcionan y cuáles son los CPU más veloces que te ofrece el mercado.

laptop gaming

Próxima entrada

5 cosas que debes saber antes de comprar un portátil gaming ...