Durante los últimos años, el universo gaming se ha expandido de tal forma que jugar en solitario con tu consola u ordenador quedó en el pasado. Ya que, es mucho más satisfactorio explorar los mejores juegos online junto a tus amigos o competir en línea con jugadores de todo el planeta.

Pues, el no saber quien está del otro lado de la pantalla y hacer equipo con desconocidos para derrotar a otros, te puede generar gran emoción e incluso adicción. Razones por las cuales, estos juegos se han hecho presentes en todos los estratos de la población mundial.

Cameron Díaz, reconocida actriz de Hollywood ha mencionado ser fanática de los juegos online y en especial de World of Warcraft.

Revista Wapa Perú

Por otro lado, gracias a la creciente tecnología, podemos encontrar en línea mejores gráficas que antes, historias o personajes envolventes y mayor cantidad de actualizaciones, lo que nos garantiza una experiencia de juego casi ilimitada.  

 
 
 
 
Área de archivos adjuntos
 
 
 

Otro punto a favor de estos videojuegos, es que gran parte son gratuitos, representando un entretenimiento tentador para aquellos gamers con presupuesto limitado.

Finalmente, cabe destacar que existe una amplia variedad temática disponible en internet, pero los mejores juegos online siguen siendo los videojuegos de múltiples jugadores de rol (MMORPG) y de estrategia (MMORTS).

¿Cuáles son los mejores juegos online de este 2019?

Apex Legends

Lanzado este año y de género Battle Royale, este videojuego FPS (First Person Shooter) consiste en elegir un personaje y armar un pelotón con otros jugadores conectados, para avanzar en el campo de batalla y demostrar tanto las habilidades estratégicas como las de puntería.

Fortnite Battle Royale

Con el mismo género al anterior, este juego ya tiene más de 5 millones de jugadores recurrentes en el mundo. La idea es sobrevivir a 99 jugadores conectados, ya sea en solitario o formando equipos de 2 o 4 personas y combinando habilidades de construcción con la puntería. Al final, solo vencerán los últimos que se mantengan de pie.

Sabías que este juego online es tan famoso que ha sido parte de la trama de la serie The Big Bang Theory, donde Bernadette intenta aprender a jugar Fortnite para derrotar a su esposo y a su amigo Raj.

Playerunknown´s Battlegrounds (PUBG)

Se desarrolla en una isla abandonada donde 100 jugadores deben recolectar la mayor cantidad de recursos y armas, con el fin de eliminar sus oponentes. Está dotado de personajes con un aspecto realista y actualizaciones constantes para garantizar gran cantidad de horas de juego.

World of Warcraft (WOW)

Es un MMORPG con 10 años de presencia online, a través de los cuales se ha ido expandiendo manteniendo vivo el interés de los videojugadores.

Se basa en un mundo fantástico donde se encuentran orcos y humanos, en el cual podrás elegir un avatar e interactuar con otros jugadores o resto de los personajes. Deberás cumplir con una serie de misiones para avanzar en cada nivel y dominar el videojuego.

A diferencia de los otros juegos online, este no es completamente gratuito ya que para mejorar la experiencia deberás comprar una suscripción.

Dota 2

Es uno de los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) más jugados actualmente. A pesar de que inició como parte del proyecto de otro videojuego, el Defense of the Ancients (Dota) tuvo una excelente recepción por los gamers llevándolo a ser independiente y por ende un juego exitoso.

Consiste en la creación de 2 equipos que se enfrentan entre sí, mediante técnicas estratégicas para proteger sus respectivas bases. Solo debes elegir tu personaje, coordinar con tu grupo las acciones a seguir, enfrentarte en combate a tus oponentes y conquistar la base enemiga.

League of Legends (LOL)

Es un MOBA de elevada competencia, por lo que ha sido parte de los deportes electrónicos por varios años. Está inspirado en un mundo de fantasía, donde los jugadores eligen un campeón y forman equipos que deben avanzar por una serie de obstáculos hasta llegar a la base enemiga para destruirla. 

Este juego online requiere mucho trabajo en equipo, repuestas ágiles y conocimiento tanto de las habilidades de los personajes como de los niveles del juego.

Overwatch

Es una historia de héroes en batalla, que deben luchar en equipos y alcanzar objetivos, a través de habilidades de puntería y estrategia. Se juega en partidas de 6 videojugadores contra otros 6.

Cuenta con 30 personajes de habilidad diferente y 3 funciones de combate, entre las que puedes elegir ser un héroe tipo tanque para ir al frente y destruir a tus enemigos, héroe de daño con estilos y herramientas de lucha temible o héroe de apoyo para sanar, brindar escudos o inhabilitar a los oponentes.

Rainbow Six Siege

Es un FPS táctico y competitivo, donde se enfrentan 5 defensores contra 5 atacantes en distintas locaciones. Al combinar las habilidades de estrategia y puntería de cada personaje, podrás formar un equipo que se complemente entre sí y establecer las acciones necesarias para alcanzar la victoria.

Hearthstone

Es un videojuego de cartas de estrategia a través de las cuales puedes invocar criaturas, comandar héroes en duelos épicos y lanzar hechizos. Solo debes recoger la mayor cantidad de cartas y tendrás más posibilidades de ganar.

Ahora que ya sabes cuáles son los mejores juegos online de este año, podrás unirte a la comunidad gamer y disfrutar del videojuego que más te ha gustado.

No dudes en tomar tu portátil gaming e invitar a tus amigos a jugar en un lugar neutral, para definir el mejor plan y conquistar ese juego de rol o estrategia que te ha llamado la atención.

Por último, si prefieres los juegos offline te invitamos a visitar nuestra selección de los mejores juegos para pc lanzados hasta el momento.

Durante los últimos años, el universo gaming se ha expandido de tal forma que jugar en solitario con tu consola u ordenador quedó en el pasado. Ya que, es mucho más satisfactorio explorar los mejores juegos online junto a tus amigos o competir en línea con jugadores de todo el planeta.

Pues, el no saber quien está del otro lado de la pantalla y hacer equipo con desconocidos para derrotar a otros, te puede generar gran emoción e incluso adicción. Razones por las cuales, estos juegos se han hecho presentes en todos los estratos de la población mundial.

Cameron Díaz, reconocida actriz de Hollywood ha mencionado ser fanática de los juegos online y en especial de World of Warcraft.

Revista Wapa Perú

Por otro lado, gracias a la creciente tecnología, podemos encontrar en línea mejores gráficas que antes, historias o personajes envolventes y mayor cantidad de actualizaciones, lo que nos garantiza una experiencia de juego casi ilimitada.  

 
 
 
 
Área de archivos adjuntos
 
 
 

Otro punto a favor de estos videojuegos, es que gran parte son gratuitos, representando un entretenimiento tentador para aquellos gamers con presupuesto limitado.

Finalmente, cabe destacar que existe una amplia variedad temática disponible en internet, pero los mejores juegos online siguen siendo los videojuegos de múltiples jugadores de rol (MMORPG) y de estrategia (MMORTS).

¿Cuáles son los mejores juegos online de este 2019?

Apex Legends

Lanzado este año y de género Battle Royale, este videojuego FPS (First Person Shooter) consiste en elegir un personaje y armar un pelotón con otros jugadores conectados, para avanzar en el campo de batalla y demostrar tanto las habilidades estratégicas como las de puntería.

Fortnite Battle Royale

Con el mismo género al anterior, este juego ya tiene más de 5 millones de jugadores recurrentes en el mundo. La idea es sobrevivir a 99 jugadores conectados, ya sea en solitario o formando equipos de 2 o 4 personas y combinando habilidades de construcción con la puntería. Al final, solo vencerán los últimos que se mantengan de pie.

Sabías que este juego online es tan famoso que ha sido parte de la trama de la serie The Big Bang Theory, donde Bernadette intenta aprender a jugar Fortnite para derrotar a su esposo y a su amigo Raj.

Playerunknown´s Battlegrounds (PUBG)

Se desarrolla en una isla abandonada donde 100 jugadores deben recolectar la mayor cantidad de recursos y armas, con el fin de eliminar sus oponentes. Está dotado de personajes con un aspecto realista y actualizaciones constantes para garantizar gran cantidad de horas de juego.

World of Warcraft (WOW)

Es un MMORPG con 10 años de presencia online, a través de los cuales se ha ido expandiendo manteniendo vivo el interés de los videojugadores.

Se basa en un mundo fantástico donde se encuentran orcos y humanos, en el cual podrás elegir un avatar e interactuar con otros jugadores o resto de los personajes. Deberás cumplir con una serie de misiones para avanzar en cada nivel y dominar el videojuego.

A diferencia de los otros juegos online, este no es completamente gratuito ya que para mejorar la experiencia deberás comprar una suscripción.

Dota 2

Es uno de los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) más jugados actualmente. A pesar de que inició como parte del proyecto de otro videojuego, el Defense of the Ancients (Dota) tuvo una excelente recepción por los gamers llevándolo a ser independiente y por ende un juego exitoso.

Consiste en la creación de 2 equipos que se enfrentan entre sí, mediante técnicas estratégicas para proteger sus respectivas bases. Solo debes elegir tu personaje, coordinar con tu grupo las acciones a seguir, enfrentarte en combate a tus oponentes y conquistar la base enemiga.

League of Legends (LOL)

Es un MOBA de elevada competencia, por lo que ha sido parte de los deportes electrónicos por varios años. Está inspirado en un mundo de fantasía, donde los jugadores eligen un campeón y forman equipos que deben avanzar por una serie de obstáculos hasta llegar a la base enemiga para destruirla. 

Este juego online requiere mucho trabajo en equipo, repuestas ágiles y conocimiento tanto de las habilidades de los personajes como de los niveles del juego.

Overwatch

Es una historia de héroes en batalla, que deben luchar en equipos y alcanzar objetivos, a través de habilidades de puntería y estrategia. Se juega en partidas de 6 videojugadores contra otros 6.

Cuenta con 30 personajes de habilidad diferente y 3 funciones de combate, entre las que puedes elegir ser un héroe tipo tanque para ir al frente y destruir a tus enemigos, héroe de daño con estilos y herramientas de lucha temible o héroe de apoyo para sanar, brindar escudos o inhabilitar a los oponentes.

Rainbow Six Siege

Es un FPS táctico y competitivo, donde se enfrentan 5 defensores contra 5 atacantes en distintas locaciones. Al combinar las habilidades de estrategia y puntería de cada personaje, podrás formar un equipo que se complemente entre sí y establecer las acciones necesarias para alcanzar la victoria.

Hearthstone

Es un videojuego de cartas de estrategia a través de las cuales puedes invocar criaturas, comandar héroes en duelos épicos y lanzar hechizos. Solo debes recoger la mayor cantidad de cartas y tendrás más posibilidades de ganar.

Ahora que ya sabes cuáles son los mejores juegos online de este año, podrás unirte a la comunidad gamer y disfrutar del videojuego que más te ha gustado.

No dudes en tomar tu portátil gaming e invitar a tus amigos a jugar en un lugar neutral, para definir el mejor plan y conquistar ese juego de rol o estrategia que te ha llamado la atención.

Por último, si prefieres los juegos offline te invitamos a visitar nuestra selección de los mejores juegos para pc lanzados hasta el momento.

En los últimos tiempos, a parrtir de la aparición de las ligas de e-sports, quienes se identifican como gamers tienen un trabajo ideal. La gran pregunta es: ¿Es posible ganar dinero jugando? ¿Es esto ciencia ficción o realidad? Aunque parezca difícil de creer, la respuesta es que ¡Sí, es posible!

No obstante, en la mayoría de los casos será bastante difícil. Como cumplir todo sueño, sobre todo, dependerá de tus habilidades y experiencia… y de tus contactos. Pero también es necesario poner mucho esfuerzo y paciencia para lograr la meta de generar ingresos por jugar videojuegos.

¿Cómo puedo ganar dinero jugando?

Históricamente, mucha gente ha querido vivir de la cultura y del arte. Es, después de todo, uno de los grandes factores que operan en la vida humana. En general, el arte tiene muchísimo prestigio social, pero existe una realidad: en la sociedad capitalista contemporánea, no tiene el mismo dinero que ganar dinero. Y es bastante difícil ganar dinero con la cultura.

Y, si eres un gamer, ya debes saber que se trata activamente de una subcultura. Desde que los videojuegos entraron en el panorama social, se han transformado en un fenómeno cultural. Y desde hace mucho tiempo, la cultura a su alrededor los ha transformado en arte. Por lo tanto, quienes quieren vivir de los videojuegos, básicamente, están tratando de dedicarse al arte.

Por supuesto, esto es algo completamente legítimo. Es una forma de recuperar el lugar del arte dentro del circuito económico, y, afortunadamente, la industria cultural de los videojuegos está mucho más abierta que las demás, y es mucho, muchísimo más internacional.

Por eso, si te apasiona jugar y deseas vivir de ello, te contamos algunas de formas hacerlo.

Periodismo Gamer

Una de las formas básicas de vivir de los videojuegos es el periodismo gamer. Si bien el periodismo como profesión rentable es cuestionable (básicamente por el problema de la financiación, y la gratuidad del acceso a las formas digitales de la información), sigue siendo una forma legítima de ganarse el pan.

Pero cuidado: la actividad periodística no está exenta de sus propias controversias. Una de las más importantes es el problema de la objetividad. Este problema es bastante grave, ya que afecta a las bases mismas del discurso periodístico. En esencia, se supone que el periodismo debe ser objetivo, y dar la información en forma imparcial. Sin embargo, esto es una quimera.

Aclaración: Controversias sobre el Periodismo Gamer

¿Por qué es una quimera, o mejor dicho, un unicornio? Porque la mayoría de la gente quiere que exista, pero esto es completamente imposible. ¿Por qué? Porque los seres humanos no somos objetivos. El mismo tema del que hablemos ya es un sesgo subjetivo. Algo tan aparentemente inocuo como elegir un videojuego para hacer una reseña implica dedicarle tiempo a ese videojuego y no informar de otros que, quizá, sean más importantes o meritorios.

Un ejemplo concreto es que un porrtal o revista contrate a un crítico para hacer una reseña de un videojuego (pongámosle, Overwatch 2). Este crítico no tiene nada demasiado bueno para decir al respecto, y quiere hacer una reseña crítica, pero la empresa que financia al portal es Blizzard. Si la reseña se publica, Blizzard estará enojada, y perderá dinero en mala publicidad. El portal, entonces, no ganará dinero, y le pedirá al crítico que cambie la reseña. Esto pasa constantemente.

Y todavía ni siquiera hablamos de todas las controversias por el feminismo y la política en los videojuegos. Como forma de arte y entretenimiento basados en la narración, estos elementos aparecen inevitablemente, aunque más no sea en forma tangencial. Y no debemos ignorar que cada persona que hace periodismo tiene una opinión al respecto.

Todos estos aspectos coalescieron en una enorme catarrata de controversias llamada Gamergate, que terminó incluso en una investigación del FBI.

Sin embargo, esto no ha impedido que el tópico sea relevante aún, y existen muchas formas de periodismo gamer. A continuación, te contamos varias de ellas.

1. Escribir guías de juegos y tutoriales

Consola de juego

Una de las formas más básicas de vivir de los videojuegos, y de las primeras, es la de dedicarse a hacer playthroughs. Desde hace muchísimo tiempo existen artículos con guías de videojuegos. Es una de las formas básicas del periodismo gamer.

Para aclarar mejor el panorama, esta opción consiste en jugar videojuegos, encontrar las mejores estrategias para pasarlos, y luego escribir la forma en la cual lo hiciste. Es importante tener en cuenta que para esto debes juntar dos habilidades específicas:

  • Habilidad para superar los juegos, para encontrar todos los secretos de los mismos.
  • Buena redacción, para que tus artículos sean de buena calidad.

Esta opción es perfecta si eres experto en algún videojuego y conoces hasta el mínimo detalle. Existen muchos gamers buscando estos tipos de formatos.

Para crear tu ebook solo necesitas ordenar lo que ya sabes, armarte de mucha paciencia y dedicar algunas horas para escribirlo. Puedes empezar a vender tus guías a un precio de 10 dólares o más, a través de plataformas como Hotmart o promocionarlas directamente en tu canal de Youtube.

Es recomendable hacer este tipo de formato cuando hay poca información en Internet o cuando el juego tiene poco tiempo en el mercado.

Por otro lado, asegúrate que la información aportada solucione algún problema para los gamers y les permita obtener más experiencia. De esta manera los jugadores sabrán que es un contenido por el cual vale la pena pagar.

2. Conviértete en un YouTuber gamer

El periodismo no sólo se ejerce mediante la pluma, sino también sobre todo a partir dde medios audiovisuales. Y a nadie le sorprenderá que, hoy por hoy, uno de los puntos más importantes de consumo de información sea la plataforma YouTube.

Quetzal es un filósofo que tiene muchísimos videos en YouTube, y empezó siendo, sencillamente, alguien que hablaba de videojuegos.

Muestra todo lo que sabes publicándolo en vídeos a través de la plataforma de Youtube. Este tipo de contenido es más digerible por los usuarios, y puedes llegar a monetizar tu canal gracias a la publicidad de los anunciantes.

Piensa a YouTube como una plataforma de lanzamiento, ya que el dinero por anunciantes no es demasiado grande -la mayoría de los youtubers se arman un Patreon o alguna plataforma de mecenazgo, ya que es una forma más confiable y económicamente rentable que los anuncios en la plataforma.

Además, con una comunidad grande y fiel en esta red social, puedes generar dinero gracias al patrocinio de alguna marca de videojuegos o fabricantes de portátiles gaming.

El único inconveniente en esta plataforma es la competencia, pues existen muchos vídeos del mismo tema.

Por lo que te recomendamos, crear contenido original y diferente, aportar mucho carisma a tu público e interactuar con ellos en las demás redes sociales.

3- Sé un crítico de videojuegos

Si ya cuentas con un blog relacionado a los juegos o piensas crear uno, puedes escribir reseñas, noticias o tu experiencia jugando.

Para monetizar tu blog puedes unirte a un programa de afiliados como el de Amazon y de esta manera las personas que entren en tu sitio puedan comprar juegos o cualquier otro artículo relacionado.

Gana dinero jugando videojuegos

Otra forma de ganar dinero, si cuentas con muchas visitas y muchos seguidores, es agregar anuncios publicitarios dentro de tu sitio web.

Esta opción puede ser lenta para generar ingresos, pero con mucho trabajo y esfuerzo lograrás tener un negocio estable. ¡No te desanimes!

4- Sé un Twitch Streamer para ganar dinero

¿Eres experto jugando Fornite o cualquier otro videojuego? En la actualidad, una de las formas de monetizar tus habilidades es a partir de esta plataforma, grabándote mientras juegas. Luego, muestra tus vídeos de a través Twitch.

Twitch es una plataforma de transmisión de vídeos en vivo propiedad de Amazon. Mientras más seguidores tengas en dicha plataforma, mayores serán tus ingresos y la oportunidad de obtener patrocinio u obsequios por parte de los fabricantes de juegos u ordenadores gaming.

Finalmente, existen distintas maneras de ganar dinero jugando, solo debes descubrir cuál es la forma que más se ajusta a tus cualidades y empezarás a generar ingresos con lo que más te apasiona: los videojuegos.

Herramientas para Streaming

Si quieres ganar dinero mediante el periodismo digital, debes estar atento a los detalles de la profesión. Nada hay peor en un video que la mala calidad de sonido, y, en segundo término, una mala imagen. Tanto si te dedicas a YouTube como a Twitch, necesitas tener buenas herramientas.

En términos físicos, necesitas tres cosas:

  • una buena cámara,
  • un micrófono decente
  • Una PC fuerte para edición de videos.

La mejor cámara profesional: NetumScan Webcam

Como dijimos, si quieres ganar dinero jugando como streamer, es importante para eso que cuentes con una buena cámara. Si bien la mayor´´ia de los potátiles cuentan con una cámara integrada, esta suele ser de mala calidad. Si quieres una buena imagen en tus streams, una buena webcam es más que suficiente. No precisas equipo de grabación profesional (aunque no molesta tampoco).

Cámara para streamers
Si presionas sobre la imagen, podrás adquirir la cámara en Amazon.

En este sentido, la NetumScan Webcam cubrirá más que bien tus necesidades. Se trata de una cámara con las siguientes características:

  • una resolución de 1080P en Full HD.
  • Micrófono estéreo
  • Enfoque automático, 5 megapíxeles
  • Compatible tanto con Windows como con Mac.
  • Función especial: luz baja
  • Conexión: USB

Esta cámara web de 5 MP te permitirá transmitir y grabar vídeos vibrantes y fieles a la vida, con una frecuencia de hasta 30 fps (2592 x 1944). Su lente posee un gran angular de hasta 80º, que permite ofrecer una perspectiva excepcional mientras se reproduce en vivo, chat de vídeo o vía streaming.

Lo mejor de todo esto es que podrás usarla con OBS, un programa que está espec´´ificamente diseñado para hacer streams en vivo tanto para twitch como para YouTube. Su micrófono estéreo viene con un software de reducción de sonido ambiente.

Esta maravilla tecnológica cuenta además con enfoque automático premium. Este te ofrece una claridad de alta definición consistente y detalles claros. Asimismo, la corrección automática de luz baja se puede ajustar automáticamente para adaptarse a la luz interior.

Asimismo, cuenta con una protección de lente, que bloquea tu imagen y otorga mayor seguridad y privacidad en tu hogar. Ya no te preocuparás por que alguien extraño pueda verte por tu cámara por un descuido.

En definitiva, se trata de un producto excepcional, perfecto para cualquier aspirante a streamer o YouTuber, pero también para compartir con tus amigos vía videoconferencia.

Gana Dinero en el Desarrollo de Videojuegos

Otra de las vías principales por las cuales llegas a hacer carrera en la industria triple A es a partir del desarrollo de videojuegos. Este es un tema bastante complejo, pero existen varias formas de llegar a serlo sin necesariamente saber programar.

Sé un playtester 🎮

Este quizás sea el sueño de la mayoría de los gamers. Puede resultar una forma bastante divertida y entretenida de ganar dinero jugando videojuegos.

Antes de salir al mercado, los fabricantes de videojuegos contratan a personas para probar de forma exhaustiva que el juego no tenga ningún desperfecto. Posteriormente se le solicita a los playtesters generar un informe sobre como respondió el juego y si notaron algún error.

Como probador de juegos puedes ganar entre 10 y 17 dólares la hora, nada mal si te gusta jugar por largos periodos de tiempo.

Entre las desventajas de esta opción tenemos:

  • Suele ser difícil lograr ser contratado por un fabricante de videojuegos.
  • Jugar una versión de prueba varias veces puede volverse muy aburrido.

Vuélvete un progamer y comienza a ganar dinero por jugar

¿Te apasionan los juegos y tienes mucha experiencia? Ser un progamer es una forma bastante buena de ganar dinero jugando.

Si tienes excelentes habilidades para jugar, participa y gana todos los torneos que puedas, para así llamar la atención de patrocinantes y ganar dinero por auspicio.

También, si eres muy buen jugador, puedes ser contratado por un equipo de eSports para que los ayudes a ganar y percibir un salario bastante decente por este concepto.

Recuerda que a mayor reconocimiento, mayores serán tus ingresos. Procura siempre ser el mejor.

Ofrece asistencia técnica

Esta es una manera donde obtienes dinero no exactamente por jugar, sino por la experiencia que tengas en el mismo.

En la actualidad, existen empresas que abren convocatorias solicitando consultores de videojuegos o con experiencia en soporte técnico para los mismos. Algunas compañías permiten que los consultores puedan brindar asistencia desde sus casas y trabajar a tiempo parcial.

Así que si eres un gamer con mucha experiencia en distintos juegos, puedes ganar ingresos ayudando a otros jugadores a solventar sus problemas.

Entrenador de videojuego

Si cuentas con una excelente reputación como progamer o has demostrado en tus redes sociales ser un experto en algún juego especifico, desempeñarte como entrenador de juegos puede ser lo que estás buscando.

Para ganar dinero basta con conseguir personas que deseen ser capacitadas por ti y te paguen por cada hora de asesoría brindada.

ganar dinero jugando

Por otro lado, podrías convertirte en el entrenador de un equipo de eSports y conseguir beneficios con sus triunfos.

También existen plataformas como Gamersensei, donde contratan gamers profesionales para convertirlos en maestros, pudiendo ganar hasta 25 dólares por hora.

Vende tus personajes o ítems ganados

Para ganar algo de dinero extra puedes vender tus personajes avanzados de juegos MMO (Massively Multiplayer Online) como World of War Craft o League of Legends (LOL).

Otra práctica común, es generar ingresos vendiendo ítems valiosos para otros gamers, por ejemplo armaduras, hechizos, armas, entre otros. Esta es una opción bastante interesante si pasas muchas horas jugando y te sobran muchos ítems.

Puedes ganar dinero jugando en torneos de eSports

Actualmente, existen eventos de deportes electrónicos a nivel mundial que mueven mucho dinero. Algunos ejemplos de estos torneos son los realizados para juegos como Dota 2 o League of Legends.

Esta es probablemente la manera más difícil de ganar dinero jugando, debido a que se requiere de mucho esfuerzo y habilidades.

Participa en la mayor cantidad de torneos de eSports, para tener más posibilidad de ganarlos y recibir dinero por ello.

En este tipo de eventos puedes ponerte en contacto con otros progamers o equipos de eSports para dar a conocer tu nombre e ir generando una reputación.

Consideraciones finales acerca de ganar dinero jugando videojuegos

Para finalizar, debemos hacer algunas aclaraciones importantes. Como dijimos, es posible hacer carrera en el mundo de los vieojuegos en varios aspectos. No obstante, no es fácil. Podríamos hacer artículos completos para cada una de estas formas, y aún así no cubrir el 10% de lo que hay que saber para esto.

Ten en cuenta que necesitas muchas habilidades específicas, y que la competencia es feroz. Sin embargo, si te hemos ayudado a conseguir tu sueño de ganar dinero jugando, hemos conseguido nuestro propósito. Considera pasarle este artículo a tus amigos y conocidos, y comentarnos cómo te fue.

Y si te interesa seguir explorando, revisa nuestras reseñas y artículos para conseguir el portátil gaming de tus sueños. ¡feliz gaming!

En los últimos tiempos, a parrtir de la aparición de las ligas de e-sports, quienes se identifican como gamers tienen un trabajo ideal. La gran pregunta es: ¿Es posible ganar dinero jugando? ¿Es esto ciencia ficción o realidad? Aunque parezca difícil de creer, la respuesta es que ¡Sí, es posible!

No obstante, en la mayoría de los casos será bastante difícil. Como cumplir todo sueño, sobre todo, dependerá de tus habilidades y experiencia… y de tus contactos. Pero también es necesario poner mucho esfuerzo y paciencia para lograr la meta de generar ingresos por jugar videojuegos.

¿Cómo puedo ganar dinero jugando?

Históricamente, mucha gente ha querido vivir de la cultura y del arte. Es, después de todo, uno de los grandes factores que operan en la vida humana. En general, el arte tiene muchísimo prestigio social, pero existe una realidad: en la sociedad capitalista contemporánea, no tiene el mismo dinero que ganar dinero. Y es bastante difícil ganar dinero con la cultura.

Y, si eres un gamer, ya debes saber que se trata activamente de una subcultura. Desde que los videojuegos entraron en el panorama social, se han transformado en un fenómeno cultural. Y desde hace mucho tiempo, la cultura a su alrededor los ha transformado en arte. Por lo tanto, quienes quieren vivir de los videojuegos, básicamente, están tratando de dedicarse al arte.

Por supuesto, esto es algo completamente legítimo. Es una forma de recuperar el lugar del arte dentro del circuito económico, y, afortunadamente, la industria cultural de los videojuegos está mucho más abierta que las demás, y es mucho, muchísimo más internacional.

Por eso, si te apasiona jugar y deseas vivir de ello, te contamos algunas de formas hacerlo.

Periodismo Gamer

Una de las formas básicas de vivir de los videojuegos es el periodismo gamer. Si bien el periodismo como profesión rentable es cuestionable (básicamente por el problema de la financiación, y la gratuidad del acceso a las formas digitales de la información), sigue siendo una forma legítima de ganarse el pan.

Pero cuidado: la actividad periodística no está exenta de sus propias controversias. Una de las más importantes es el problema de la objetividad. Este problema es bastante grave, ya que afecta a las bases mismas del discurso periodístico. En esencia, se supone que el periodismo debe ser objetivo, y dar la información en forma imparcial. Sin embargo, esto es una quimera.

Aclaración: Controversias sobre el Periodismo Gamer

¿Por qué es una quimera, o mejor dicho, un unicornio? Porque la mayoría de la gente quiere que exista, pero esto es completamente imposible. ¿Por qué? Porque los seres humanos no somos objetivos. El mismo tema del que hablemos ya es un sesgo subjetivo. Algo tan aparentemente inocuo como elegir un videojuego para hacer una reseña implica dedicarle tiempo a ese videojuego y no informar de otros que, quizá, sean más importantes o meritorios.

Un ejemplo concreto es que un porrtal o revista contrate a un crítico para hacer una reseña de un videojuego (pongámosle, Overwatch 2). Este crítico no tiene nada demasiado bueno para decir al respecto, y quiere hacer una reseña crítica, pero la empresa que financia al portal es Blizzard. Si la reseña se publica, Blizzard estará enojada, y perderá dinero en mala publicidad. El portal, entonces, no ganará dinero, y le pedirá al crítico que cambie la reseña. Esto pasa constantemente.

Y todavía ni siquiera hablamos de todas las controversias por el feminismo y la política en los videojuegos. Como forma de arte y entretenimiento basados en la narración, estos elementos aparecen inevitablemente, aunque más no sea en forma tangencial. Y no debemos ignorar que cada persona que hace periodismo tiene una opinión al respecto.

Todos estos aspectos coalescieron en una enorme catarrata de controversias llamada Gamergate, que terminó incluso en una investigación del FBI.

Sin embargo, esto no ha impedido que el tópico sea relevante aún, y existen muchas formas de periodismo gamer. A continuación, te contamos varias de ellas.

1. Escribir guías de juegos y tutoriales

Consola de juego

Una de las formas más básicas de vivir de los videojuegos, y de las primeras, es la de dedicarse a hacer playthroughs. Desde hace muchísimo tiempo existen artículos con guías de videojuegos. Es una de las formas básicas del periodismo gamer.

Para aclarar mejor el panorama, esta opción consiste en jugar videojuegos, encontrar las mejores estrategias para pasarlos, y luego escribir la forma en la cual lo hiciste. Es importante tener en cuenta que para esto debes juntar dos habilidades específicas:

  • Habilidad para superar los juegos, para encontrar todos los secretos de los mismos.
  • Buena redacción, para que tus artículos sean de buena calidad.

Esta opción es perfecta si eres experto en algún videojuego y conoces hasta el mínimo detalle. Existen muchos gamers buscando estos tipos de formatos.

Para crear tu ebook solo necesitas ordenar lo que ya sabes, armarte de mucha paciencia y dedicar algunas horas para escribirlo. Puedes empezar a vender tus guías a un precio de 10 dólares o más, a través de plataformas como Hotmart o promocionarlas directamente en tu canal de Youtube.

Es recomendable hacer este tipo de formato cuando hay poca información en Internet o cuando el juego tiene poco tiempo en el mercado.

Por otro lado, asegúrate que la información aportada solucione algún problema para los gamers y les permita obtener más experiencia. De esta manera los jugadores sabrán que es un contenido por el cual vale la pena pagar.

2. Conviértete en un YouTuber gamer

El periodismo no sólo se ejerce mediante la pluma, sino también sobre todo a partir dde medios audiovisuales. Y a nadie le sorprenderá que, hoy por hoy, uno de los puntos más importantes de consumo de información sea la plataforma YouTube.

Quetzal es un filósofo que tiene muchísimos videos en YouTube, y empezó siendo, sencillamente, alguien que hablaba de videojuegos.

Muestra todo lo que sabes publicándolo en vídeos a través de la plataforma de Youtube. Este tipo de contenido es más digerible por los usuarios, y puedes llegar a monetizar tu canal gracias a la publicidad de los anunciantes.

Piensa a YouTube como una plataforma de lanzamiento, ya que el dinero por anunciantes no es demasiado grande -la mayoría de los youtubers se arman un Patreon o alguna plataforma de mecenazgo, ya que es una forma más confiable y económicamente rentable que los anuncios en la plataforma.

Además, con una comunidad grande y fiel en esta red social, puedes generar dinero gracias al patrocinio de alguna marca de videojuegos o fabricantes de portátiles gaming.

El único inconveniente en esta plataforma es la competencia, pues existen muchos vídeos del mismo tema.

Por lo que te recomendamos, crear contenido original y diferente, aportar mucho carisma a tu público e interactuar con ellos en las demás redes sociales.

3- Sé un crítico de videojuegos

Si ya cuentas con un blog relacionado a los juegos o piensas crear uno, puedes escribir reseñas, noticias o tu experiencia jugando.

Para monetizar tu blog puedes unirte a un programa de afiliados como el de Amazon y de esta manera las personas que entren en tu sitio puedan comprar juegos o cualquier otro artículo relacionado.

Gana dinero jugando videojuegos

Otra forma de ganar dinero, si cuentas con muchas visitas y muchos seguidores, es agregar anuncios publicitarios dentro de tu sitio web.

Esta opción puede ser lenta para generar ingresos, pero con mucho trabajo y esfuerzo lograrás tener un negocio estable. ¡No te desanimes!

4- Sé un Twitch Streamer para ganar dinero

¿Eres experto jugando Fornite o cualquier otro videojuego? En la actualidad, una de las formas de monetizar tus habilidades es a partir de esta plataforma, grabándote mientras juegas. Luego, muestra tus vídeos de a través Twitch.

Twitch es una plataforma de transmisión de vídeos en vivo propiedad de Amazon. Mientras más seguidores tengas en dicha plataforma, mayores serán tus ingresos y la oportunidad de obtener patrocinio u obsequios por parte de los fabricantes de juegos u ordenadores gaming.

Finalmente, existen distintas maneras de ganar dinero jugando, solo debes descubrir cuál es la forma que más se ajusta a tus cualidades y empezarás a generar ingresos con lo que más te apasiona: los videojuegos.

Herramientas para Streaming

Si quieres ganar dinero mediante el periodismo digital, debes estar atento a los detalles de la profesión. Nada hay peor en un video que la mala calidad de sonido, y, en segundo término, una mala imagen. Tanto si te dedicas a YouTube como a Twitch, necesitas tener buenas herramientas.

En términos físicos, necesitas tres cosas:

  • una buena cámara,
  • un micrófono decente
  • Una PC fuerte para edición de videos.

La mejor cámara profesional: NetumScan Webcam

Como dijimos, si quieres ganar dinero jugando como streamer, es importante para eso que cuentes con una buena cámara. Si bien la mayor´´ia de los potátiles cuentan con una cámara integrada, esta suele ser de mala calidad. Si quieres una buena imagen en tus streams, una buena webcam es más que suficiente. No precisas equipo de grabación profesional (aunque no molesta tampoco).

Cámara para streamers
Si presionas sobre la imagen, podrás adquirir la cámara en Amazon.

En este sentido, la NetumScan Webcam cubrirá más que bien tus necesidades. Se trata de una cámara con las siguientes características:

  • una resolución de 1080P en Full HD.
  • Micrófono estéreo
  • Enfoque automático, 5 megapíxeles
  • Compatible tanto con Windows como con Mac.
  • Función especial: luz baja
  • Conexión: USB

Esta cámara web de 5 MP te permitirá transmitir y grabar vídeos vibrantes y fieles a la vida, con una frecuencia de hasta 30 fps (2592 x 1944). Su lente posee un gran angular de hasta 80º, que permite ofrecer una perspectiva excepcional mientras se reproduce en vivo, chat de vídeo o vía streaming.

Lo mejor de todo esto es que podrás usarla con OBS, un programa que está espec´´ificamente diseñado para hacer streams en vivo tanto para twitch como para YouTube. Su micrófono estéreo viene con un software de reducción de sonido ambiente.

Esta maravilla tecnológica cuenta además con enfoque automático premium. Este te ofrece una claridad de alta definición consistente y detalles claros. Asimismo, la corrección automática de luz baja se puede ajustar automáticamente para adaptarse a la luz interior.

Asimismo, cuenta con una protección de lente, que bloquea tu imagen y otorga mayor seguridad y privacidad en tu hogar. Ya no te preocuparás por que alguien extraño pueda verte por tu cámara por un descuido.

En definitiva, se trata de un producto excepcional, perfecto para cualquier aspirante a streamer o YouTuber, pero también para compartir con tus amigos vía videoconferencia.

Gana Dinero en el Desarrollo de Videojuegos

Otra de las vías principales por las cuales llegas a hacer carrera en la industria triple A es a partir del desarrollo de videojuegos. Este es un tema bastante complejo, pero existen varias formas de llegar a serlo sin necesariamente saber programar.

Sé un playtester 🎮

Este quizás sea el sueño de la mayoría de los gamers. Puede resultar una forma bastante divertida y entretenida de ganar dinero jugando videojuegos.

Antes de salir al mercado, los fabricantes de videojuegos contratan a personas para probar de forma exhaustiva que el juego no tenga ningún desperfecto. Posteriormente se le solicita a los playtesters generar un informe sobre como respondió el juego y si notaron algún error.

Como probador de juegos puedes ganar entre 10 y 17 dólares la hora, nada mal si te gusta jugar por largos periodos de tiempo.

Entre las desventajas de esta opción tenemos:

  • Suele ser difícil lograr ser contratado por un fabricante de videojuegos.
  • Jugar una versión de prueba varias veces puede volverse muy aburrido.

Vuélvete un progamer y comienza a ganar dinero por jugar

¿Te apasionan los juegos y tienes mucha experiencia? Ser un progamer es una forma bastante buena de ganar dinero jugando.

Si tienes excelentes habilidades para jugar, participa y gana todos los torneos que puedas, para así llamar la atención de patrocinantes y ganar dinero por auspicio.

También, si eres muy buen jugador, puedes ser contratado por un equipo de eSports para que los ayudes a ganar y percibir un salario bastante decente por este concepto.

Recuerda que a mayor reconocimiento, mayores serán tus ingresos. Procura siempre ser el mejor.

Ofrece asistencia técnica

Esta es una manera donde obtienes dinero no exactamente por jugar, sino por la experiencia que tengas en el mismo.

En la actualidad, existen empresas que abren convocatorias solicitando consultores de videojuegos o con experiencia en soporte técnico para los mismos. Algunas compañías permiten que los consultores puedan brindar asistencia desde sus casas y trabajar a tiempo parcial.

Así que si eres un gamer con mucha experiencia en distintos juegos, puedes ganar ingresos ayudando a otros jugadores a solventar sus problemas.

Entrenador de videojuego

Si cuentas con una excelente reputación como progamer o has demostrado en tus redes sociales ser un experto en algún juego especifico, desempeñarte como entrenador de juegos puede ser lo que estás buscando.

Para ganar dinero basta con conseguir personas que deseen ser capacitadas por ti y te paguen por cada hora de asesoría brindada.

ganar dinero jugando

Por otro lado, podrías convertirte en el entrenador de un equipo de eSports y conseguir beneficios con sus triunfos.

También existen plataformas como Gamersensei, donde contratan gamers profesionales para convertirlos en maestros, pudiendo ganar hasta 25 dólares por hora.

Vende tus personajes o ítems ganados

Para ganar algo de dinero extra puedes vender tus personajes avanzados de juegos MMO (Massively Multiplayer Online) como World of War Craft o League of Legends (LOL).

Otra práctica común, es generar ingresos vendiendo ítems valiosos para otros gamers, por ejemplo armaduras, hechizos, armas, entre otros. Esta es una opción bastante interesante si pasas muchas horas jugando y te sobran muchos ítems.

Puedes ganar dinero jugando en torneos de eSports

Actualmente, existen eventos de deportes electrónicos a nivel mundial que mueven mucho dinero. Algunos ejemplos de estos torneos son los realizados para juegos como Dota 2 o League of Legends.

Esta es probablemente la manera más difícil de ganar dinero jugando, debido a que se requiere de mucho esfuerzo y habilidades.

Participa en la mayor cantidad de torneos de eSports, para tener más posibilidad de ganarlos y recibir dinero por ello.

En este tipo de eventos puedes ponerte en contacto con otros progamers o equipos de eSports para dar a conocer tu nombre e ir generando una reputación.

Consideraciones finales acerca de ganar dinero jugando videojuegos

Para finalizar, debemos hacer algunas aclaraciones importantes. Como dijimos, es posible hacer carrera en el mundo de los vieojuegos en varios aspectos. No obstante, no es fácil. Podríamos hacer artículos completos para cada una de estas formas, y aún así no cubrir el 10% de lo que hay que saber para esto.

Ten en cuenta que necesitas muchas habilidades específicas, y que la competencia es feroz. Sin embargo, si te hemos ayudado a conseguir tu sueño de ganar dinero jugando, hemos conseguido nuestro propósito. Considera pasarle este artículo a tus amigos y conocidos, y comentarnos cómo te fue.

Y si te interesa seguir explorando, revisa nuestras reseñas y artículos para conseguir el portátil gaming de tus sueños. ¡feliz gaming!

Una práctica bastante habitual entre los gamers, es la de ejecutar el overclocking en sus portátiles gaming con el fin de acelerar el sistema, y no gastar dinero en reemplazar sus equipos. Te contamos en qué consiste y los factores a tener en cuenta para realizar esta técnica correctamente ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el overclocking? ⚡

El overclocking lo podemos definir como la acción de aumentar la velocidad de reloj de un componente, ejecutándolo a una velocidad mayor de la que fue diseñado para funcionar. Esta operación generalmente se aplica a los procesadores o tarjetas gráficas.

Aumentar la frecuencia de reloj de un componente permite realizar más operaciones por segundo, pero también produce calor adicional. Hacer overclock en tu portátil puede ayudar a aumentar el rendimiento de sus componentes, pero ten en cuenta que a menudo necesitarás sistemas de refrigeración y cuidados adicionales.

Actualmente, también es posible realizar overclocking a la memoria RAM para liberar su máxima velocidad.

¿Cuándo se justifica hacerlo?

Hoy en día, los fabricantes de procesadores y tarjetas gráficas lazan al mercado modelos con buen rendimiento y por lo general no hace falta realizar overclocking.

Esta práctica es comúnmente realizada por los gamers, cuando quieren exprimir la máxima velocidad de sus componentes a la hora de jugar, o no pueden reemplazar su ordenador por un equipo con mejores prestaciones.

Para los profesionales que realizan diseños y renderizados 3D o edición de vídeos, hacer overclocking puede resultar de mucha ayuda, ya que al poder acelerar el rendimiento y velocidad del procesador, es posible finalizar los procesos creativos en menos tiempo y de esta manera aumentar su productividad.

No es recomendable realizar overclock, si utilizarás tu ordenador en tareas cotidianas como navegar por internet, abrir el correo electrónico, elaborar contenidos multimedia o utilizar programas ofimáticos.

¿Cómo sé si puedo hacer overclocking en mi portátil gaming?

Desafortunadamente, muchas placas base y CPU de Intel son fabricados con multiplicadores bloqueados, lo que evita poder aumentar las velocidades del procesador. 

Una buena noticia para los gamers entusiastas, es que los portátiles más recientes incluyen procesadores Intel desbloqueados, los cuales permiten hacer overclock y exprimir todo el rendimiento de la CPU. Te recomendamos visitar nuestro post de cómo elegir el mejor procesador para portátiles gaming y de esta manera puedas ampliar la información al respecto.

Sabías que Intel pone a disposición en su página web una guía para que sus usuarios puedan realizar overclocking a sus procesadores desbloqueados.

Intel

Ventajas de realizar overclocking

La principal ventaja de ejecutar esta acción, es obtener un mayor rendimiento y velocidad en el procesamiento de los datos por parte de nuestro ordenador, sin haber gastado absolutamente nada de dinero ni tener que cambiar nuestro preciado portátil gaming.

Desventajas de efectuar el overclock

1. Disminución de la vida útil del equipo

Uno de los mayores problemas al realizar esta técnica, es la afectación de los componentes como la placa base, el procesador e incluso la memoria RAM. Ya que estos elementos son sensibles al calor generado cuando se aumenta la potencia. 

2. Elevación de la temperatura

Al realizar overclocking en tu portátil gaming es muy probable que debas comprar una base disipadora de calor, con el fin de evitar daños en el equipo. Pues es posible que los ventiladores no sean suficientes para disipar de manera eficiente el calor generado.

También, es recomendable que mantengas el equipo en una habitación que cuente con un sistema de aire acondicionado, de esta forma podrás ayudar a mantener la temperatura del portátil en un nivel óptimo.

3. Pérdida de la garantía

Si tu equipo lo has comprado recientemente, no te sugerimos efectuar el overclocking, debido a que esto puede anular la garantía de tu portátil. La mayoría de las compañías no considera que esta sea una práctica recomendable. Forzar el reloj puede ser peligroso para el mismo, y se considera un uso impropio del equipo.

Te recomendamos revisar detenidamente las condiciones de compra otorgadas por el fabricante, recuerda: ¡Más vale prevenir que lamentar!

4. Riesgo de fallos inesperados

Para que funcione el overclocking te recomendamos hacer aumentos graduales del voltaje del CPU. Posteriormente, esperar de 24 a 48 horas para determinar si hay algún fallo o inestabilidad, y luego repetir el proceso hasta alcanzar la velocidad óptima.

Finalmente te recomendamos ejecutar esta técnica precavidamente si no tienes experiencia realizando esta operación.

Además, los CPU o GPU más recientes, tienen la capacidad suficiente para facilitarte jugar de manera rápida y fluida. Para ampliar la información, ponemos a tu disposición el siguiente vídeo:

Procesadores desbloqueados: AMD Ryzen 9 5950X

Si lo que deseas es tener un prrocesador que te permita hacer overclocking sin problemas, y de paso aprovechar el software dedicado a controlarlo, AMD es la respuesta. Si bien en muchas ocasiones dejada atrás por las tecnologías de Intel, AMD utiliza tecnologías que permiten acelerar el ordenador. Al permitirlo de base, la sobrecarga de AMD es más segura, y se controla mejor. En este sentido, los procesadores Ryzen son una excelente opción.

Si lo que deseas es uno de los más potentes procesadores del mercado, el procesador AMD Ryzen 9 es lo que estás buscando. Sin embargo, vale la pena hacer una aclaración: no es la opción más barata del mercado. Pero lo vale, el procesador es una verdadera bestialidad, capaz de correr cualquier videojuego de última generación. Y por si fuera poco, el software de AMD permite hacerlo más potente, al conectar sus núcleos en forma avanzada, a un coste energético menor.

AMD Ryzen mejor procesador
El procesador AMD Ryzen es uno de los más potentes de la industria, y alcanza a 4.9 GHz antes de sobrecargar el reloj. Si deseas comprarlo, presiona la imagen.

Características del AMD Ryzen 9

De nada sirve hacer overclocking sin conocer las capacidades básicas de tu equipo. Por eso, es necesario describir cuáles son las características técnicas del AMD Ryzen 9. De lo contrario, correríamos el riesgo de gastar tu tiempo en vano. A continuación, tienes los elementops más destacados.

MarcaAMD
Desbloqueado para overcloking
ModeloRyzen 9
Velocidad máxima4900 MHz
Conector a CPUSocket AM4
Software de overclockingAMD Ryzen Master
Caché secundaria4 MB
Potencia eléctrica105 vatios
Tamaño de memoria caché72
Cantidad de núcleos16

Ventajas de AMD Ryzen 9

En este apartado, te contaremos qué ventajas tiene este procesador, y por qué supera a los modelos de Intel.

Como primer punto, podemos destacar su garantía de calidad. Los procesadores de la serie Ryzen son los principales competidores de Intel, y hasta el core i9, Ryzen había desbancado a su principal competidor por su arquitectura de transistores. Históricamente hizo procesadores y tarjetas gráficas fiables y con garantías de funcionamiento

Una segunda ventaja de estos modelos es el hecho de que cuenta con una utilidad básica para hacer overclocking. Dicha utilidad, el AMD Ryzen Master, es una aplicación que puedes ddescargar gratuitamente de internet, y permite controlar el gasto de energía, el grado de sobrecarga, y la temperatura del procesador con facilidad.

En tercer lugar, el procesador es de un poder asombroso. Con sus 4900 MHz (4.9 GHz) y 16 núcleos en funcionamiento, este equipo permite a tu ordenador usar múltiples aplicaciones simultáneas sin ningún tipo de retraso o inconvenientes.

De esta forma, podrás encarar los juegos de triple A a la mayor resolución, al mismo tiempo que haces un streaming en Twitch usando el OBS, mientras escuchas música de YouTube. Este equipo es, en muchos sentidos, el punto más alto de la línea.

En este sentido, cada núcleo tiene un rendimiento excepcional. Si bien su línea afirma que tiene 4900 MHz de ciclo, en la práctica su rendimiento es superior: llega 5050 MHZ, 150 megahertz más… antes de hacer overclocking. Y este procesador tiene sockets para expandir su memoria RAM hasta unos inmensos 128 GB.

Como cuarta ventaja, el Ryzen 9 puede ejecutar un elevado nivel de FPS, por lo que jamás tendrás problemas de imágenes frizadas ni nada que se le parezca.

La última gran ventaja: ha bajado enormemente el precio. Este modelo se consideraba a buen precio en 800 euros, y caro por encima de 1000. Sin embargo, se vende en oferta especial a ¡600 euros! Esto es 25% menos de lo que vale.

Desventajas del procesador Ryzen 9

Todo tiene contras en estas viñas del señor. A continuación, te detallamos algunas de las desventajas más considderables.

  • Es caro: Como dijimos antes, el procesador está a 600 euros, lo que lo pone fuera del alcance de muchos jugadores. Por poner un ejemplo de la misma empresa, el Ryzen 7 vale la mitad, y es un excelente equipo de 8 núcleos que alcanza velocidades de 4700 MHz, también con la misma utilidad de control.
  • Levanta mucha temperatura: A pesar de su utilidad, sigue siendo bastante grande su calentamiento. En tareas básicas, como navegar por internet, llega fácilmente a 50ºC. Aunque en tareas demandantes se mantiene sólidamente a 60ºC, apenas 10º por encima, sigue siendo un número elevado, sobre todo si piensas hacer overclocking. Deberás tener refrigerante líquido para tu procesador, para evitar problemas.
  • Problemas de embalaje: varios compradores en Amazon han nombrado problemas de embalaje, ya que a veces los procesadores no vienen con buenos precintos. Esto parece ser más un problema de quien lo comercializa que del procesador en sí.

Overclocking en AMD Ryzen 9

Como hemos mencionado antes, en general los equipos de Intel no permiten hacer overclocking sin trastear conel hardware. En cambio, AMD asume que es algo que muchos jugadores querrán hacer, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de hacerlo. De esta forma, controlarás la velocidad a la que tu equipo funciona, y te olvidarás de los glitches y pings cuando juegues online o renderices un video.

Por supuesto, el precio puede disuadirte bastante si no eres una persona con ingresos elevados. Sin embargo, quieres llevar tu equipo a su máxima capacidad corriendo la menor cantidad de riesgos, el Ryzen 9 es la mejor opción.

Preguntas frecuentes

En esta sección, te ayudaremos a saber mucho más acerca de cómo, cuándo y por qué hacer overclocking en un portátil gamer. Recuerda que no hay preguntas estúpidas, sobre todo cuando se trata de tecnología: Lo que hay son respuestas insuficientes. Dicho esto, empecemos con algunas preguntas.

¿Qué significa “Overclocking”?

Overclocking es una palabara compuesta en inglés que consta de dos partes: over, que es un adverbio para indicar algo superior, por encima o superado, y clocking, que viene de la palabra clock, reloj o relojería. Esto hace referencia específicamente a la cuestión del hardware, que es básicamente un mecanismo de relojería muy fino.

Una traducción literal sería “sobrerrelojear”, pero una traducción más elegante sería forzar la relojería. Esto hace referencia a la cualidad de forzar al hardware a funcionar más rápido y más fuerte, a expensas de un mayor gasto energético y desgaste del equipo.

¿Hacer overclocking puede dañar mi equipo?

. Hacer ooverclocking definitivamente puede dañar tu equipo. Esto se debe a dos cosas:

  • primero, a que aumenta la temperatura de tu equipo. El calor, si no se disipa rápidamente, dañará definitivamente tu equipo. Si lo haces, deberás asegurarte de tener un buen sistema de refrigeración.
  • Segundo, estás forzando a tu equipo fuera de sus especificaciones. Esto desgastará mucho más sus capacidades, limitando su vida útil. Después de todo, estás haciéndolo hacer mucho más de lo que puede.

Por estas razones, siempre que puedas evitarlo, evítalo. Y, definitivamente, no lo dejes haciendo overclocking para tareas triviales o en forma definitiva si aprecias tu equipo.

¿Se puede hacer overclocking con cualquier equipo?

No. Como dijimos antes, el overclocking es un proceso que debilita a tu ordenador a la larga. Asimismo, existen equipos de Intel que, por defecto, evitan que se pueda forzar de esta manera. Si bien siempre se puede trastear con el hardware para evitar estos límites y filtros, esto no es recomendable.

Si estás seguro de forzar el equipo de esta manera, asegúrate al menos que el equipo esté diseñado con esta capacidad desde fábrica. Y, si estás consultando esta web, es que evidentemente no tienes la capacitación necesaria para forzar un equipo por tu cuenta. Consulta siempre a un profesional de confianza.

Consideraciones finales

El overclocking puede ser una pasada, ya que sentirás que tu ordenador vuela. Sin embargo, como hemos visto, esto tiene un costo material importante. Mayor gasto energético, mayor desgaste de los componentes, mayor temperatura en el equipo.

Afortunadamente, existen modelos de multiplicador desbloqueado, que tienen esta función como optativa. E incluso, AMD ha lanzado una utilidad para que puedas controlar el overclocking de sus procesadores Ryzen con facilidad, así como monitorear su velocidad y su temperatura. Esto te permitirá forzar el reloj con mucha mayor seguridad y precisión, evitándote inconvenientes futuros.

Por lo tanto, si deseas o estabas pensando en usar esta opción, esperamos que nuestro artículo te haya resultado de ayuda. Ya sea para disuadirte o para convencerte de hacerlo de forma segura, la información que te dimos es lo más completa y clara que se puede encontrar. Y si has aprovechado este artículo, te invitamos a que sigas navegando en nuestra web, a que comentes el artículo y lo difundas en las redes sociales.

Una práctica bastante habitual entre los gamers, es la de ejecutar el overclocking en sus portátiles gaming con el fin de acelerar el sistema, y no gastar dinero en reemplazar sus equipos. Te contamos en qué consiste y los factores a tener en cuenta para realizar esta técnica correctamente ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el overclocking? ⚡

El overclocking lo podemos definir como la acción de aumentar la velocidad de reloj de un componente, ejecutándolo a una velocidad mayor de la que fue diseñado para funcionar. Esta operación generalmente se aplica a los procesadores o tarjetas gráficas.

Aumentar la frecuencia de reloj de un componente permite realizar más operaciones por segundo, pero también produce calor adicional. Hacer overclock en tu portátil puede ayudar a aumentar el rendimiento de sus componentes, pero ten en cuenta que a menudo necesitarás sistemas de refrigeración y cuidados adicionales.

Actualmente, también es posible realizar overclocking a la memoria RAM para liberar su máxima velocidad.

¿Cuándo se justifica hacerlo?

Hoy en día, los fabricantes de procesadores y tarjetas gráficas lazan al mercado modelos con buen rendimiento y por lo general no hace falta realizar overclocking.

Esta práctica es comúnmente realizada por los gamers, cuando quieren exprimir la máxima velocidad de sus componentes a la hora de jugar, o no pueden reemplazar su ordenador por un equipo con mejores prestaciones.

Para los profesionales que realizan diseños y renderizados 3D o edición de vídeos, hacer overclocking puede resultar de mucha ayuda, ya que al poder acelerar el rendimiento y velocidad del procesador, es posible finalizar los procesos creativos en menos tiempo y de esta manera aumentar su productividad.

No es recomendable realizar overclock, si utilizarás tu ordenador en tareas cotidianas como navegar por internet, abrir el correo electrónico, elaborar contenidos multimedia o utilizar programas ofimáticos.

¿Cómo sé si puedo hacer overclocking en mi portátil gaming?

Desafortunadamente, muchas placas base y CPU de Intel son fabricados con multiplicadores bloqueados, lo que evita poder aumentar las velocidades del procesador. 

Una buena noticia para los gamers entusiastas, es que los portátiles más recientes incluyen procesadores Intel desbloqueados, los cuales permiten hacer overclock y exprimir todo el rendimiento de la CPU. Te recomendamos visitar nuestro post de cómo elegir el mejor procesador para portátiles gaming y de esta manera puedas ampliar la información al respecto.

Sabías que Intel pone a disposición en su página web una guía para que sus usuarios puedan realizar overclocking a sus procesadores desbloqueados.

Intel

Ventajas de realizar overclocking

La principal ventaja de ejecutar esta acción, es obtener un mayor rendimiento y velocidad en el procesamiento de los datos por parte de nuestro ordenador, sin haber gastado absolutamente nada de dinero ni tener que cambiar nuestro preciado portátil gaming.

Desventajas de efectuar el overclock

1. Disminución de la vida útil del equipo

Uno de los mayores problemas al realizar esta técnica, es la afectación de los componentes como la placa base, el procesador e incluso la memoria RAM. Ya que estos elementos son sensibles al calor generado cuando se aumenta la potencia. 

2. Elevación de la temperatura

Al realizar overclocking en tu portátil gaming es muy probable que debas comprar una base disipadora de calor, con el fin de evitar daños en el equipo. Pues es posible que los ventiladores no sean suficientes para disipar de manera eficiente el calor generado.

También, es recomendable que mantengas el equipo en una habitación que cuente con un sistema de aire acondicionado, de esta forma podrás ayudar a mantener la temperatura del portátil en un nivel óptimo.

3. Pérdida de la garantía

Si tu equipo lo has comprado recientemente, no te sugerimos efectuar el overclocking, debido a que esto puede anular la garantía de tu portátil. La mayoría de las compañías no considera que esta sea una práctica recomendable. Forzar el reloj puede ser peligroso para el mismo, y se considera un uso impropio del equipo.

Te recomendamos revisar detenidamente las condiciones de compra otorgadas por el fabricante, recuerda: ¡Más vale prevenir que lamentar!

4. Riesgo de fallos inesperados

Para que funcione el overclocking te recomendamos hacer aumentos graduales del voltaje del CPU. Posteriormente, esperar de 24 a 48 horas para determinar si hay algún fallo o inestabilidad, y luego repetir el proceso hasta alcanzar la velocidad óptima.

Finalmente te recomendamos ejecutar esta técnica precavidamente si no tienes experiencia realizando esta operación.

Además, los CPU o GPU más recientes, tienen la capacidad suficiente para facilitarte jugar de manera rápida y fluida. Para ampliar la información, ponemos a tu disposición el siguiente vídeo:

Procesadores desbloqueados: AMD Ryzen 9 5950X

Si lo que deseas es tener un prrocesador que te permita hacer overclocking sin problemas, y de paso aprovechar el software dedicado a controlarlo, AMD es la respuesta. Si bien en muchas ocasiones dejada atrás por las tecnologías de Intel, AMD utiliza tecnologías que permiten acelerar el ordenador. Al permitirlo de base, la sobrecarga de AMD es más segura, y se controla mejor. En este sentido, los procesadores Ryzen son una excelente opción.

Si lo que deseas es uno de los más potentes procesadores del mercado, el procesador AMD Ryzen 9 es lo que estás buscando. Sin embargo, vale la pena hacer una aclaración: no es la opción más barata del mercado. Pero lo vale, el procesador es una verdadera bestialidad, capaz de correr cualquier videojuego de última generación. Y por si fuera poco, el software de AMD permite hacerlo más potente, al conectar sus núcleos en forma avanzada, a un coste energético menor.

AMD Ryzen mejor procesador
El procesador AMD Ryzen es uno de los más potentes de la industria, y alcanza a 4.9 GHz antes de sobrecargar el reloj. Si deseas comprarlo, presiona la imagen.

Características del AMD Ryzen 9

De nada sirve hacer overclocking sin conocer las capacidades básicas de tu equipo. Por eso, es necesario describir cuáles son las características técnicas del AMD Ryzen 9. De lo contrario, correríamos el riesgo de gastar tu tiempo en vano. A continuación, tienes los elementops más destacados.

MarcaAMD
Desbloqueado para overcloking
ModeloRyzen 9
Velocidad máxima4900 MHz
Conector a CPUSocket AM4
Software de overclockingAMD Ryzen Master
Caché secundaria4 MB
Potencia eléctrica105 vatios
Tamaño de memoria caché72
Cantidad de núcleos16

Ventajas de AMD Ryzen 9

En este apartado, te contaremos qué ventajas tiene este procesador, y por qué supera a los modelos de Intel.

Como primer punto, podemos destacar su garantía de calidad. Los procesadores de la serie Ryzen son los principales competidores de Intel, y hasta el core i9, Ryzen había desbancado a su principal competidor por su arquitectura de transistores. Históricamente hizo procesadores y tarjetas gráficas fiables y con garantías de funcionamiento

Una segunda ventaja de estos modelos es el hecho de que cuenta con una utilidad básica para hacer overclocking. Dicha utilidad, el AMD Ryzen Master, es una aplicación que puedes ddescargar gratuitamente de internet, y permite controlar el gasto de energía, el grado de sobrecarga, y la temperatura del procesador con facilidad.

En tercer lugar, el procesador es de un poder asombroso. Con sus 4900 MHz (4.9 GHz) y 16 núcleos en funcionamiento, este equipo permite a tu ordenador usar múltiples aplicaciones simultáneas sin ningún tipo de retraso o inconvenientes.

De esta forma, podrás encarar los juegos de triple A a la mayor resolución, al mismo tiempo que haces un streaming en Twitch usando el OBS, mientras escuchas música de YouTube. Este equipo es, en muchos sentidos, el punto más alto de la línea.

En este sentido, cada núcleo tiene un rendimiento excepcional. Si bien su línea afirma que tiene 4900 MHz de ciclo, en la práctica su rendimiento es superior: llega 5050 MHZ, 150 megahertz más… antes de hacer overclocking. Y este procesador tiene sockets para expandir su memoria RAM hasta unos inmensos 128 GB.

Como cuarta ventaja, el Ryzen 9 puede ejecutar un elevado nivel de FPS, por lo que jamás tendrás problemas de imágenes frizadas ni nada que se le parezca.

La última gran ventaja: ha bajado enormemente el precio. Este modelo se consideraba a buen precio en 800 euros, y caro por encima de 1000. Sin embargo, se vende en oferta especial a ¡600 euros! Esto es 25% menos de lo que vale.

Desventajas del procesador Ryzen 9

Todo tiene contras en estas viñas del señor. A continuación, te detallamos algunas de las desventajas más considderables.

  • Es caro: Como dijimos antes, el procesador está a 600 euros, lo que lo pone fuera del alcance de muchos jugadores. Por poner un ejemplo de la misma empresa, el Ryzen 7 vale la mitad, y es un excelente equipo de 8 núcleos que alcanza velocidades de 4700 MHz, también con la misma utilidad de control.
  • Levanta mucha temperatura: A pesar de su utilidad, sigue siendo bastante grande su calentamiento. En tareas básicas, como navegar por internet, llega fácilmente a 50ºC. Aunque en tareas demandantes se mantiene sólidamente a 60ºC, apenas 10º por encima, sigue siendo un número elevado, sobre todo si piensas hacer overclocking. Deberás tener refrigerante líquido para tu procesador, para evitar problemas.
  • Problemas de embalaje: varios compradores en Amazon han nombrado problemas de embalaje, ya que a veces los procesadores no vienen con buenos precintos. Esto parece ser más un problema de quien lo comercializa que del procesador en sí.

Overclocking en AMD Ryzen 9

Como hemos mencionado antes, en general los equipos de Intel no permiten hacer overclocking sin trastear conel hardware. En cambio, AMD asume que es algo que muchos jugadores querrán hacer, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de hacerlo. De esta forma, controlarás la velocidad a la que tu equipo funciona, y te olvidarás de los glitches y pings cuando juegues online o renderices un video.

Por supuesto, el precio puede disuadirte bastante si no eres una persona con ingresos elevados. Sin embargo, quieres llevar tu equipo a su máxima capacidad corriendo la menor cantidad de riesgos, el Ryzen 9 es la mejor opción.

Preguntas frecuentes

En esta sección, te ayudaremos a saber mucho más acerca de cómo, cuándo y por qué hacer overclocking en un portátil gamer. Recuerda que no hay preguntas estúpidas, sobre todo cuando se trata de tecnología: Lo que hay son respuestas insuficientes. Dicho esto, empecemos con algunas preguntas.

¿Qué significa “Overclocking”?

Overclocking es una palabara compuesta en inglés que consta de dos partes: over, que es un adverbio para indicar algo superior, por encima o superado, y clocking, que viene de la palabra clock, reloj o relojería. Esto hace referencia específicamente a la cuestión del hardware, que es básicamente un mecanismo de relojería muy fino.

Una traducción literal sería “sobrerrelojear”, pero una traducción más elegante sería forzar la relojería. Esto hace referencia a la cualidad de forzar al hardware a funcionar más rápido y más fuerte, a expensas de un mayor gasto energético y desgaste del equipo.

¿Hacer overclocking puede dañar mi equipo?

. Hacer ooverclocking definitivamente puede dañar tu equipo. Esto se debe a dos cosas:

  • primero, a que aumenta la temperatura de tu equipo. El calor, si no se disipa rápidamente, dañará definitivamente tu equipo. Si lo haces, deberás asegurarte de tener un buen sistema de refrigeración.
  • Segundo, estás forzando a tu equipo fuera de sus especificaciones. Esto desgastará mucho más sus capacidades, limitando su vida útil. Después de todo, estás haciéndolo hacer mucho más de lo que puede.

Por estas razones, siempre que puedas evitarlo, evítalo. Y, definitivamente, no lo dejes haciendo overclocking para tareas triviales o en forma definitiva si aprecias tu equipo.

¿Se puede hacer overclocking con cualquier equipo?

No. Como dijimos antes, el overclocking es un proceso que debilita a tu ordenador a la larga. Asimismo, existen equipos de Intel que, por defecto, evitan que se pueda forzar de esta manera. Si bien siempre se puede trastear con el hardware para evitar estos límites y filtros, esto no es recomendable.

Si estás seguro de forzar el equipo de esta manera, asegúrate al menos que el equipo esté diseñado con esta capacidad desde fábrica. Y, si estás consultando esta web, es que evidentemente no tienes la capacitación necesaria para forzar un equipo por tu cuenta. Consulta siempre a un profesional de confianza.

Consideraciones finales

El overclocking puede ser una pasada, ya que sentirás que tu ordenador vuela. Sin embargo, como hemos visto, esto tiene un costo material importante. Mayor gasto energético, mayor desgaste de los componentes, mayor temperatura en el equipo.

Afortunadamente, existen modelos de multiplicador desbloqueado, que tienen esta función como optativa. E incluso, AMD ha lanzado una utilidad para que puedas controlar el overclocking de sus procesadores Ryzen con facilidad, así como monitorear su velocidad y su temperatura. Esto te permitirá forzar el reloj con mucha mayor seguridad y precisión, evitándote inconvenientes futuros.

Por lo tanto, si deseas o estabas pensando en usar esta opción, esperamos que nuestro artículo te haya resultado de ayuda. Ya sea para disuadirte o para convencerte de hacerlo de forma segura, la información que te dimos es lo más completa y clara que se puede encontrar. Y si has aprovechado este artículo, te invitamos a que sigas navegando en nuestra web, a que comentes el artículo y lo difundas en las redes sociales.

Todo aquel que se identifica como gamer está al día con los mejores juegos y los más recientes, ya sean de consola o de PC. Sin embargo, suelen salir al mercado gran cantidad de videojuegos en poco tiempo, por lo que es probable que algunos puedan pasar desapercibidos.

No queremos que eso te ocurra, por eso te traemos una lista de los 10 mejores juegos para PC que se han estrenado este 2019. Para que tomes tu portátil gaming y te sumerjas en el que más emoción te genere.

🎮 Los 10 mejores juegos lanzados hasta el momento

Resident evil  2

Es una nueva versión para Pc del videojuego estrenado en 1998, protagonizado por Leon Kennedy y Claire Redfield.

En esta presentación se han mejorado los escenarios de Raccoon City, brindando más detalle y realismo a la ciudad. Igualmente, se ha optimizado la experiencia de cámara, por lo que podrás sumergirte en esta historia de supervivencia contra los zombis, llevando tus niveles de adrenalina al máximo.

¿Sabías qué Resident evil no son solo videojuegos y películas? También puedes encontrar mangas y novelas de la saga, que abordan la trama de zombis y monstruos creados como armas biológicas de forma diferente.

Sekiro: Shadows Die Twice

Su historia se desarrolla en Japón a finales del año 1500, durante una época de oscuridad y conflicto. Su protagonista, es un guerrero ninja de un brazo y una prótesis mecánica letal, quien lucha por recuperar su honor y rescatar a su maestro secuestrado, al cual ha jurado proteger con la vida. 

Este es uno de los mejores juegos, ya que combina la aventura, la exploración y el combate con espadas, brindándote una experiencia completa.

Devil May Cry 5

En esta saga, continua la guerra entre los demonios y el mundo mortal. Sus principales defensores son 3 cazademonios de personalidad misteriosa, que no temen en acabar con las hordas demoniacas ni enfrentarse al príncipe de las tinieblas.  

Este videojuego ofrece bastante acción y la posibilidad de jugar con otros jugadores en línea mediante el sistema Cameo.  Si te apasionan los juegos de lucha contra demonios, definitivamente este videojuego es para ti.

Mortal Kombat 11: Uno de los mejores juegos de todos los tiempos

Esta franquicia de juegos con 25 años de experiencia, nos trae en su onceava entrega más pelea y acción. Incorpora nuevos personajes y la posibilidad de personalizarlos para un combate sin límites.

Por otro lado, incluye nuevos desafíos y diferentes habilidades en tus personajes favoritos, en combinación con animaciones mejoradas, convirtiéndolo en una excelente opción para los amantes de la lucha.

Dato curioso
La actriz Megan Fox ha comentado públicamente ser fan de los videojuegos y uno de sus favoritos es Mortal Kombat.
Red Bull

The Division 2

Es un videojuego que centra su trama en un grupo de agentes de la División que buscan poner orden, luego de que la ciudad de Washington ha sido devastada por una pandemia y ahora es dominada por grupos anárquicos.

Es un juego de rol donde tendrás que demostrar tus habilidades estratégicas y de puntería. Aunque, también puede convertirse en un MMO (Masive Multiplayer Online Game), si ves que hace falta la presencia de otros jugadores para combatir tus enemigos.

A Plague Tale: Innocence

Esta historia está inspirada en la supervivencia de 2 hermanos frente la hostil Francia de la época medieval; la cual se encuentra llena de ratas portadoras de la peste negra y soldados despiadados.

Usa el sigilo en combinación con tus habilidades para resolver acertijos y mantén con vida a los protagonistas de este videojuego.

Total War: Three Kingdoms

Es un videojuego de rol y estrategia, cuyo escenario se ubica en el año 190 d.c. en la antigua China, la cual se encuentra dividida y sin emperador. El objetivo es unificar al territorio chino, dominar a los enemigos y establecer una nueva dinastía.

Si quieres poner en práctica tus habilidades e ingenio y convertirte en todo un conquistador, este es uno de los mejores juegos para ti.    

Metro Exodus

Es continuación de la saga de aventura post-apocalíptica bajo los túneles de Moscú. Combina la exploración, sigilo y combate táctico con el fin de garantizar la supervivencia de un grupo de personas refugiadas bajo tierra luego de un apocalipsis nuclear.

Este juego en primera persona tiene como protagonista a Artyom, líder de un grupo de sobrevivientes que deciden salir de la oscuridad de los túneles del metro en busca de un lugar mejor.

Descubre nuevos enemigos, mutantes y armas; mientras guías a tu grupo a hacia el Este a bordo de la locomotora Aurora. Sumérgete en este juego de rol lleno de aventura y acción.

Dirt Rally 2.0

Es un juego de simulación de carreras con vehículos todoterreno, a través de rallys en diferentes lugares del mundo. Cuenta con 8 circuitos del campeonato FIA World Rallycross y por lo tanto incluye modelos de autos del año 2018.

Con este juego podrás avanzar solo en distintas competencias o jugar en línea con múltiples jugadores. La meta es ganar la mayor cantidad de eventos y campeonatos posible.

Ace Combat 7: Skies Unknown

En este videojuego de simulación, serás el piloto de los aviones más formidables y modernos que se han creado. Podrás realizar acrobacias aéreas o descargar todo tu arsenal durante el combate con el enemigo.

Este es uno de los mejores juegos para los amantes de los simuladores de aviones. Solo debes elegir tu aeronave y ¡comienza ya a patrullar el cielo!

La industria de los videojuegos online y de PC no se detiene y en su avance, no deja de sorprendernos con juegos cada vez más realistas e inmersivos. Siendo la lista anterior, una muestra de la calidad cada vez superior a la hora de desarrollar las historias, escenarios o personajes de cada juego.

Por tal razón, te invitamos a agarrar tu PC o portátil para que comiences a jugar en tu habitación gamer, el videojuego que más te ha gustado de nuestro top 10.

Todo aquel que se identifica como gamer está al día con los mejores juegos y los más recientes, ya sean de consola o de PC. Sin embargo, suelen salir al mercado gran cantidad de videojuegos en poco tiempo, por lo que es probable que algunos puedan pasar desapercibidos.

No queremos que eso te ocurra, por eso te traemos una lista de los 10 mejores juegos para PC que se han estrenado este 2019. Para que tomes tu portátil gaming y te sumerjas en el que más emoción te genere.

🎮 Los 10 mejores juegos lanzados hasta el momento

Resident evil  2

Es una nueva versión para Pc del videojuego estrenado en 1998, protagonizado por Leon Kennedy y Claire Redfield.

En esta presentación se han mejorado los escenarios de Raccoon City, brindando más detalle y realismo a la ciudad. Igualmente, se ha optimizado la experiencia de cámara, por lo que podrás sumergirte en esta historia de supervivencia contra los zombis, llevando tus niveles de adrenalina al máximo.

¿Sabías qué Resident evil no son solo videojuegos y películas? También puedes encontrar mangas y novelas de la saga, que abordan la trama de zombis y monstruos creados como armas biológicas de forma diferente.

Sekiro: Shadows Die Twice

Su historia se desarrolla en Japón a finales del año 1500, durante una época de oscuridad y conflicto. Su protagonista, es un guerrero ninja de un brazo y una prótesis mecánica letal, quien lucha por recuperar su honor y rescatar a su maestro secuestrado, al cual ha jurado proteger con la vida. 

Este es uno de los mejores juegos, ya que combina la aventura, la exploración y el combate con espadas, brindándote una experiencia completa.

Devil May Cry 5

En esta saga, continua la guerra entre los demonios y el mundo mortal. Sus principales defensores son 3 cazademonios de personalidad misteriosa, que no temen en acabar con las hordas demoniacas ni enfrentarse al príncipe de las tinieblas.  

Este videojuego ofrece bastante acción y la posibilidad de jugar con otros jugadores en línea mediante el sistema Cameo.  Si te apasionan los juegos de lucha contra demonios, definitivamente este videojuego es para ti.

Mortal Kombat 11: Uno de los mejores juegos de todos los tiempos

Esta franquicia de juegos con 25 años de experiencia, nos trae en su onceava entrega más pelea y acción. Incorpora nuevos personajes y la posibilidad de personalizarlos para un combate sin límites.

Por otro lado, incluye nuevos desafíos y diferentes habilidades en tus personajes favoritos, en combinación con animaciones mejoradas, convirtiéndolo en una excelente opción para los amantes de la lucha.

Dato curioso
La actriz Megan Fox ha comentado públicamente ser fan de los videojuegos y uno de sus favoritos es Mortal Kombat.
Red Bull

The Division 2

Es un videojuego que centra su trama en un grupo de agentes de la División que buscan poner orden, luego de que la ciudad de Washington ha sido devastada por una pandemia y ahora es dominada por grupos anárquicos.

Es un juego de rol donde tendrás que demostrar tus habilidades estratégicas y de puntería. Aunque, también puede convertirse en un MMO (Masive Multiplayer Online Game), si ves que hace falta la presencia de otros jugadores para combatir tus enemigos.

A Plague Tale: Innocence

Esta historia está inspirada en la supervivencia de 2 hermanos frente la hostil Francia de la época medieval; la cual se encuentra llena de ratas portadoras de la peste negra y soldados despiadados.

Usa el sigilo en combinación con tus habilidades para resolver acertijos y mantén con vida a los protagonistas de este videojuego.

Total War: Three Kingdoms

Es un videojuego de rol y estrategia, cuyo escenario se ubica en el año 190 d.c. en la antigua China, la cual se encuentra dividida y sin emperador. El objetivo es unificar al territorio chino, dominar a los enemigos y establecer una nueva dinastía.

Si quieres poner en práctica tus habilidades e ingenio y convertirte en todo un conquistador, este es uno de los mejores juegos para ti.    

Metro Exodus

Es continuación de la saga de aventura post-apocalíptica bajo los túneles de Moscú. Combina la exploración, sigilo y combate táctico con el fin de garantizar la supervivencia de un grupo de personas refugiadas bajo tierra luego de un apocalipsis nuclear.

Este juego en primera persona tiene como protagonista a Artyom, líder de un grupo de sobrevivientes que deciden salir de la oscuridad de los túneles del metro en busca de un lugar mejor.

Descubre nuevos enemigos, mutantes y armas; mientras guías a tu grupo a hacia el Este a bordo de la locomotora Aurora. Sumérgete en este juego de rol lleno de aventura y acción.

Dirt Rally 2.0

Es un juego de simulación de carreras con vehículos todoterreno, a través de rallys en diferentes lugares del mundo. Cuenta con 8 circuitos del campeonato FIA World Rallycross y por lo tanto incluye modelos de autos del año 2018.

Con este juego podrás avanzar solo en distintas competencias o jugar en línea con múltiples jugadores. La meta es ganar la mayor cantidad de eventos y campeonatos posible.

Ace Combat 7: Skies Unknown

En este videojuego de simulación, serás el piloto de los aviones más formidables y modernos que se han creado. Podrás realizar acrobacias aéreas o descargar todo tu arsenal durante el combate con el enemigo.

Este es uno de los mejores juegos para los amantes de los simuladores de aviones. Solo debes elegir tu aeronave y ¡comienza ya a patrullar el cielo!

La industria de los videojuegos online y de PC no se detiene y en su avance, no deja de sorprendernos con juegos cada vez más realistas e inmersivos. Siendo la lista anterior, una muestra de la calidad cada vez superior a la hora de desarrollar las historias, escenarios o personajes de cada juego.

Por tal razón, te invitamos a agarrar tu PC o portátil para que comiences a jugar en tu habitación gamer, el videojuego que más te ha gustado de nuestro top 10.

Elegir un procesador es una de las decisiones más difíciles que tomarás cuando decidas adquirir un portátil gaming, debido a que generalmente este componente no puede ser reemplazado. Por está razón, hemos elaborado este post con la finalidad de ayudarte a elegir la opción correcta, según tus necesidades y presupuesto.

Dato interesante: la mayoría de los procesadores poseen un circuito hecho de silicio, un elemento muy común en la arena de playa.

¿Qué características del procesador debo tener en cuenta para comprar el portátil adecuado?

Existen especificaciones muy importantes relacionados al CPU, que debes considerar a la hora de comprar tu portátil gaming, entre ellos destacan:

1. Marca: Intel Vs. AMD

Los principales competidores en el mercado de procesadores para portátiles gaming son Intel y AMD. Es muy probable que la mayoría de las computadoras de escritorio o portátiles acepten procesadores de cualquiera de estas compañías.

Durante mucho tiempo, Intel fue considerado el líder en velocidad y rendimiento, pero los procesadores de AMD son considerados los más baratos, incluso cuando tienen la misma cantidad de núcleos.

Sabías que Intel ingresó a la lista de los Récords Guinness en el 2018, por volar simultáneamente el mayor número de vehículos aéreos no tripulados (drones).

Guinness World Records 

No obstante, AMD en el último tiempo mejoró la línea Ryzen a niveles astronómicos. Los procesadores de esta empresa han incorporado mucha mayor velocidad de frecuencia y potencia a un precio realmente singular. En este sentido, el AMD Ryzen 9, que ubicamos al final de la lista, es una verdadera bestia dde batalla, que deja a Intel fuera de carrera, al menos por un tiempo.

2. La velocidad de Gigahertz (GHz)

Esto es conocido como la velocidad de reloj o velocidad de cada núcleo en el procesador. En teoría, mientras más alto sea el número, mayor será el rendimiento y la rapidez de procesar datos e instrucciones, aunque esto en realidad depende de varios factores.

La cantidad de GHz que un procesador tiene, se refiere a las frecuencias en miles de millones de ciclos por segundo. Por ejemplo, un procesador con 2,5 GHz puede ejecutar 2.5 mil millones de ciclos por segundo. Dichos ciclos implican el encendido y el apagado del procesador al completo, no necesariamente la potencia del mismo. Más abajo, en la sección de preguntas frecuentes, te explicamos en detalle este hecho.

3. Número de núcleos

Desde hace más de 8 años podemos conseguir portátiles que incluyen procesadores con una cantidad de núcleos que van desde uno hasta seis. En general, más núcleos se traducen en un mejor rendimiento y velocidad, pero con una menor duración de la batería.

El procesador más potente de Intel, tiene 56 núcleos de procesamiento y ha sido creado para servidores y centros de datos de gran tamaño.

El Mundo España

4. El consumo de energía

La cantidad de energía eléctrica consumida por el procesador variará dependiendo del modelo y esto a su vez puede tener un impacto negativo en la vida útil de la batería de nuestro ordenador.

Una de las principales desventajas de los portátiles gaming, es la cantidad limitada de tiempo que pueden funcionar solo con la batería. Los procesadores con mayor cantidad de Gigahertz y núcleos, consumirán más energía que aquellas con un solo núcleo.

Tanto Intel como AMD fabrican procesadores de bajo voltaje con velocidades de GHz más lentas para limitar el consumo de energía y aumentar la vida útil de la batería. Sin embargo, el rendimiento no será tan rápido como sus contrapartes de alto voltaje.

Descifrando la nomenclatura de los procesadores Intel

Al mirar las especificaciones técnicas en el momento de adquirir nuestro equipo, notaremos que el CPU tiene una mezcla de números y letras, que pueden resultar algo confuso; sin embargo, entender su significado es importante para poder elegir el mejor procesador para portátiles.

Tomaremos como ejemplo el procesador: Intel Core i7-7500 U

  • Intel Core: es el nombre de la marca. Aquí pueden existir variaciones como Xeon, Celeron, Pentium o Atom.
  • i7: este es el denominador de la marca. Dependiendo de la gama, podemos encontrar otros denominadores como i3, i5 o i9. Más adelante detallaremos un poco acerca de esto.
  • 7: el primer número después del guión es el indicador de la generación. En este caso es un 7, lo que nos indica que es un procesador de séptima generación.
  • 500: estos tres dígitos son números de referencia o SKU (Stock-keeping unit), los cuales sirven para realizar un seguimiento del producto.
  • U: la letra al final del nombre del procesador es un sufijo alpha, utilizado para brindar información importante. En este ejemplo la letra U significa que es un procesador de ultra bajo consumo.
Si deseas ampliar la información referente a este tema, puedes visitar la página oficial de Intel.

Elige tu CPU según el uso que le darás a tu portátil

Cuando decidimos adquirir nuestro equipo, es fácil quedar atrapado por el diseño, la cantidad de memoria, el almacenamiento o su calidad gráfica. Sin embargo, muy pocas veces nos detenemos a pensar:

  • ¿Qué tipo de tareas pretendemos realizar?
  • ¿El equipo tendrá el desempeño adecuado para la labor requerida?

Por tal motivo, antes de comprar tu portátil gaming, es importante hayas dado respuesta a las interrogantes anteriores, debido a que dependiendo de la potencia del procesador, mayor coste tendrá el portátil.

Hoy en día, podemos conseguir en el mercado equipos con procesadores Intel Core i3, i5, i7 e i9 pero ¿Ya sabes qué tipo de tareas podrás realizar con cada uno de ellos?  Veámoslo a continuación:

Procesador Intel Core i3: Útil para tareas cotidianas

Core I3 es un procesador antiguo, barato, pero eficiente.

El primer modelo que reseñaremos es uno viejito pero buenito. Se trata del procesador Intel I3, un modelo ya histórico y algo obsoleto, pero que todavía otorga un buen rendimiento para acciones poco demandantes. Si no eres particularmente gamer, este modelo será ideal para cubrir tus necesidades básicas.

Este tipo de procesador se encuentra en portátiles gaming baratos y por lo general las usamos para navegar por internet, utilizar el Facebook, abrir el correo electrónico, escuchar música o ver películas.

Como curiosidad, fue uno de los primeros modelos en incluir varios núcleos simultáneos para que el funcionamiento de la máquina sea más eficiente. Si bien ya esto es moneda corriente, en su momento fue una revolución que permitió el auge de los juegos de 8va generación. Además, con el tiempo se ha convertido en un modelo ligero, capaz de entrar fácilmente en un portátil.

Especificaciones técnicas

Debemos hacer notar que, si bien se trata de un procesador algo obsoleto, se sigue fabricando. Por supuesto, lo primero que debemos saber es qué características tiene un procesador, antes de juzgarlo. Aquí te indicamos absolutamente todo lo que incluye, para que podamos luego desglosarlo y juzgarlo característica por característia.

Marca‎Intel
Fabricante‎Intel
Dimensiones del producto‎12 x 7 x 11 cm; 50 gramos
Número de modelo del producto‎BX8070110100
Color‎Estándar
Fabricante del procesador‎Intel
Tipo de procesador‎Intel Core i3
Velocidad del procesador‎3.6 GHz
Toma del procesador‎LGA1200
Número de núcleos‎2-4
Potencia eléctrica‎65 vatios
Pilas incluidas‎No
Peso del producto‎50 g

Lo bueno y lo malo del Intel I3

Ahor así, una vez vistos los elementos básicos del procesador, podemos embarcarnos en la disección de su puntos fuertes y débiles.

Arranquemos por lo segundo: aunque se trata de un modelo de décima generación dentro de Intel, como dijimos antes, es un modelo ya obsoleto. Existen actualmente procesadores mucho mejores y más poderosos, que permiten una mayor velocidad de tu máquina. Este procesador difícilmente te permitirá usar juegos muy demandantes. Olvídate del Fortnite o del Overwatch: no puede correrlos bien.

Este modelo, sin embargo, tiene algunas mejoras. Podemos conseguirlo con dos o 4 núcleos, pero carece de soporte para dos tecnologías principales que se encuentran en las CPU de gama alta. Estos son Hyper-Threading y Turbo Boost.

No obstante, 3600 MHz tampoco es mala velocidad. Los procesadores de última generación no pueden doblar esa cantidad, siquiera.

Su principal ventaja es su precio. El procesador Intel i3 ofrece un excelente rendimiento por su coste, de apenas 100 euros. Por ello, si quieres una máquin básica para trabajar sin problemas, pero no te preocupa la velocidad de renderizado o la cantidad de Frames Por Segundo.

¿Vale la pena el Intel I3?

Bueno, ya visto el desempeño básico de un procesador Intel I3,, sabes que puede funcionar para equipos pequeños, no muy demandantes, que se usen para redes sociales o juegos antiguos. No obstante, a nosotros nos parce que es un equipo que ya no vale la pena para una PC gamer. Se trata de un equipo muy básico, quw te traerá problemas y que no te durará demasiado tiempo, ya que la tecnología no hace otra cosa que mejorar día a día.

En principio, siempre que puedas ahorrar un poco más y usar un equipo más poderoso, mejor. Modelos de serie superior son ya obsoletos también. En definitiva, no lo recomendamos para gamers. Si estás con poco dinero, busca un modelo usado de serie superior. Un i7 o incluso un i5 te servirán más sin gastar demasiado, y te ofrecerán mejores prestaciones. Abajo te indicamos estos dos modelos alternativos.

Intel Core i5: Ideal para elaborar contenido multimedia

Es un procesador más rápido que el anterior y posee 4 núcleos. No ofrece la función Hyper-Threading, pero sí permite el uso de la tecnología Turbo Boost para maximizar el rendimiento.

Gracias a este procesador, podrás usar tu equipo para jugar videojuegos en configuraciones medias a altas y ejecutar programas de edición de imágenes o vídeo sin ningún inconveniente.

Intel Core i7: Excelente para juegos y programas demandantes

Este estupendo procesador por lo general lo conseguimos en ordenadores de alta gama y puede incluir dos, cuatro o hasta 6 núcleos. Es compatible con Turbo Boost, el cual permite que la velocidad del reloj aumente según la tarea, e Hyper-Threading, que le brinda dos subprocesos únicos (también conocidos como núcleos virtuales) para cada núcleo.

Sin lugar a dudas, al contar con un procesador Core i7 en tu equipo podrás jugar los videojuegos más demandantes o desarrollar modelados 3D sin que se generen retardos.

Si estás buscando un ordenador con esta CPU, te invitamos a visitar nuestra comparativa de los mejores portátiles gaming i7.

El mejor procesador de la serie, Intel Core i9: Máximo rendimiento

Para finalizar la línea de Intel, te presentamos el asombroso Intel Core i9. Este procesador lo tiene todo. Una excelente potencia, con una buena cantidad de núcleos y velocidad, además de las tecnologías de software e IA más potentes y eficientes que se pueden conseguir.

La máquina que contenga este dispositivo será un avión entre los gamers. Podrás hacer streaming mientras juegues competitivo, sin necesidad de preocuparte por una ralentización de la máquina o por los pings de la misma. A coninuaci´´on te presentamos sus principales características y ventajas.

Especificaciones técnicas del i9

Este modelo es verdaderamente potente, pero tenemos que ver en principio qué características concretas tiene para evaluar su conveniencia.

Marca‎Intel
Fabricante‎Intel
Dimensiones del producto‎13.5 x 14 x 16.5 cm; 460 gramos
Número de modelo del producto‎BX8071512900K
Fabricante del procesador‎Intel
Tipo de procesador‎Core i9
Velocidad del procesador‎hasta 5,2
Número de núcleos‎16, 24 hilos
Potencia eléctrica‎125 vatios
Pilas incluidas‎No
Peso del producto‎460 g

Ventajas del i9

Tras la aparición de la línea Ryzen, Intel quedó muy atrás de AMD. Esto se debe a que, aunque su competidora tenía algunos problemas de gestión, como necesitar actualizaciones permanentes, rendía infinitamente mejor que las generaciones anteriores de Intel.

Esto no podía ser así, ya que la empresa histórica de cabecera quedaría relegada simplemente a ser la versión barata. Por eso, aunque prepara una ssorpresa para los próximos aos, tuvo que sacar un producto de línea media para competir con AMD.

En este sentido, el Core I9 sacrifica algunas características para mejorar la arquitectura del procesador. Ofrece hasta ocho núcleos, que aunque en la son menos que los que tenía antes, son mucho más eficientes. Cada núcleo y cada proceso rinde un 20% más, ya que la arquitectura del núcleo permite mayor densidad de transistores.

Además, la tecnología detrás de su controlador vuelve a este equipo mucho ás poderoso de lo que los simples números pueden indicar. Esta tecnología permite hacer overclocking y además brinda el soporte para las tecnologías Turbo Boost e Hyper-Threading.  

Desventajas del i9

Aunque esta maravilla de la tecnología pueda mantener una performance casi inigualable, tiene algunas desventajas considerables.

  • El procesador i9 es la opción más poderosa de los rangos de Intel Core. No obstante, también es la opción más costosa. Al costar 610 euros, no es una opción particularmente conómica.
  • Es energéticamente demandante. Requiere un voltaje un 20% superior a la Ryzen 9, que reseñamos más abajo.
  • Se trata de un procesador bastante pesado. Con su casi medio kilo de peso, es muy difícil de colocar en un portátil, y requiere antes buen un ordenador de tipo torre.
  • Si bien a cada núcleo ofrece una mayor eficiencia que su competencia, cuenta con la mitad de los mismos, por lo que termina siendo un poco menos veloz.

¿Vale la pena el i9?

Definitivamente sí.

Intel se ha pasado con este extraordinario y revolucionario procesador, que es un digno competidor para los modelos de AMD más avanzado. Es un modelo de última generación, a un precio inigualable para su potencia. No obstante, es un procesador para ordenadores dedicados al gaming más extremo, por lo que puede resultar redundante para requisitos menores.

Si estás buscando un modelo base, barato, este no es el modelo para ti. Pero si lo que quieres es un procesador veloz y poderoso, este es el equipo que estás buscando, definitivamente. Podrás llevar la experiencia de juego a los niveles más altos mientras ejecutas tareas en segundo plano sin ralentizaciones molestas.

No obstante, no puedes irte de aquí con la inforrmación incompleta. A continuaci´´on, te presentamos al competidor número 1 de este potente equipo.

Procesador AMD Ryzen 9 5950X

Ya vistos los modelos de Intel, le toca el turno a AMD, la gran competidora por el podio. Y vaya que aquí hemos traído un modelo poderoso, y, además, en oferta. Pertenece a la prestigiosa serie Ryzen, con ocho modelos predecesores.

Si lo que quieres es uno de los mejores y más poderosos modelos de procesador del mercado, entonces el procesador AMD Ryzen 9 es ideal para tí. Aclaremos algo: no es barato. No obstante, es una verdadera bestia, capaz de correr cualquier juego sin problemas.

AMD Ryzen mejor procesador
El procesador AMD Ryzen es uno de los más poderosos del mercado, y pude llegar hasta un máximo de 4.9 GHz de potencia. Presiona sobre la imagen para adquirirlo.

Especificaciones técnicas del Ryzen 9

Antes de ponernos a describir lo bueno y lo malo de este modelo en específico, se hace completamente necesario descubrir cuáles son las características técnicas del procesador AMD Ryzen 9. Caso contrario, estaremos hablando sobre el aire. Sin ocupar más, te presentamos

MarcaAMD
FabricanteAMD
ModeloRyzen 9
Velocidad máxima4900 MHz
Conector a CPUSocket AM4
Plataformas soportadasLinux, Windows
Caché secundaria4 MB
Potencia eléctrica105 vatios
Tamaño de memoria caché72
Cantidad de núcleos16

Lo bueno del Ryzen 9

En principio, podemos decir que tiene garantía de calidad. Los procesadores AMD son conocidos por su performance destacadísima, y más de la mitad de los ordenadores gamer tienen uno. Esto se debe a su calidad de fabricación, con una historia de décadas, que han vuelto a la empresa un referente en el mercado mundial. Los materiales son de óptima calidad, y quienes lo comercializan son los mismos que lo fabrican.

Asimismo, este modelo es extremadamente poderoso. Una verdadera bestia. Con sus 4900 MHz (4.9 GHz) y 16 núcleos en funcionamiento, este equipo permite a tu ordenador ejecutar múltiples tareas simultáneamente sin ningún tipo de delay.

Así, podrás fácilmente jugar a los juegos de última generación a máxima potencia a la vez que realizas un streaming con música propia en Twitch usando el OBS. Nunca antes un equipo permitió tanto.

Además, el rendimiento de cada núcleo es excepcional, y si bien a nivel publicitario dice que llega a 4900 MHz, las pruebas practicas lo colocan en realidad en 5050 MHZ, 150 por encima. Y es capaz de soportar hasta unos inmensos ¡128 GB de RAM!

Es capaz de ejecutar un alt´´isimo nivel de FPS, por lo que jamás tendrás problemas.

La última gran ventaja: una de las contras que muchos usuarios ponían era el precio excesivamente alto. Este modelo se consideraba “correcto” a 800 euros, y caro por encima de 1000. Sin embargo, el precio al que e vende en esta oferta especial es a ¡600 euros! 25% menos de lo que vale.

Lo malo del Ryzen 9

Por supuesto, no todo son rosas. Como hemos dicho, si bien actualmente está en oferta, no todo el mundo tiene 600 euros para gastar. Un Ryzen 7, por ejemplo, vale la mitad, y es un excelente procesador de 8 núcleos que alcanza velocidades de 4700 MHz.

Asimismo, se calienta bastante. En tareas básicas, como navegar por internet, llega fácilmente a 50ºC. No obstante, en tareas demandantes se mantiene bastante bien a 60ºC, pero siguen siendo números elevados. Si tienes en tu CPU refrigerante líquido, no será un problema grave. Sin embargo, si solo cuentas con coolers de tipo ventilador, esto puede ser un problema considerable.

Asimismo, algunos usuarios de Amazon han reclamado problemas de embalaje, con procesadores no correctamente precintados. Esto parece ser más un problema de quien lo comercializa que del procesador en sí.

¿Vale la pena el procesador AMD Ryzen 9?

Como hemos dicho antes, este procesador es una verdadera bestia. Con él, no tendrás absolutamente ningún problema a la hora de ejecutar muchísimos programas a la vez. Tu ordenador volará, y te olvidarás de los molestos tiempos de carga o de espera.

No obstante, el precio puede disuadir bastante a los compradores, ya que se trata de un monto elevado. Más allá de eso, si lo que quieres es una computadora gamer de último modelo, este procesador es la mejor opción, bastante más fuerte que Intel.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los Gigahertz o Megahertz en un procesador?

Para hablar de este tema, aclaremos las cosas sobre los Hz, la unidad base desde la que partimos. Los hercios son una unidad que sirve para medir las frecuencias, y, cuando hablamos de procesadores, lo que mide son las activaciones por segundo. Un hercio significa, básicamente, una activación cada segundo.

Cuando hablamos de activación, no nos referimos a una única instrucción parcial, sino a que activamos el procesador en su totalidad. Cuando este se activa, puede llevar a cabo muchísimas tareas de forma simultánea. Y si el software que usamos para gestinarlo está bien optimizado, las operaciones serán aún más abundantes.

Un gigahercio implica 1.000.000.000 de hercios, es decir mil millones de activaciones por segundo. Un megahercio, por su parte, implica un millón de activaciones por segundo.

¿Más GHz implica mayor velocidad?

No necesariamente.

Una conversación frecuente entre los gamers y aficionados a la informática suele ser la de las comparativas entre distintos dispositivos. Y aquí mismo nos hemos centrado en los GHz y MHz a la hora de evaluar los procesadores. El sentido común dice que “a más GHz, mayor potencia”. Y esto es un error conceptual.

Y si bien está claro que generalmente más potencia hace que las cosas funcionen mejor, en ocasiones vemos que un procesador con menor potencia es más rápido que uno en teoría superior. Pero esto es así porque la cantidad de activaciones no son la potencia o velocidad de la máquina. Lo que influye en la velocidad es:

  • La densidad de transistores del procesador: esto puede variar en una gran cantidad.
  • Los nanómetros de su construcción. A menos nanómetros, mayor densidad se puede lograr, ya que el tamaño de los transistores se reduce. Cuantos más transistores contenga un procesador, se ejecutan más procesos y se logra mayor velocidad.
  •  La optimización del software del procesador: En términos ideales, la cantidad de núcleos simultáneoss permitiría que se multipliquen las operaciones por ese número. Pero esto no es así, ya que cada software es más o menos eficiente a la hora de controlar las interacciones entre núcleos.

Por todo esto, la frecuencia de GHz únicamente determina cuántas veces puede encenderse y apagarse el procesador en un segundo, no su potencia. El resto es simple y llanamente marketing.

Consideraciones finales

Como habrás notado elegir el mejor procesador para portátiles es sumamente importante, tanto para tu bolsillo como para el desempeño que deseas en tu ordenador.

Cabe destacar que el procesador no es el único elemento con impacto positivo en el rendimiento de tu equipo. Contar con una memoria RAM de alta velocidad, instalar un disco duro SSD o disponer de una GPU potente, pueden proporcionar una mejor experiencia al usuario sin tener que cambiar el portátil por otro con un procesador de mayor generación.

Ahora ssí, hemos terminado con este artículo para que puedas estar mejor informado. Si te hemos ayudado a considerar cuál es el mejor modelo para tus necesidades, no te olvides de dejarnos un comentario. Y puedes seguir revisando nuestras reseñas y el blog para enterarte de lo ´´ultimo en tecnología.

Elegir un procesador es una de las decisiones más difíciles que tomarás cuando decidas adquirir un portátil gaming, debido a que generalmente este componente no puede ser reemplazado. Por está razón, hemos elaborado este post con la finalidad de ayudarte a elegir la opción correcta, según tus necesidades y presupuesto.

Dato interesante: la mayoría de los procesadores poseen un circuito hecho de silicio, un elemento muy común en la arena de playa.

¿Qué características del procesador debo tener en cuenta para comprar el portátil adecuado?

Existen especificaciones muy importantes relacionados al CPU, que debes considerar a la hora de comprar tu portátil gaming, entre ellos destacan:

1. Marca: Intel Vs. AMD

Los principales competidores en el mercado de procesadores para portátiles gaming son Intel y AMD. Es muy probable que la mayoría de las computadoras de escritorio o portátiles acepten procesadores de cualquiera de estas compañías.

Durante mucho tiempo, Intel fue considerado el líder en velocidad y rendimiento, pero los procesadores de AMD son considerados los más baratos, incluso cuando tienen la misma cantidad de núcleos.

Sabías que Intel ingresó a la lista de los Récords Guinness en el 2018, por volar simultáneamente el mayor número de vehículos aéreos no tripulados (drones).

Guinness World Records 

No obstante, AMD en el último tiempo mejoró la línea Ryzen a niveles astronómicos. Los procesadores de esta empresa han incorporado mucha mayor velocidad de frecuencia y potencia a un precio realmente singular. En este sentido, el AMD Ryzen 9, que ubicamos al final de la lista, es una verdadera bestia dde batalla, que deja a Intel fuera de carrera, al menos por un tiempo.

2. La velocidad de Gigahertz (GHz)

Esto es conocido como la velocidad de reloj o velocidad de cada núcleo en el procesador. En teoría, mientras más alto sea el número, mayor será el rendimiento y la rapidez de procesar datos e instrucciones, aunque esto en realidad depende de varios factores.

La cantidad de GHz que un procesador tiene, se refiere a las frecuencias en miles de millones de ciclos por segundo. Por ejemplo, un procesador con 2,5 GHz puede ejecutar 2.5 mil millones de ciclos por segundo. Dichos ciclos implican el encendido y el apagado del procesador al completo, no necesariamente la potencia del mismo. Más abajo, en la sección de preguntas frecuentes, te explicamos en detalle este hecho.

3. Número de núcleos

Desde hace más de 8 años podemos conseguir portátiles que incluyen procesadores con una cantidad de núcleos que van desde uno hasta seis. En general, más núcleos se traducen en un mejor rendimiento y velocidad, pero con una menor duración de la batería.

El procesador más potente de Intel, tiene 56 núcleos de procesamiento y ha sido creado para servidores y centros de datos de gran tamaño.

El Mundo España

4. El consumo de energía

La cantidad de energía eléctrica consumida por el procesador variará dependiendo del modelo y esto a su vez puede tener un impacto negativo en la vida útil de la batería de nuestro ordenador.

Una de las principales desventajas de los portátiles gaming, es la cantidad limitada de tiempo que pueden funcionar solo con la batería. Los procesadores con mayor cantidad de Gigahertz y núcleos, consumirán más energía que aquellas con un solo núcleo.

Tanto Intel como AMD fabrican procesadores de bajo voltaje con velocidades de GHz más lentas para limitar el consumo de energía y aumentar la vida útil de la batería. Sin embargo, el rendimiento no será tan rápido como sus contrapartes de alto voltaje.

Descifrando la nomenclatura de los procesadores Intel

Al mirar las especificaciones técnicas en el momento de adquirir nuestro equipo, notaremos que el CPU tiene una mezcla de números y letras, que pueden resultar algo confuso; sin embargo, entender su significado es importante para poder elegir el mejor procesador para portátiles.

Tomaremos como ejemplo el procesador: Intel Core i7-7500 U

  • Intel Core: es el nombre de la marca. Aquí pueden existir variaciones como Xeon, Celeron, Pentium o Atom.
  • i7: este es el denominador de la marca. Dependiendo de la gama, podemos encontrar otros denominadores como i3, i5 o i9. Más adelante detallaremos un poco acerca de esto.
  • 7: el primer número después del guión es el indicador de la generación. En este caso es un 7, lo que nos indica que es un procesador de séptima generación.
  • 500: estos tres dígitos son números de referencia o SKU (Stock-keeping unit), los cuales sirven para realizar un seguimiento del producto.
  • U: la letra al final del nombre del procesador es un sufijo alpha, utilizado para brindar información importante. En este ejemplo la letra U significa que es un procesador de ultra bajo consumo.
Si deseas ampliar la información referente a este tema, puedes visitar la página oficial de Intel.

Elige tu CPU según el uso que le darás a tu portátil

Cuando decidimos adquirir nuestro equipo, es fácil quedar atrapado por el diseño, la cantidad de memoria, el almacenamiento o su calidad gráfica. Sin embargo, muy pocas veces nos detenemos a pensar:

  • ¿Qué tipo de tareas pretendemos realizar?
  • ¿El equipo tendrá el desempeño adecuado para la labor requerida?

Por tal motivo, antes de comprar tu portátil gaming, es importante hayas dado respuesta a las interrogantes anteriores, debido a que dependiendo de la potencia del procesador, mayor coste tendrá el portátil.

Hoy en día, podemos conseguir en el mercado equipos con procesadores Intel Core i3, i5, i7 e i9 pero ¿Ya sabes qué tipo de tareas podrás realizar con cada uno de ellos?  Veámoslo a continuación:

Procesador Intel Core i3: Útil para tareas cotidianas

Core I3 es un procesador antiguo, barato, pero eficiente.

El primer modelo que reseñaremos es uno viejito pero buenito. Se trata del procesador Intel I3, un modelo ya histórico y algo obsoleto, pero que todavía otorga un buen rendimiento para acciones poco demandantes. Si no eres particularmente gamer, este modelo será ideal para cubrir tus necesidades básicas.

Este tipo de procesador se encuentra en portátiles gaming baratos y por lo general las usamos para navegar por internet, utilizar el Facebook, abrir el correo electrónico, escuchar música o ver películas.

Como curiosidad, fue uno de los primeros modelos en incluir varios núcleos simultáneos para que el funcionamiento de la máquina sea más eficiente. Si bien ya esto es moneda corriente, en su momento fue una revolución que permitió el auge de los juegos de 8va generación. Además, con el tiempo se ha convertido en un modelo ligero, capaz de entrar fácilmente en un portátil.

Especificaciones técnicas

Debemos hacer notar que, si bien se trata de un procesador algo obsoleto, se sigue fabricando. Por supuesto, lo primero que debemos saber es qué características tiene un procesador, antes de juzgarlo. Aquí te indicamos absolutamente todo lo que incluye, para que podamos luego desglosarlo y juzgarlo característica por característia.

Marca‎Intel
Fabricante‎Intel
Dimensiones del producto‎12 x 7 x 11 cm; 50 gramos
Número de modelo del producto‎BX8070110100
Color‎Estándar
Fabricante del procesador‎Intel
Tipo de procesador‎Intel Core i3
Velocidad del procesador‎3.6 GHz
Toma del procesador‎LGA1200
Número de núcleos‎2-4
Potencia eléctrica‎65 vatios
Pilas incluidas‎No
Peso del producto‎50 g

Lo bueno y lo malo del Intel I3

Ahor así, una vez vistos los elementos básicos del procesador, podemos embarcarnos en la disección de su puntos fuertes y débiles.

Arranquemos por lo segundo: aunque se trata de un modelo de décima generación dentro de Intel, como dijimos antes, es un modelo ya obsoleto. Existen actualmente procesadores mucho mejores y más poderosos, que permiten una mayor velocidad de tu máquina. Este procesador difícilmente te permitirá usar juegos muy demandantes. Olvídate del Fortnite o del Overwatch: no puede correrlos bien.

Este modelo, sin embargo, tiene algunas mejoras. Podemos conseguirlo con dos o 4 núcleos, pero carece de soporte para dos tecnologías principales que se encuentran en las CPU de gama alta. Estos son Hyper-Threading y Turbo Boost.

No obstante, 3600 MHz tampoco es mala velocidad. Los procesadores de última generación no pueden doblar esa cantidad, siquiera.

Su principal ventaja es su precio. El procesador Intel i3 ofrece un excelente rendimiento por su coste, de apenas 100 euros. Por ello, si quieres una máquin básica para trabajar sin problemas, pero no te preocupa la velocidad de renderizado o la cantidad de Frames Por Segundo.

¿Vale la pena el Intel I3?

Bueno, ya visto el desempeño básico de un procesador Intel I3,, sabes que puede funcionar para equipos pequeños, no muy demandantes, que se usen para redes sociales o juegos antiguos. No obstante, a nosotros nos parce que es un equipo que ya no vale la pena para una PC gamer. Se trata de un equipo muy básico, quw te traerá problemas y que no te durará demasiado tiempo, ya que la tecnología no hace otra cosa que mejorar día a día.

En principio, siempre que puedas ahorrar un poco más y usar un equipo más poderoso, mejor. Modelos de serie superior son ya obsoletos también. En definitiva, no lo recomendamos para gamers. Si estás con poco dinero, busca un modelo usado de serie superior. Un i7 o incluso un i5 te servirán más sin gastar demasiado, y te ofrecerán mejores prestaciones. Abajo te indicamos estos dos modelos alternativos.

Intel Core i5: Ideal para elaborar contenido multimedia

Es un procesador más rápido que el anterior y posee 4 núcleos. No ofrece la función Hyper-Threading, pero sí permite el uso de la tecnología Turbo Boost para maximizar el rendimiento.

Gracias a este procesador, podrás usar tu equipo para jugar videojuegos en configuraciones medias a altas y ejecutar programas de edición de imágenes o vídeo sin ningún inconveniente.

Intel Core i7: Excelente para juegos y programas demandantes

Este estupendo procesador por lo general lo conseguimos en ordenadores de alta gama y puede incluir dos, cuatro o hasta 6 núcleos. Es compatible con Turbo Boost, el cual permite que la velocidad del reloj aumente según la tarea, e Hyper-Threading, que le brinda dos subprocesos únicos (también conocidos como núcleos virtuales) para cada núcleo.

Sin lugar a dudas, al contar con un procesador Core i7 en tu equipo podrás jugar los videojuegos más demandantes o desarrollar modelados 3D sin que se generen retardos.

Si estás buscando un ordenador con esta CPU, te invitamos a visitar nuestra comparativa de los mejores portátiles gaming i7.

El mejor procesador de la serie, Intel Core i9: Máximo rendimiento

Para finalizar la línea de Intel, te presentamos el asombroso Intel Core i9. Este procesador lo tiene todo. Una excelente potencia, con una buena cantidad de núcleos y velocidad, además de las tecnologías de software e IA más potentes y eficientes que se pueden conseguir.

La máquina que contenga este dispositivo será un avión entre los gamers. Podrás hacer streaming mientras juegues competitivo, sin necesidad de preocuparte por una ralentización de la máquina o por los pings de la misma. A coninuaci´´on te presentamos sus principales características y ventajas.

Especificaciones técnicas del i9

Este modelo es verdaderamente potente, pero tenemos que ver en principio qué características concretas tiene para evaluar su conveniencia.

Marca‎Intel
Fabricante‎Intel
Dimensiones del producto‎13.5 x 14 x 16.5 cm; 460 gramos
Número de modelo del producto‎BX8071512900K
Fabricante del procesador‎Intel
Tipo de procesador‎Core i9
Velocidad del procesador‎hasta 5,2
Número de núcleos‎16, 24 hilos
Potencia eléctrica‎125 vatios
Pilas incluidas‎No
Peso del producto‎460 g

Ventajas del i9

Tras la aparición de la línea Ryzen, Intel quedó muy atrás de AMD. Esto se debe a que, aunque su competidora tenía algunos problemas de gestión, como necesitar actualizaciones permanentes, rendía infinitamente mejor que las generaciones anteriores de Intel.

Esto no podía ser así, ya que la empresa histórica de cabecera quedaría relegada simplemente a ser la versión barata. Por eso, aunque prepara una ssorpresa para los próximos aos, tuvo que sacar un producto de línea media para competir con AMD.

En este sentido, el Core I9 sacrifica algunas características para mejorar la arquitectura del procesador. Ofrece hasta ocho núcleos, que aunque en la son menos que los que tenía antes, son mucho más eficientes. Cada núcleo y cada proceso rinde un 20% más, ya que la arquitectura del núcleo permite mayor densidad de transistores.

Además, la tecnología detrás de su controlador vuelve a este equipo mucho ás poderoso de lo que los simples números pueden indicar. Esta tecnología permite hacer overclocking y además brinda el soporte para las tecnologías Turbo Boost e Hyper-Threading.  

Desventajas del i9

Aunque esta maravilla de la tecnología pueda mantener una performance casi inigualable, tiene algunas desventajas considerables.

  • El procesador i9 es la opción más poderosa de los rangos de Intel Core. No obstante, también es la opción más costosa. Al costar 610 euros, no es una opción particularmente conómica.
  • Es energéticamente demandante. Requiere un voltaje un 20% superior a la Ryzen 9, que reseñamos más abajo.
  • Se trata de un procesador bastante pesado. Con su casi medio kilo de peso, es muy difícil de colocar en un portátil, y requiere antes buen un ordenador de tipo torre.
  • Si bien a cada núcleo ofrece una mayor eficiencia que su competencia, cuenta con la mitad de los mismos, por lo que termina siendo un poco menos veloz.

¿Vale la pena el i9?

Definitivamente sí.

Intel se ha pasado con este extraordinario y revolucionario procesador, que es un digno competidor para los modelos de AMD más avanzado. Es un modelo de última generación, a un precio inigualable para su potencia. No obstante, es un procesador para ordenadores dedicados al gaming más extremo, por lo que puede resultar redundante para requisitos menores.

Si estás buscando un modelo base, barato, este no es el modelo para ti. Pero si lo que quieres es un procesador veloz y poderoso, este es el equipo que estás buscando, definitivamente. Podrás llevar la experiencia de juego a los niveles más altos mientras ejecutas tareas en segundo plano sin ralentizaciones molestas.

No obstante, no puedes irte de aquí con la inforrmación incompleta. A continuaci´´on, te presentamos al competidor número 1 de este potente equipo.

Procesador AMD Ryzen 9 5950X

Ya vistos los modelos de Intel, le toca el turno a AMD, la gran competidora por el podio. Y vaya que aquí hemos traído un modelo poderoso, y, además, en oferta. Pertenece a la prestigiosa serie Ryzen, con ocho modelos predecesores.

Si lo que quieres es uno de los mejores y más poderosos modelos de procesador del mercado, entonces el procesador AMD Ryzen 9 es ideal para tí. Aclaremos algo: no es barato. No obstante, es una verdadera bestia, capaz de correr cualquier juego sin problemas.

AMD Ryzen mejor procesador
El procesador AMD Ryzen es uno de los más poderosos del mercado, y pude llegar hasta un máximo de 4.9 GHz de potencia. Presiona sobre la imagen para adquirirlo.

Especificaciones técnicas del Ryzen 9

Antes de ponernos a describir lo bueno y lo malo de este modelo en específico, se hace completamente necesario descubrir cuáles son las características técnicas del procesador AMD Ryzen 9. Caso contrario, estaremos hablando sobre el aire. Sin ocupar más, te presentamos

MarcaAMD
FabricanteAMD
ModeloRyzen 9
Velocidad máxima4900 MHz
Conector a CPUSocket AM4
Plataformas soportadasLinux, Windows
Caché secundaria4 MB
Potencia eléctrica105 vatios
Tamaño de memoria caché72
Cantidad de núcleos16

Lo bueno del Ryzen 9

En principio, podemos decir que tiene garantía de calidad. Los procesadores AMD son conocidos por su performance destacadísima, y más de la mitad de los ordenadores gamer tienen uno. Esto se debe a su calidad de fabricación, con una historia de décadas, que han vuelto a la empresa un referente en el mercado mundial. Los materiales son de óptima calidad, y quienes lo comercializan son los mismos que lo fabrican.

Asimismo, este modelo es extremadamente poderoso. Una verdadera bestia. Con sus 4900 MHz (4.9 GHz) y 16 núcleos en funcionamiento, este equipo permite a tu ordenador ejecutar múltiples tareas simultáneamente sin ningún tipo de delay.

Así, podrás fácilmente jugar a los juegos de última generación a máxima potencia a la vez que realizas un streaming con música propia en Twitch usando el OBS. Nunca antes un equipo permitió tanto.

Además, el rendimiento de cada núcleo es excepcional, y si bien a nivel publicitario dice que llega a 4900 MHz, las pruebas practicas lo colocan en realidad en 5050 MHZ, 150 por encima. Y es capaz de soportar hasta unos inmensos ¡128 GB de RAM!

Es capaz de ejecutar un alt´´isimo nivel de FPS, por lo que jamás tendrás problemas.

La última gran ventaja: una de las contras que muchos usuarios ponían era el precio excesivamente alto. Este modelo se consideraba “correcto” a 800 euros, y caro por encima de 1000. Sin embargo, el precio al que e vende en esta oferta especial es a ¡600 euros! 25% menos de lo que vale.

Lo malo del Ryzen 9

Por supuesto, no todo son rosas. Como hemos dicho, si bien actualmente está en oferta, no todo el mundo tiene 600 euros para gastar. Un Ryzen 7, por ejemplo, vale la mitad, y es un excelente procesador de 8 núcleos que alcanza velocidades de 4700 MHz.

Asimismo, se calienta bastante. En tareas básicas, como navegar por internet, llega fácilmente a 50ºC. No obstante, en tareas demandantes se mantiene bastante bien a 60ºC, pero siguen siendo números elevados. Si tienes en tu CPU refrigerante líquido, no será un problema grave. Sin embargo, si solo cuentas con coolers de tipo ventilador, esto puede ser un problema considerable.

Asimismo, algunos usuarios de Amazon han reclamado problemas de embalaje, con procesadores no correctamente precintados. Esto parece ser más un problema de quien lo comercializa que del procesador en sí.

¿Vale la pena el procesador AMD Ryzen 9?

Como hemos dicho antes, este procesador es una verdadera bestia. Con él, no tendrás absolutamente ningún problema a la hora de ejecutar muchísimos programas a la vez. Tu ordenador volará, y te olvidarás de los molestos tiempos de carga o de espera.

No obstante, el precio puede disuadir bastante a los compradores, ya que se trata de un monto elevado. Más allá de eso, si lo que quieres es una computadora gamer de último modelo, este procesador es la mejor opción, bastante más fuerte que Intel.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los Gigahertz o Megahertz en un procesador?

Para hablar de este tema, aclaremos las cosas sobre los Hz, la unidad base desde la que partimos. Los hercios son una unidad que sirve para medir las frecuencias, y, cuando hablamos de procesadores, lo que mide son las activaciones por segundo. Un hercio significa, básicamente, una activación cada segundo.

Cuando hablamos de activación, no nos referimos a una única instrucción parcial, sino a que activamos el procesador en su totalidad. Cuando este se activa, puede llevar a cabo muchísimas tareas de forma simultánea. Y si el software que usamos para gestinarlo está bien optimizado, las operaciones serán aún más abundantes.

Un gigahercio implica 1.000.000.000 de hercios, es decir mil millones de activaciones por segundo. Un megahercio, por su parte, implica un millón de activaciones por segundo.

¿Más GHz implica mayor velocidad?

No necesariamente.

Una conversación frecuente entre los gamers y aficionados a la informática suele ser la de las comparativas entre distintos dispositivos. Y aquí mismo nos hemos centrado en los GHz y MHz a la hora de evaluar los procesadores. El sentido común dice que “a más GHz, mayor potencia”. Y esto es un error conceptual.

Y si bien está claro que generalmente más potencia hace que las cosas funcionen mejor, en ocasiones vemos que un procesador con menor potencia es más rápido que uno en teoría superior. Pero esto es así porque la cantidad de activaciones no son la potencia o velocidad de la máquina. Lo que influye en la velocidad es:

  • La densidad de transistores del procesador: esto puede variar en una gran cantidad.
  • Los nanómetros de su construcción. A menos nanómetros, mayor densidad se puede lograr, ya que el tamaño de los transistores se reduce. Cuantos más transistores contenga un procesador, se ejecutan más procesos y se logra mayor velocidad.
  •  La optimización del software del procesador: En términos ideales, la cantidad de núcleos simultáneoss permitiría que se multipliquen las operaciones por ese número. Pero esto no es así, ya que cada software es más o menos eficiente a la hora de controlar las interacciones entre núcleos.

Por todo esto, la frecuencia de GHz únicamente determina cuántas veces puede encenderse y apagarse el procesador en un segundo, no su potencia. El resto es simple y llanamente marketing.

Consideraciones finales

Como habrás notado elegir el mejor procesador para portátiles es sumamente importante, tanto para tu bolsillo como para el desempeño que deseas en tu ordenador.

Cabe destacar que el procesador no es el único elemento con impacto positivo en el rendimiento de tu equipo. Contar con una memoria RAM de alta velocidad, instalar un disco duro SSD o disponer de una GPU potente, pueden proporcionar una mejor experiencia al usuario sin tener que cambiar el portátil por otro con un procesador de mayor generación.

Ahora ssí, hemos terminado con este artículo para que puedas estar mejor informado. Si te hemos ayudado a considerar cuál es el mejor modelo para tus necesidades, no te olvides de dejarnos un comentario. Y puedes seguir revisando nuestras reseñas y el blog para enterarte de lo ´´ultimo en tecnología.

La palabra gamer es un término de origen inglés usado para definir a aquella persona que le apasionan los videojuegos. También se les conoce como jugón, jugador de videojuegos o videojugador.

Existen varios tipos de jugadores, pero en líneas generales un gamer es aquel que dedica varias horas al día a jugar videojuegos, ya sean de computadora, consolas o de plataformas móviles como en los smartphones.

Además, un videojugador posee amplio conocimiento de la trama, construcción y los requerimientos mínimos para ejecutar cada juego.

Sabías que las celebridades Lady Gaga, Mila Kunis y Megan Fox son apasionadas a los videojuegos de consola y online.

Diario 20 minutos

En cuanto a la edad promedio de los gamers, esta es muy variada, ya que la mayoría de los jugadores tienen su primer contacto con el mundo gaming durante la infancia. Pero, realmente se convierten en videojugadores es a partir de la adolescencia, donde adquieren mayor destreza para jugar y aprecian más la experiencia de juego.

No obstante, es posible hallar jugadores mayores de 30 años con trabajo, familia y que además, encuentran la forma de pasar horas jugando.

Esto se ve favorecido por la mayor presencia de la cultura gaming dentro de los hogares gracias a los avances tecnológicos; por lo que un gamer se hace desde temprana edad y continúa siéndolo a pesar del tiempo.

¿Cuántos tipos de gamers existen?

Realmente no existe una clasificación oficial establecida; sin embargo, dentro de la comunidad gaming podemos encontrar algunos tipos de videojugadores bien diferenciados.

Según el interés y tiempo dedicado para jugar

Progamer o jugador profesional

Videojugador que ha dedicado mucho tiempo en adquirir habilidades, convirtiéndose en un experto en algún juego en particular. Este tipo de jugador compite en torneos llamados eSports y gana dinero por jugar videojuegos.

Felix Arvid Ulf Kjellberg (PweDiePie), progamer sueco de 29 años genera ingresos de casi 2 millones de dólares mensuales por pasar el día jugando videojuegos

RCN

Hardcore Gamer o Jugador duro

Es aquel que disfruta de videojuegos complicados, desafiantes y dedica muchas horas a estos. Además, posee conocimientos sobre hardware, gráficas, tasas de refresco de pantallas y cualquier tecnología relacionada a los juegos.

Gamer casual

Esta clase de jugador invierte pocas horas en jugar, lo considera un pasatiempo y por lo general elige juegos de poca dificultad o solo los que están de moda. Por otra parte, desconoce detalles sobre la ejecución de los mismos, pues solo le interesa que el juego corra de forma aceptable.

Según la plataforma en la que juegan

Pceros o computeros

Este grupo está conformado por los apasionados de los juegos de computadoras. Generalmente poseen una Pc o portátil gaming bien potente para jugar.

Gamer de consola

Es aquel que se especializa en dominar los videojuegos de consolas como Xbox, Nintendo, PlayStation, entre otros. Puede tener 1 o más tipos de videoconsolas para ampliar su experiencia de juego.

Jugadores de Smartphone

Son aquellos que disfrutan jugar a través de las plataformas móviles en sus teléfonos inteligentes. En este grupo, cabe destacar que existe mayor presencia de mujeres gamers con respecto a los demás tipos.

Arcaderos

Cada vez menos frecuentes, pero son aquellos que les encanta jugar en maquinas recreativas llamadas arcade.

Emu gamer

Este tipo de jugador emplea emuladores para reproducir videojuegos de consola, en un dispositivo de otra plataforma diferente.

Otras clases de Gamers

  • Según su experiencia jugando: tenemos los novatos, jugon medio y el pro.
  • Según el tipo de juego que prefieren: podemos encontrar jugadores de realidad virtual, de rol, de inteligencia o de estrategia.

Finalmente, podemos encontrar a los jugones que les gusta disfrazarse de su personaje de videojuegos favoritos o Cosplays.

Como habrás notado, un verdadero gamer es aquella persona capaz de sentir pasión por los videojuegos, entregar todo en cada partida y de interesarse por saber hasta lo mínimo de ese mundo alterno que existe con cada juego.

Si te interesa la cultura gaming y te encantan los videojuegos, posiblemente ya seas un gamer, solo te queda averiguar qué tipo de videojugador eres.

La palabra gamer es un término de origen inglés usado para definir a aquella persona que le apasionan los videojuegos. También se les conoce como jugón, jugador de videojuegos o videojugador.

Existen varios tipos de jugadores, pero en líneas generales un gamer es aquel que dedica varias horas al día a jugar videojuegos, ya sean de computadora, consolas o de plataformas móviles como en los smartphones.

Además, un videojugador posee amplio conocimiento de la trama, construcción y los requerimientos mínimos para ejecutar cada juego.

Sabías que las celebridades Lady Gaga, Mila Kunis y Megan Fox son apasionadas a los videojuegos de consola y online.

Diario 20 minutos

En cuanto a la edad promedio de los gamers, esta es muy variada, ya que la mayoría de los jugadores tienen su primer contacto con el mundo gaming durante la infancia. Pero, realmente se convierten en videojugadores es a partir de la adolescencia, donde adquieren mayor destreza para jugar y aprecian más la experiencia de juego.

No obstante, es posible hallar jugadores mayores de 30 años con trabajo, familia y que además, encuentran la forma de pasar horas jugando.

Esto se ve favorecido por la mayor presencia de la cultura gaming dentro de los hogares gracias a los avances tecnológicos; por lo que un gamer se hace desde temprana edad y continúa siéndolo a pesar del tiempo.

¿Cuántos tipos de gamers existen?

Realmente no existe una clasificación oficial establecida; sin embargo, dentro de la comunidad gaming podemos encontrar algunos tipos de videojugadores bien diferenciados.

Según el interés y tiempo dedicado para jugar

Progamer o jugador profesional

Videojugador que ha dedicado mucho tiempo en adquirir habilidades, convirtiéndose en un experto en algún juego en particular. Este tipo de jugador compite en torneos llamados eSports y gana dinero por jugar videojuegos.

Felix Arvid Ulf Kjellberg (PweDiePie), progamer sueco de 29 años genera ingresos de casi 2 millones de dólares mensuales por pasar el día jugando videojuegos

RCN

Hardcore Gamer o Jugador duro

Es aquel que disfruta de videojuegos complicados, desafiantes y dedica muchas horas a estos. Además, posee conocimientos sobre hardware, gráficas, tasas de refresco de pantallas y cualquier tecnología relacionada a los juegos.

Gamer casual

Esta clase de jugador invierte pocas horas en jugar, lo considera un pasatiempo y por lo general elige juegos de poca dificultad o solo los que están de moda. Por otra parte, desconoce detalles sobre la ejecución de los mismos, pues solo le interesa que el juego corra de forma aceptable.

Según la plataforma en la que juegan

Pceros o computeros

Este grupo está conformado por los apasionados de los juegos de computadoras. Generalmente poseen una Pc o portátil gaming bien potente para jugar.

Gamer de consola

Es aquel que se especializa en dominar los videojuegos de consolas como Xbox, Nintendo, PlayStation, entre otros. Puede tener 1 o más tipos de videoconsolas para ampliar su experiencia de juego.

Jugadores de Smartphone

Son aquellos que disfrutan jugar a través de las plataformas móviles en sus teléfonos inteligentes. En este grupo, cabe destacar que existe mayor presencia de mujeres gamers con respecto a los demás tipos.

Arcaderos

Cada vez menos frecuentes, pero son aquellos que les encanta jugar en maquinas recreativas llamadas arcade.

Emu gamer

Este tipo de jugador emplea emuladores para reproducir videojuegos de consola, en un dispositivo de otra plataforma diferente.

Otras clases de Gamers

  • Según su experiencia jugando: tenemos los novatos, jugon medio y el pro.
  • Según el tipo de juego que prefieren: podemos encontrar jugadores de realidad virtual, de rol, de inteligencia o de estrategia.

Finalmente, podemos encontrar a los jugones que les gusta disfrazarse de su personaje de videojuegos favoritos o Cosplays.

Como habrás notado, un verdadero gamer es aquella persona capaz de sentir pasión por los videojuegos, entregar todo en cada partida y de interesarse por saber hasta lo mínimo de ese mundo alterno que existe con cada juego.

Si te interesa la cultura gaming y te encantan los videojuegos, posiblemente ya seas un gamer, solo te queda averiguar qué tipo de videojugador eres.

Pocas cosas son más molestas que tener el mejor ordenador portátil para gaming y que este funcione mal. ¿No es molesto haber gastado una enorme cantidad de dinero en un portátil, y que este se cuelgue o funcione lento?Pero esto pasa porque la máquina no está bien cuidada. Hoy en día es sumamente importante realizar un mantenimiento adecuado y frecuente en nuestros portátiles gaming; de esta manera disfrutaremos tener un mejor desempeño a la hora de jugar o realizar tareas ofimáticas cotidianas.

¿Cómo puedo hacer el mantenimiento de mi portátil gaming?

Es importante tener en cuenta que, para que un portátil funcione bien, el mantenimiento tiene que ser frecuente. Sin embargo, para realizar esta labor no necesitarás contratar ningún experto. Cualquier persona, con un mínimo conocimiento del cómo, es perfectamente capaz de realizarlo por sí mismo.

En este post te daremos diez consejos que te permitirán realizar un mantenimiento adecuado de tu equipo, sin necesidad de gastar dinero en ello. ¡Sigue leyendo!

1. Limpia tu disco duro

Por lo general después de mucho tiempo de uso, es fácil que se acumulen en nuestro disco duro una gran cantidad de archivos innecesarios. Dichos archivos, especialmente aquellos que mantengan fragmentos de programas que se puedan ejecutar en segundo plano, ralentizan el disco a niveles impensados.

Si miras adecuadamente el administrador de tareas, notarás cómo los recursos se apilan, y pueden tirar por los suelos tu performance, sobre todo en momentos donde este es más requerido. Asimismo, los archivos temporales, cookies y otros pueden lentamente llenar tu disco rígido de basura.

Esto no suele ser un problema grande si tienes mucho espacio de memoria, pero una notebook con disco sólido puede tener relativamente poco espacio de almacenamiento. Por esta razón, este es un punto clave en el mantenimiento de tu portátil. De esta manera tendrás un mejor desempeño del equipo.

Es recomendable revisar el disco al menos una vez al mes, para determinar los archivos basura que se encuentran en él y que posiblemente estén ralentizando nuestro portátil gaming.

Este momento también es el oportuno para hacer una copia de seguridad de tus documentos importantes. Puedes realizar copias de seguridad en la nube a través de servicios como Google Drive, Dropbox y One Drive, o en una unidad de almacenamiento externa.

2. Limpia tu equipo

La segunda tarea más importante que debes realizar con frecuencia es la limpieza del ordenador. Evidentemente, el polvo de snacks, las volcaduras de bebidas, azúcar y la misma grasitud de los dedos y el ambiente tendrán su efecto en el ordenador. El teclado quedará pringoso, la pantalla se manchará, y el interior se llenará de polvo. Todo esto, a la larga, dañará tu equipo.

Limpiar tu equipo, por esta razón, es esencial. Si no lo haces, la performance del mismo se desplomará. Sigue los siguientes pasos para hacer el mantenimiento a tu ordenador portátil a consciencia:

  1. Para limpiar la pantalla puedes usar un paño de microfibras o toallitas para monitores, realizando movimientos muy suaves para no generar ningún daño.
  2. Con respecto a la limpieza del teclado, esta labor de mantenimiento puedes realizarla con la ayuda de una aspiradora para quitar el polvo de las zonas de difícil acceso. Mientras que, para la superficie de las teclas, puedes utilizar un paño ligeramente húmedo.
  3. No descuides los puertos y rejillas de ventilación. Los puertos polvorientos u obstruidos por partículas reducen el flujo de aire que entra y sale del dispositivo, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento. 

Un detalle importante es con qué debes limpiar el ordenador. Por lo general, una gamuza o paño húmedo son suficientes para las superficies más grandes. Pero, para los puertos, quizá necesites herramientas especializadas.

Por supuesto, lo ideal para mantener limpia la PC es hacerle regularmente una limpieza. No obstante, es más fácil evitar ensuciarla de más. Para esto, evita tocar con los dedos la pantalla, comer encima de la máquina o beber cosas azucaradas que se puedan volcar.

En caso de que se te caiga una bebida sobre el equipo, apaga el portátil inmediatamente. A continuación, da vuelta el ordenador para que toda la bebida caiga de él inmediatamente, y si llegó a filtrarse al interior, deberás desarmar la tapa y limpiarla con un paño húmedo.

3. Desinstala programas sin uso

Si utilizas el equipo para realizar edición de vídeos, modelados 3D o contenido multimedia, es probable que regularmente instales nuevos programas para tus proyectos y mejorar tu productividad. Muchos de ellos simplemente los dejarás de usar después de un corto tiempo, tal vez porque ya has conseguido un programa mejor.

Esto puede ser problemático por muchas razones, pero sobre todo porque muchas aplicaciones y programas dejan rastros en la PC. Esto puede hacer que se ejecuten operaciones en segundo plano, o que un fragmento de un programa afecte a tu performance general. Asimismo, cada programa ocupa memoria del disco duro.

Todo esto ralentiza tu máquina. Por eso, te recomendamos realizar el mantenimiento de tu portátil desinstalando aquellos programas antiguos o que no uses, con el fin de tener mayor almacenamiento y un mejor desempeño de tu equipo.

También, puedes hacer mantenimiento eliminando aquellos programas que aún se ejecutan en segundo plano, consumiendo recursos del sistema. Aunque algunos de estos programas son procesos esenciales del sistema, muchos son triviales y pueden eliminarse de manera segura.

4- Realiza actualizaciones del sistema operativo o software

Es importante que tanto el sistema operativo como los programas estén siempre actualizados, asegurando así un correcto mantenimiento de tu portátil. Realizando esta sencilla tarea, evitamos problemas de seguridad y nos aseguramos tener aplicaciones con las nuevas funciones destacadas.

Las actualizaciones podrás realizarlas a medida que estén disponibles, pero para evitar interrupciones y utilizar el tiempo de manera más eficiente, te sugerimos dedicar un par de horas al final de la semana para realizar esta tarea.

La mayor parte de los programas, de cualquier forma, tiene procesos de actualizacion automática. En general, tu sistema operativo siempre estará actualizándose en forma automática. Esto puede ser problemático para algunos, porque las actualizaciones consumen bastante ancho de banda y recursos de tu máquina.

Por eso, dependiendo del sistema operativo que tengas, conviene que configures las actualizaciones automáticas para momentos ociosos, en los que dejes encendida la máquina sin uso.

Los programas, en general, es mejor que no se actualicen solos. Configúralos, en todo caso, para que se actualicen en cuanto los abras, y definitivamente no des permisos de actualización sin saber qué estás instalando.

5- Instala un antivirus y un antispyware🔰

Si tienes Windows, tu portátil está sujeto a virus y otros programas maliciosos. Los virus, en general, son programas autoreplicantes que tienen efectos nocivos en tu máquina. Sus propósitos son muchos, pero hay unos cuantos que simplemente se crean para molestar y causar daño.

El spyware, por otro lado, tiene como objetivo recoger tus datos personales, y venderlos o usarlos para hackear tus cuentas y tarjetas de crédito. Es semejante al proceso que hacen las redes sociales “voluntariamente“. La mayoría de las veces, los virus simplemente generan errores y reducen la velocidad de tu máquina. En otros casos, son más peligrosos.

Es importante contar con un buen antivirus para proteger nuestros archivos o documentos importantes de posibles amenazas. En el mercado podrás conseguir muchos programas destinados para ese fin, pero los más recomendados son los de las compañías Avast, Kaspersky y McAfee. Windows tiene a su vez su propio cortafuegos, el Defender, que es bastante bueno.

Es recomendable tener la base de datos de virus actualizada y realizar al menos una vez por mes un escaneo profundo de nuestro disco duro. Lo mismo pasa con el spyware.

6- Evita comer o beber cerca de tu portátil

La comida y la bebida dañan los componentes mecánicos de tu portátil. A veces, el daño que pueden provocar es mayor que el de un martillazo a la pantalla.

Esto quizás pueda parecer un consejo absurdo y obvio, pero siempre es mejor prevenir los accidentes. Para ello mantén tus comidas y bebidas alejadas de tu equipo. Aunque por lo general nadie usa su portátil como plato, es frecuente que tengamos sobre todo una bebida al lado de él, y basta un segundo de torpeza para arruinar un equipo.

Por supuesto, perros, gatos e infantes pueden golpear o ensuciar tu ordenador. Recuerda también mantener tu portátil lejos de los niños y mascotas.

7- Mantén el equipo fresco

Los ordenadores generan calor, sobre todo cuando se los exige mucho. Por eso, es importante que siempre los tengas en espacios frescos, y por ningún motivo bloquees los conductos que permiten el flujo del aire hacia los ventiladores. Es importante que mantengas tu espacio de trabajo lo más despejado posible y libre de polvo. ¡Tu computadora te lo agradecerá!

Considera chequear periódicamente el funcionamiento del ventilador y si este presenta algún tipo de ruido.

Por otro lado, si estás jugando en tu habitación gamer, evita colocar el portátil sobre una manta, almohada u otra superficie no plana que pueda impedir una ventilación suficiente.

8- Apaga el equipo de vez en cuando

Esta es una labor de mantenimiento muy sencilla que por lo general suele pasar desapercibida. Mantener su computadora portátil en modo de suspensión puede ser conveniente si solo dejarás de usarla por un par de horas; no obstante, no es la mejor idea a largo plazo. 

La computadora necesita energía constante para permanecer en reposo y esto genera que la batería permanezca enchufada siempre, disminuyendo así su vida útil.

La hibernación es mejor opción que la suspensión, ya que mantiene bajo el consumo de energía y es más fácil a la hora de reanudar tu trabajo, sin embargo el equipo todavía se mantiene trabajando.

El beneficio de apagar tu equipo cuando no lo estas usando, es permitir el descanso de todos los componentes internos del ordenador y por ende extender la vida útil del mismo.

9- Realiza una carga correcta de la batería

Obviamente, un portátil necesita tener electricidad para funcionar como corresponde. Si no tienes suficiente carga, el ordenador se apagará, potencialmente haciéndote perder una partida en un mal momento.

Parte del mantenimiento es, evidentemente, mantener cargada la batería. Asegúrate de usar el cargador correcto: a veces, un cargador que parece apropiado pero no lo es sobrecalentará el portátil y lo arrruinará.

Puedes desconectar el equipo para jugar cuando al menos tenga 80% de carga, y evita en lo posible que se descargue menos del 15%. Es relativamente fácil saber cuándo está gastando batería, y el portátil te avisa cuando baja de 10%. 

Hacer esto puede prolongar la vida útil de la batería hasta cuatro veces.

10. Actualiza el hardware de tu portátil

Para tener el mejor desempeño y velocidad a la hora de jugar con nuestro ordenador gamer, es indispensable contar con los componentes apropiados. Los juegos van mejorando su tecnología, y el software se actualiza constantemente. Existe una discusión al respecto de por qué no existe un “ciudadano Kane de los videojuegos”.

Esta discusión se refiere, sobre todo, a que los viejos videojuegos no son fácilmente portables a plataformas nuevas, y que, con la evolución de la tecnología, los viejos juegos quedan obsoletos. Lo mismo pasa con el ordenador. Si quieres jugar al Overwatch 2 o al Death Stranding, una Playstation 2 no te servirá, ni una PC con menos de 6 gigas de ram (y aún esto eso poco).

Por esta razón, actualizar el hardware de nuestra computadora es esencial. Esto puede parecer una tarea bastante difícil para alguien con poco conocimiento. No obstante, es más sencillo de lo que piensas. Basta con retirar la tapa posterior de la portátil y tendrás acceso a todos los componentes del ordenador.

Un ordenador tiene varios componentes esenciales, componentes que se pueden actualizar hasta cierto punto. Entre las cosas más importantes que se pueden añadir están:

  • Puedes agregar una memoria RAM de más velocidad, (un estandar mínimo en el %%currentyear%% es 8 gigas, pero deberías apuntar a más).
  • Un disco duro de mayor capacidad te permitirá guardar una mayor cantidad de información en la computadora.
  • Un disco duro SSD (disco duro de estado sólido) puede ser un añadido crucial si aun no lo tienes. Aunque en general tienen menos capacidad de almacenamiento que un disco normal, su velocidad de procesamiento es órdenes de magnitud superior.
  • Una tarjeta gráfica mejor. Esto es un poco menos relevante que lo anterior. Las placas integradas suelen ser razonablemente buenas, y la velocidad de procesamiento todavía está limitada por la RAM y el rígido.
  • Cambiar el cristal de la pantalla. Los golpes, las caídas, y otros accidentes pueden dañarla, y tendrás problemas para jugar. En este caso, sin embargo, te recomendamos que el mantenimiento del portátil lo haga un profesional.
  • Mejores periféricos. Un ratón de buena calidad, un teclado más cómodo y veloz, parlantes o auriculares más potentes, o una webcam fuerte permiten una mejor experiencia de usuario (ni hablar si quieres hacer directos en Twitch).

Cierto que si la placa madre o los slots no pueden soportar los componentes, quizás sea momento de replantearte una compra. No obstante, siempre que puedas permitírtelo, deberías actualizar los componentes internos. De esta manera podrás tener un arranque más veloz de tus programas o videjuegos.

Un elemento a tener en cuenta, eso sí, es que todos estos componentes no son baratos. Es más barato actualizar el disco duro que comprar una PC nueva, pero a veces actualizar un portátil es más caro que comprar uno nuevo.

Accesorios para el mantenimiento de tu portátil

Si lo que quieres es mantener tu ordenador en buenas condiciones, debes tener las herramientas adecuadas para ello. Tanto para la limpieza como para la proteccióon de tu portátil, necesitas algunos accesorios específicos.

Kit de brochas para limpiar tu ordenador

En este caso, tenemos un equipo de brochas antiestáticas, 9 piezas negras que permiten mantener tu equipo en perfectas condiciones. Estos cepillos permiten quitarle la estática a tu teclado, y limpia el equipo y los diversos puertos sin dañar el equipo, incluso encendido.

Este excelente kit tiene las siguientes características:

  • Materiales de gran calidad: Las brochas antiestáticas están hechas de nylon y plástico de alta calidad, y tienen una estructura de cepillo simple, resistente al desgaste, antiestático y con una gran resistencia a altas temperaturas. Son de excelente fábrica, y durarán mucho tiempo.
  • Son seguros de usar: Los cepillos antiestáticos puede eliminar la suciedad de tu ordenador y de otros componentes sensibles. Dichos cepillos permiten descargar, además, la electricidad estática en el piso. Estos te permiten una limpieza completa y segura de todos los artefactos eléctricos sin generar ninguna carga estática que pueda hacerles daño.
  • Ligero y portátil: Lo cepillos antiestáticos son ligeros y portátiles. Son de tamaño pequeño y peso ligero. Esto los vuelve muy fáciles de transportar y de usar. Los nueve cepillos apenas ocupan espacio, y los puedes llevar en la mochila a tu oficina, casa, o coche.
  • Diseño ergonómico: Cada uno de los cepillos posee un diseño ergonómico y un mango curvo antideslizante, que resulta muy cómodo para su uso. Se trata de una concepción integral que los vuelve muy cómodos de usar.
  • Muy versátil: Este kit es adecuado para limpiar muchos productos diferentes. Ya sean estos productos eléctricos como computadoras, teclados, maquinaria y motores, afeitadoras, teléfonos móviles, automóviles, ventanas, ventiladores, y hasta peceras.

Por todos estos factores, consideramos que es un gran producto para que puedas mantener tu ordenador en excelentes condiciones. Te olvidarás de la molestia de tocar el teclado y electrizarte los dedos, por apenas 11 euros.

Maletín y funda para ordenador portátil NUBILY

Uno de los principales problemas que nos encontramos con los portátiles es que se dañan rápidamente. Si los llevas en los brazos o en una mochila, una caída o un golpecito en el transporte público puede hacer un enorme daño a tu ordenador. La vida útil, calculada entre 7 y 10 años, se reduce drásticamente si no cuidamos nuestro equipo en forma eficiente.

Por esta razón, debemos llevarlo y transportarlo de forma tal que no se dañe. Aquí entran en juego las fundas y maletines para ordenadores portátiles, que lo protegen de todo daño, o al menos de aquellos que se producen con más frecuencia. Claramente, no existe una funda que pueda proteger a un ordenador de que un tren lo pise, pero sí debería protegerlo de una caída accidental.

El maletín Nubily es perfeccto para llevar tu portátil y muchas cosas más, sin descuidar el valor estético.

El maletín y funda Nubily funciona como una bandolera, con suficientes bolsillos para llevar no sólo tu portátil, sino sus periféricos con mucha facilidad. Se trata de un accesorio que viene en varios colores, con aspecto moderno y limpio. Sus cierres y correas son de color negro, y viene en dos tamaños, para que puedas llevar distintos tamaños de móvles.

El material acolchado es de excelente calidad, y protege muy bien a cualquier máquina de caídas accidentales y de golpes menores. Asimismo, se trata de una funda impermeable, aunque evita estar bajo lluvia torrencial, ya que a la larga puede entrar un poco de agua por los cierres. Tiene excelentes comentarios y valoraciones de sus usuarios, que destacan su comodidad, seguridad y valor estético.

¿Y con respecto a su relación coste-beneficio? Es excelente. Todos sus beneficios cuestan apenas 25 euros, por lo que podrás proteger tu portátil gaming por un precio inmejorable. Si lo quieres adquirir, solo debes pinchar en la imagen.

Preguntas frecuentes

Aquí responderemos algunas de las preguntas más básicas del mantenimiento de ordenadores gamers, para hacer un cierre de lo que ya dijimos antes.

Mi ordenador se calienta demasiado, ¿es normal?

Depende, pero en general no es lo normal. El ordenador nunca debe estar caliente al tacto, ya que eso lo dañará irremediablemente. Asegúrate de que no tiene los conductos tapados, y de que los ventiladores están funcionando. Y, como ya dijimos, asegúrate de no usarlo sobre una manta y tener el cagador apropiado.

Si has tomado todas las precauciones y el equipo sigue fallando, ntonces consulta a un profesional, poorque algún componente se ha dañado.

¿Puedo limpiar mi ordenador con agua?

Sí. Pero asegúrate de tener la computadora apagada y usar un rociador. No la limpies con demasiada agua, y procura que se seque bien antes de volver a encenderla. Mientras que el agua no quede en los componentes internos mientras está encendida, no habría problemas.

¿Por qué mi ordenador anda tan lento?

Un portátil anda lento cuando se sobrecargan sus capacidades con procesos simultáneos muy demandantes. Si lo que notas es que anda lento con algún juego, es posible que el juego esté demandando más de lo que puede dar tu ordenador, o puede fallar algo más.

Fíjate en los requisitos de los programas que estás usando. Si tu máquina los supera, entonces está pasando algo más. Es probable que debas hacer una limpieza general del software del equipo. Abre el administrador de tareas, y fíjate qué porcentajes está usando la máquina, y cuáles son los procesos que más recursos ocupan.

Además, pasa el antivirus, y asegúrate de desinstalar programas que puedan estar afectando el rendimiento del sistema operativo.

Conclusiones

cuidar portátil gaming
Cuidar tu portátil gaming es esencial para que este funcione bien.

Hacer el mantenimiento cotidiano de un portátil gaming alargará su vida útil, y también lo hará funcionar mucho mejor. Si sigues los pasos que te hemos comentado, deberías poder usar tu ordenador sin problemas, y disfrutar de los mejores juegos cuando quieras.

Como último detalle, si sigues todos estos procesos y aún tu máquina no rinde lo suficiente, quiz´´as sea el momento de cambiarla. Pásate por nuestros otros art´ículos y reseñas para conseguir el modelo ideal. Y si es posible, comparte este artículo en redes sociales y con tus familiares y amigos.

Pocas cosas son más molestas que tener el mejor ordenador portátil para gaming y que este funcione mal. ¿No es molesto haber gastado una enorme cantidad de dinero en un portátil, y que este se cuelgue o funcione lento?Pero esto pasa porque la máquina no está bien cuidada. Hoy en día es sumamente importante realizar un mantenimiento adecuado y frecuente en nuestros portátiles gaming; de esta manera disfrutaremos tener un mejor desempeño a la hora de jugar o realizar tareas ofimáticas cotidianas.

¿Cómo puedo hacer el mantenimiento de mi portátil gaming?

Es importante tener en cuenta que, para que un portátil funcione bien, el mantenimiento tiene que ser frecuente. Sin embargo, para realizar esta labor no necesitarás contratar ningún experto. Cualquier persona, con un mínimo conocimiento del cómo, es perfectamente capaz de realizarlo por sí mismo.

En este post te daremos diez consejos que te permitirán realizar un mantenimiento adecuado de tu equipo, sin necesidad de gastar dinero en ello. ¡Sigue leyendo!

1. Limpia tu disco duro

Por lo general después de mucho tiempo de uso, es fácil que se acumulen en nuestro disco duro una gran cantidad de archivos innecesarios. Dichos archivos, especialmente aquellos que mantengan fragmentos de programas que se puedan ejecutar en segundo plano, ralentizan el disco a niveles impensados.

Si miras adecuadamente el administrador de tareas, notarás cómo los recursos se apilan, y pueden tirar por los suelos tu performance, sobre todo en momentos donde este es más requerido. Asimismo, los archivos temporales, cookies y otros pueden lentamente llenar tu disco rígido de basura.

Esto no suele ser un problema grande si tienes mucho espacio de memoria, pero una notebook con disco sólido puede tener relativamente poco espacio de almacenamiento. Por esta razón, este es un punto clave en el mantenimiento de tu portátil. De esta manera tendrás un mejor desempeño del equipo.

Es recomendable revisar el disco al menos una vez al mes, para determinar los archivos basura que se encuentran en él y que posiblemente estén ralentizando nuestro portátil gaming.

Este momento también es el oportuno para hacer una copia de seguridad de tus documentos importantes. Puedes realizar copias de seguridad en la nube a través de servicios como Google Drive, Dropbox y One Drive, o en una unidad de almacenamiento externa.

2. Limpia tu equipo

La segunda tarea más importante que debes realizar con frecuencia es la limpieza del ordenador. Evidentemente, el polvo de snacks, las volcaduras de bebidas, azúcar y la misma grasitud de los dedos y el ambiente tendrán su efecto en el ordenador. El teclado quedará pringoso, la pantalla se manchará, y el interior se llenará de polvo. Todo esto, a la larga, dañará tu equipo.

Limpiar tu equipo, por esta razón, es esencial. Si no lo haces, la performance del mismo se desplomará. Sigue los siguientes pasos para hacer el mantenimiento a tu ordenador portátil a consciencia:

  1. Para limpiar la pantalla puedes usar un paño de microfibras o toallitas para monitores, realizando movimientos muy suaves para no generar ningún daño.
  2. Con respecto a la limpieza del teclado, esta labor de mantenimiento puedes realizarla con la ayuda de una aspiradora para quitar el polvo de las zonas de difícil acceso. Mientras que, para la superficie de las teclas, puedes utilizar un paño ligeramente húmedo.
  3. No descuides los puertos y rejillas de ventilación. Los puertos polvorientos u obstruidos por partículas reducen el flujo de aire que entra y sale del dispositivo, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento. 

Un detalle importante es con qué debes limpiar el ordenador. Por lo general, una gamuza o paño húmedo son suficientes para las superficies más grandes. Pero, para los puertos, quizá necesites herramientas especializadas.

Por supuesto, lo ideal para mantener limpia la PC es hacerle regularmente una limpieza. No obstante, es más fácil evitar ensuciarla de más. Para esto, evita tocar con los dedos la pantalla, comer encima de la máquina o beber cosas azucaradas que se puedan volcar.

En caso de que se te caiga una bebida sobre el equipo, apaga el portátil inmediatamente. A continuación, da vuelta el ordenador para que toda la bebida caiga de él inmediatamente, y si llegó a filtrarse al interior, deberás desarmar la tapa y limpiarla con un paño húmedo.

3. Desinstala programas sin uso

Si utilizas el equipo para realizar edición de vídeos, modelados 3D o contenido multimedia, es probable que regularmente instales nuevos programas para tus proyectos y mejorar tu productividad. Muchos de ellos simplemente los dejarás de usar después de un corto tiempo, tal vez porque ya has conseguido un programa mejor.

Esto puede ser problemático por muchas razones, pero sobre todo porque muchas aplicaciones y programas dejan rastros en la PC. Esto puede hacer que se ejecuten operaciones en segundo plano, o que un fragmento de un programa afecte a tu performance general. Asimismo, cada programa ocupa memoria del disco duro.

Todo esto ralentiza tu máquina. Por eso, te recomendamos realizar el mantenimiento de tu portátil desinstalando aquellos programas antiguos o que no uses, con el fin de tener mayor almacenamiento y un mejor desempeño de tu equipo.

También, puedes hacer mantenimiento eliminando aquellos programas que aún se ejecutan en segundo plano, consumiendo recursos del sistema. Aunque algunos de estos programas son procesos esenciales del sistema, muchos son triviales y pueden eliminarse de manera segura.

4- Realiza actualizaciones del sistema operativo o software

Es importante que tanto el sistema operativo como los programas estén siempre actualizados, asegurando así un correcto mantenimiento de tu portátil. Realizando esta sencilla tarea, evitamos problemas de seguridad y nos aseguramos tener aplicaciones con las nuevas funciones destacadas.

Las actualizaciones podrás realizarlas a medida que estén disponibles, pero para evitar interrupciones y utilizar el tiempo de manera más eficiente, te sugerimos dedicar un par de horas al final de la semana para realizar esta tarea.

La mayor parte de los programas, de cualquier forma, tiene procesos de actualizacion automática. En general, tu sistema operativo siempre estará actualizándose en forma automática. Esto puede ser problemático para algunos, porque las actualizaciones consumen bastante ancho de banda y recursos de tu máquina.

Por eso, dependiendo del sistema operativo que tengas, conviene que configures las actualizaciones automáticas para momentos ociosos, en los que dejes encendida la máquina sin uso.

Los programas, en general, es mejor que no se actualicen solos. Configúralos, en todo caso, para que se actualicen en cuanto los abras, y definitivamente no des permisos de actualización sin saber qué estás instalando.

5- Instala un antivirus y un antispyware🔰

Si tienes Windows, tu portátil está sujeto a virus y otros programas maliciosos. Los virus, en general, son programas autoreplicantes que tienen efectos nocivos en tu máquina. Sus propósitos son muchos, pero hay unos cuantos que simplemente se crean para molestar y causar daño.

El spyware, por otro lado, tiene como objetivo recoger tus datos personales, y venderlos o usarlos para hackear tus cuentas y tarjetas de crédito. Es semejante al proceso que hacen las redes sociales “voluntariamente“. La mayoría de las veces, los virus simplemente generan errores y reducen la velocidad de tu máquina. En otros casos, son más peligrosos.

Es importante contar con un buen antivirus para proteger nuestros archivos o documentos importantes de posibles amenazas. En el mercado podrás conseguir muchos programas destinados para ese fin, pero los más recomendados son los de las compañías Avast, Kaspersky y McAfee. Windows tiene a su vez su propio cortafuegos, el Defender, que es bastante bueno.

Es recomendable tener la base de datos de virus actualizada y realizar al menos una vez por mes un escaneo profundo de nuestro disco duro. Lo mismo pasa con el spyware.

6- Evita comer o beber cerca de tu portátil

La comida y la bebida dañan los componentes mecánicos de tu portátil. A veces, el daño que pueden provocar es mayor que el de un martillazo a la pantalla.

Esto quizás pueda parecer un consejo absurdo y obvio, pero siempre es mejor prevenir los accidentes. Para ello mantén tus comidas y bebidas alejadas de tu equipo. Aunque por lo general nadie usa su portátil como plato, es frecuente que tengamos sobre todo una bebida al lado de él, y basta un segundo de torpeza para arruinar un equipo.

Por supuesto, perros, gatos e infantes pueden golpear o ensuciar tu ordenador. Recuerda también mantener tu portátil lejos de los niños y mascotas.

7- Mantén el equipo fresco

Los ordenadores generan calor, sobre todo cuando se los exige mucho. Por eso, es importante que siempre los tengas en espacios frescos, y por ningún motivo bloquees los conductos que permiten el flujo del aire hacia los ventiladores. Es importante que mantengas tu espacio de trabajo lo más despejado posible y libre de polvo. ¡Tu computadora te lo agradecerá!

Considera chequear periódicamente el funcionamiento del ventilador y si este presenta algún tipo de ruido.

Por otro lado, si estás jugando en tu habitación gamer, evita colocar el portátil sobre una manta, almohada u otra superficie no plana que pueda impedir una ventilación suficiente.

8- Apaga el equipo de vez en cuando

Esta es una labor de mantenimiento muy sencilla que por lo general suele pasar desapercibida. Mantener su computadora portátil en modo de suspensión puede ser conveniente si solo dejarás de usarla por un par de horas; no obstante, no es la mejor idea a largo plazo. 

La computadora necesita energía constante para permanecer en reposo y esto genera que la batería permanezca enchufada siempre, disminuyendo así su vida útil.

La hibernación es mejor opción que la suspensión, ya que mantiene bajo el consumo de energía y es más fácil a la hora de reanudar tu trabajo, sin embargo el equipo todavía se mantiene trabajando.

El beneficio de apagar tu equipo cuando no lo estas usando, es permitir el descanso de todos los componentes internos del ordenador y por ende extender la vida útil del mismo.

9- Realiza una carga correcta de la batería

Obviamente, un portátil necesita tener electricidad para funcionar como corresponde. Si no tienes suficiente carga, el ordenador se apagará, potencialmente haciéndote perder una partida en un mal momento.

Parte del mantenimiento es, evidentemente, mantener cargada la batería. Asegúrate de usar el cargador correcto: a veces, un cargador que parece apropiado pero no lo es sobrecalentará el portátil y lo arrruinará.

Puedes desconectar el equipo para jugar cuando al menos tenga 80% de carga, y evita en lo posible que se descargue menos del 15%. Es relativamente fácil saber cuándo está gastando batería, y el portátil te avisa cuando baja de 10%. 

Hacer esto puede prolongar la vida útil de la batería hasta cuatro veces.

10. Actualiza el hardware de tu portátil

Para tener el mejor desempeño y velocidad a la hora de jugar con nuestro ordenador gamer, es indispensable contar con los componentes apropiados. Los juegos van mejorando su tecnología, y el software se actualiza constantemente. Existe una discusión al respecto de por qué no existe un “ciudadano Kane de los videojuegos”.

Esta discusión se refiere, sobre todo, a que los viejos videojuegos no son fácilmente portables a plataformas nuevas, y que, con la evolución de la tecnología, los viejos juegos quedan obsoletos. Lo mismo pasa con el ordenador. Si quieres jugar al Overwatch 2 o al Death Stranding, una Playstation 2 no te servirá, ni una PC con menos de 6 gigas de ram (y aún esto eso poco).

Por esta razón, actualizar el hardware de nuestra computadora es esencial. Esto puede parecer una tarea bastante difícil para alguien con poco conocimiento. No obstante, es más sencillo de lo que piensas. Basta con retirar la tapa posterior de la portátil y tendrás acceso a todos los componentes del ordenador.

Un ordenador tiene varios componentes esenciales, componentes que se pueden actualizar hasta cierto punto. Entre las cosas más importantes que se pueden añadir están:

  • Puedes agregar una memoria RAM de más velocidad, (un estandar mínimo en el %%currentyear%% es 8 gigas, pero deberías apuntar a más).
  • Un disco duro de mayor capacidad te permitirá guardar una mayor cantidad de información en la computadora.
  • Un disco duro SSD (disco duro de estado sólido) puede ser un añadido crucial si aun no lo tienes. Aunque en general tienen menos capacidad de almacenamiento que un disco normal, su velocidad de procesamiento es órdenes de magnitud superior.
  • Una tarjeta gráfica mejor. Esto es un poco menos relevante que lo anterior. Las placas integradas suelen ser razonablemente buenas, y la velocidad de procesamiento todavía está limitada por la RAM y el rígido.
  • Cambiar el cristal de la pantalla. Los golpes, las caídas, y otros accidentes pueden dañarla, y tendrás problemas para jugar. En este caso, sin embargo, te recomendamos que el mantenimiento del portátil lo haga un profesional.
  • Mejores periféricos. Un ratón de buena calidad, un teclado más cómodo y veloz, parlantes o auriculares más potentes, o una webcam fuerte permiten una mejor experiencia de usuario (ni hablar si quieres hacer directos en Twitch).

Cierto que si la placa madre o los slots no pueden soportar los componentes, quizás sea momento de replantearte una compra. No obstante, siempre que puedas permitírtelo, deberías actualizar los componentes internos. De esta manera podrás tener un arranque más veloz de tus programas o videjuegos.

Un elemento a tener en cuenta, eso sí, es que todos estos componentes no son baratos. Es más barato actualizar el disco duro que comprar una PC nueva, pero a veces actualizar un portátil es más caro que comprar uno nuevo.

Accesorios para el mantenimiento de tu portátil

Si lo que quieres es mantener tu ordenador en buenas condiciones, debes tener las herramientas adecuadas para ello. Tanto para la limpieza como para la proteccióon de tu portátil, necesitas algunos accesorios específicos.

Kit de brochas para limpiar tu ordenador

En este caso, tenemos un equipo de brochas antiestáticas, 9 piezas negras que permiten mantener tu equipo en perfectas condiciones. Estos cepillos permiten quitarle la estática a tu teclado, y limpia el equipo y los diversos puertos sin dañar el equipo, incluso encendido.

Este excelente kit tiene las siguientes características:

  • Materiales de gran calidad: Las brochas antiestáticas están hechas de nylon y plástico de alta calidad, y tienen una estructura de cepillo simple, resistente al desgaste, antiestático y con una gran resistencia a altas temperaturas. Son de excelente fábrica, y durarán mucho tiempo.
  • Son seguros de usar: Los cepillos antiestáticos puede eliminar la suciedad de tu ordenador y de otros componentes sensibles. Dichos cepillos permiten descargar, además, la electricidad estática en el piso. Estos te permiten una limpieza completa y segura de todos los artefactos eléctricos sin generar ninguna carga estática que pueda hacerles daño.
  • Ligero y portátil: Lo cepillos antiestáticos son ligeros y portátiles. Son de tamaño pequeño y peso ligero. Esto los vuelve muy fáciles de transportar y de usar. Los nueve cepillos apenas ocupan espacio, y los puedes llevar en la mochila a tu oficina, casa, o coche.
  • Diseño ergonómico: Cada uno de los cepillos posee un diseño ergonómico y un mango curvo antideslizante, que resulta muy cómodo para su uso. Se trata de una concepción integral que los vuelve muy cómodos de usar.
  • Muy versátil: Este kit es adecuado para limpiar muchos productos diferentes. Ya sean estos productos eléctricos como computadoras, teclados, maquinaria y motores, afeitadoras, teléfonos móviles, automóviles, ventanas, ventiladores, y hasta peceras.

Por todos estos factores, consideramos que es un gran producto para que puedas mantener tu ordenador en excelentes condiciones. Te olvidarás de la molestia de tocar el teclado y electrizarte los dedos, por apenas 11 euros.

Maletín y funda para ordenador portátil NUBILY

Uno de los principales problemas que nos encontramos con los portátiles es que se dañan rápidamente. Si los llevas en los brazos o en una mochila, una caída o un golpecito en el transporte público puede hacer un enorme daño a tu ordenador. La vida útil, calculada entre 7 y 10 años, se reduce drásticamente si no cuidamos nuestro equipo en forma eficiente.

Por esta razón, debemos llevarlo y transportarlo de forma tal que no se dañe. Aquí entran en juego las fundas y maletines para ordenadores portátiles, que lo protegen de todo daño, o al menos de aquellos que se producen con más frecuencia. Claramente, no existe una funda que pueda proteger a un ordenador de que un tren lo pise, pero sí debería protegerlo de una caída accidental.

El maletín Nubily es perfeccto para llevar tu portátil y muchas cosas más, sin descuidar el valor estético.

El maletín y funda Nubily funciona como una bandolera, con suficientes bolsillos para llevar no sólo tu portátil, sino sus periféricos con mucha facilidad. Se trata de un accesorio que viene en varios colores, con aspecto moderno y limpio. Sus cierres y correas son de color negro, y viene en dos tamaños, para que puedas llevar distintos tamaños de móvles.

El material acolchado es de excelente calidad, y protege muy bien a cualquier máquina de caídas accidentales y de golpes menores. Asimismo, se trata de una funda impermeable, aunque evita estar bajo lluvia torrencial, ya que a la larga puede entrar un poco de agua por los cierres. Tiene excelentes comentarios y valoraciones de sus usuarios, que destacan su comodidad, seguridad y valor estético.

¿Y con respecto a su relación coste-beneficio? Es excelente. Todos sus beneficios cuestan apenas 25 euros, por lo que podrás proteger tu portátil gaming por un precio inmejorable. Si lo quieres adquirir, solo debes pinchar en la imagen.

Preguntas frecuentes

Aquí responderemos algunas de las preguntas más básicas del mantenimiento de ordenadores gamers, para hacer un cierre de lo que ya dijimos antes.

Mi ordenador se calienta demasiado, ¿es normal?

Depende, pero en general no es lo normal. El ordenador nunca debe estar caliente al tacto, ya que eso lo dañará irremediablemente. Asegúrate de que no tiene los conductos tapados, y de que los ventiladores están funcionando. Y, como ya dijimos, asegúrate de no usarlo sobre una manta y tener el cagador apropiado.

Si has tomado todas las precauciones y el equipo sigue fallando, ntonces consulta a un profesional, poorque algún componente se ha dañado.

¿Puedo limpiar mi ordenador con agua?

Sí. Pero asegúrate de tener la computadora apagada y usar un rociador. No la limpies con demasiada agua, y procura que se seque bien antes de volver a encenderla. Mientras que el agua no quede en los componentes internos mientras está encendida, no habría problemas.

¿Por qué mi ordenador anda tan lento?

Un portátil anda lento cuando se sobrecargan sus capacidades con procesos simultáneos muy demandantes. Si lo que notas es que anda lento con algún juego, es posible que el juego esté demandando más de lo que puede dar tu ordenador, o puede fallar algo más.

Fíjate en los requisitos de los programas que estás usando. Si tu máquina los supera, entonces está pasando algo más. Es probable que debas hacer una limpieza general del software del equipo. Abre el administrador de tareas, y fíjate qué porcentajes está usando la máquina, y cuáles son los procesos que más recursos ocupan.

Además, pasa el antivirus, y asegúrate de desinstalar programas que puedan estar afectando el rendimiento del sistema operativo.

Conclusiones

cuidar portátil gaming
Cuidar tu portátil gaming es esencial para que este funcione bien.

Hacer el mantenimiento cotidiano de un portátil gaming alargará su vida útil, y también lo hará funcionar mucho mejor. Si sigues los pasos que te hemos comentado, deberías poder usar tu ordenador sin problemas, y disfrutar de los mejores juegos cuando quieras.

Como último detalle, si sigues todos estos procesos y aún tu máquina no rinde lo suficiente, quiz´´as sea el momento de cambiarla. Pásate por nuestros otros art´ículos y reseñas para conseguir el modelo ideal. Y si es posible, comparte este artículo en redes sociales y con tus familiares y amigos.

Todo amante de los videojuegos aspira tener una habitación gamer ideal, es decir, un lugar donde pueda disponer de su PC o portátil gaming, consolas, accesorios y además, que sea confortable para pasar horas y horas jugando.

Sabías que el Hotel Hilton de Panamá ha creado una habitación gamer en asociación con Dell, la cual han llamado Alienware Room. Este espacio posee vista al mar, decoración gaming y los portátiles para juegos más actuales de esta marca.  

Hotel Hilton Panamá

Seguro pensarás que convertir cualquier espacio en un cuarto de juego representa una inversión de mucho dinero. ¡Despreocúpate! Es posible armar esa área para jugar sin necesidad de dejar todo tu dinero ahí, solo necesitas saber algunas cosas y planificarte, pues este puede ser un proyecto a mediano plazo.

¿Qué debo tener en cuenta para decorar mi habitación gamer?

A continuación, te contamos 9 cosas que debes saber para conseguir ese lugar de juegos especialmente diseñado a tu gusto.

Elige un espacio para crear tu habitación gamer 🛏️

Si posees un dormitorio suficientemente grande donde puedas tener tu equipo, accesorios y monitores junto a la cama, perfecto, pues con eso será suficiente para empezar a armar tu cuarto de juegos.

Ahora bien, si tu cuarto es muy pequeño y lamentablemente solo caben tu cama y tú; deberás ubicar otra área de la casa donde puedas colocar tus equipos, mobiliario y accesorios.

Cualquiera que sea tu opción, te recomendamos asegurarte que ese espacio posea suficientes tomas de alimentación para poder conectar todos tus aparatos.

Ten en cuenta la ventilación e iluminación

Es importante disponer de una adecuada ventilación en la habitación gamer, la cual puede ser a través del uso de ventanas o aires acondicionados. El objetivo es mantener el área fresca y libre de polvo para evitar que los equipos se deterioren.

Por otro lado, la iluminación es una prioridad y va a depender de tu estilo. Si eres un gamer que le gusta jugar bajo un ambiente de luces tenues pero coloridas, puedes emplear cintas de luces LED RGB para darle ese estilo gaming a tu habitación.

Si por otro lado, eres un jugador de estilo más sobrio quizás prefieras la luz natural o una iluminación más clásica, con luces blancas de intensidad configurable. 

PC o portátil gaming

Un elemento esencial que de seguro ya debes tener, es tu máquina de juegos. Ya sea que tengas un portátil gaming o una torre de sobremesa, lo ideal es contar con un ordenador lo suficientemente potente para alcanzar el máximo rendimiento a la hora de jugar tus videojuegos favoritos.

Si aún no tienes un ordenador gaming o deseas actualizarlo por un modelo más reciente, te invitamos a leer nuestro post de cómo elegir un portátil gaming y nuestras reseñas de portátiles para juegos.

Consola

A muchos gamers no solo les gusta los videojuegos de computadoras; también les apasiona jugar con otros dispositivos como Xbox, Nintendo, PlayStation, entre otros.

Por lo tanto, si eres uno de eso jugadores y deseas una habitación gamer lo más completa, probablemente querrás tener tu consola favorita cerca, de esa manera lograrás obtener una experiencia de juego superior.

Monitores adicionales

Una forma de vivir una experiencia inmersiva a la hora de jugar y si tu equipo o presupuesto lo permite, es conectar 1 o más monitores adicionales, de esta forma podrás lograr mayor alcance y una visión más detallada, mientras juegas tus videojuegos favoritos. 

Te sugerimos elegir monitores de calidad Full HD o Ultra HD, capaces de mostrar imágenes de gran realismo durante tus juegos.

Altavoces y Auriculares

El sonido es una parte fundamental a la hora de jugar, pues gracias a él es posible sentir que estas dentro del videojuego.

La mayoría, prefieren usar unos buenos auriculares que brinden un audio de calidad durante las partidas. Pero, a la hora de escuchar música o disfrutar de una película, necesitas unos altavoces potentes capaces de ofrecer un sonido envolvente. 

Mobiliario gaming

Una habitación gamer debe mantenerse organizada, por eso te sugerimos adquieras una mesa para tu PC o portátil gaming. Esta debe ser lo suficientemente espaciosa para que quepan tanto tu ordenador como tus periféricos.

Por otro lado, puedes disponer de repisas en la pared para ayudarte a ubicar mejor las cornetas, monitores adicionales u otro accesorio que poseas.

Finalmente, dentro del área del mobiliario te sugerimos dispongas de una silla confortable, ya que probablemente pasarás mucho tiempo sentado jugando.  En el mercado, existen sillas ergonómicas con un diseño vistoso, denominadas sillas gaming, las cuales podrían contribuir a la decoración de tu cuarto.

Sin embargo, si tu presupuesto no es suficiente para adquirir alguna, con tener una silla cómoda y a tu gusto bastará.

Decoración de la habitación gamer

En este aspecto, cada gamer tiene su propio estilo, pero te podemos dar algunas ideas con las cuales decorar tu espacio.

En primer lugar, te proponemos pintar la habitación en colores claros o neutros para que vayan a tono con los demás elementos de la decoración.

Para darle ese estilo gaming a tu cuarto puedes usar cuadros o pósters alusivos a tus personajes de videojuego favoritos. También, existen vinilos decorativos, que incluso puedes mandar a hacer a tu preferencia y con ellos recrear la ambientación de algún juego en particular.

Por otro lado, puedes incorporar figuras de acción o réplicas de algún personaje o arma relacionada al gaming. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar y sobrecargar tu dormitorio.

Te recomendamos ver este vídeo para inspirarte a la hora de decorar tu cuarto para juegos:

Mantén el orden 

Como sabrás, ser un gamer significa tener varios dispositivos electrónicos en un mismo lugar, por lo tanto es posible que haya muchos cables y conexiones. Te sugerimos mantener los mismos bien atados y detrás de los muebles, evitando así que te puedas caer o puedas desconectar alguno sin intención.

En conclusión, te recomendamos mantener la limpieza tanto de la habitación gamer como la de tu ordenador.

Recuerda que el polvo es el peor enemigo de los componentes electrónicos.

Todo amante de los videojuegos aspira tener una habitación gamer ideal, es decir, un lugar donde pueda disponer de su PC o portátil gaming, consolas, accesorios y además, que sea confortable para pasar horas y horas jugando.

Sabías que el Hotel Hilton de Panamá ha creado una habitación gamer en asociación con Dell, la cual han llamado Alienware Room. Este espacio posee vista al mar, decoración gaming y los portátiles para juegos más actuales de esta marca.  

Hotel Hilton Panamá

Seguro pensarás que convertir cualquier espacio en un cuarto de juego representa una inversión de mucho dinero. ¡Despreocúpate! Es posible armar esa área para jugar sin necesidad de dejar todo tu dinero ahí, solo necesitas saber algunas cosas y planificarte, pues este puede ser un proyecto a mediano plazo.

¿Qué debo tener en cuenta para decorar mi habitación gamer?

A continuación, te contamos 9 cosas que debes saber para conseguir ese lugar de juegos especialmente diseñado a tu gusto.

Elige un espacio para crear tu habitación gamer 🛏️

Si posees un dormitorio suficientemente grande donde puedas tener tu equipo, accesorios y monitores junto a la cama, perfecto, pues con eso será suficiente para empezar a armar tu cuarto de juegos.

Ahora bien, si tu cuarto es muy pequeño y lamentablemente solo caben tu cama y tú; deberás ubicar otra área de la casa donde puedas colocar tus equipos, mobiliario y accesorios.

Cualquiera que sea tu opción, te recomendamos asegurarte que ese espacio posea suficientes tomas de alimentación para poder conectar todos tus aparatos.

Ten en cuenta la ventilación e iluminación

Es importante disponer de una adecuada ventilación en la habitación gamer, la cual puede ser a través del uso de ventanas o aires acondicionados. El objetivo es mantener el área fresca y libre de polvo para evitar que los equipos se deterioren.

Por otro lado, la iluminación es una prioridad y va a depender de tu estilo. Si eres un gamer que le gusta jugar bajo un ambiente de luces tenues pero coloridas, puedes emplear cintas de luces LED RGB para darle ese estilo gaming a tu habitación.

Si por otro lado, eres un jugador de estilo más sobrio quizás prefieras la luz natural o una iluminación más clásica, con luces blancas de intensidad configurable. 

PC o portátil gaming

Un elemento esencial que de seguro ya debes tener, es tu máquina de juegos. Ya sea que tengas un portátil gaming o una torre de sobremesa, lo ideal es contar con un ordenador lo suficientemente potente para alcanzar el máximo rendimiento a la hora de jugar tus videojuegos favoritos.

Si aún no tienes un ordenador gaming o deseas actualizarlo por un modelo más reciente, te invitamos a leer nuestro post de cómo elegir un portátil gaming y nuestras reseñas de portátiles para juegos.

Consola

A muchos gamers no solo les gusta los videojuegos de computadoras; también les apasiona jugar con otros dispositivos como Xbox, Nintendo, PlayStation, entre otros.

Por lo tanto, si eres uno de eso jugadores y deseas una habitación gamer lo más completa, probablemente querrás tener tu consola favorita cerca, de esa manera lograrás obtener una experiencia de juego superior.

Monitores adicionales

Una forma de vivir una experiencia inmersiva a la hora de jugar y si tu equipo o presupuesto lo permite, es conectar 1 o más monitores adicionales, de esta forma podrás lograr mayor alcance y una visión más detallada, mientras juegas tus videojuegos favoritos. 

Te sugerimos elegir monitores de calidad Full HD o Ultra HD, capaces de mostrar imágenes de gran realismo durante tus juegos.

Altavoces y Auriculares

El sonido es una parte fundamental a la hora de jugar, pues gracias a él es posible sentir que estas dentro del videojuego.

La mayoría, prefieren usar unos buenos auriculares que brinden un audio de calidad durante las partidas. Pero, a la hora de escuchar música o disfrutar de una película, necesitas unos altavoces potentes capaces de ofrecer un sonido envolvente. 

Mobiliario gaming

Una habitación gamer debe mantenerse organizada, por eso te sugerimos adquieras una mesa para tu PC o portátil gaming. Esta debe ser lo suficientemente espaciosa para que quepan tanto tu ordenador como tus periféricos.

Por otro lado, puedes disponer de repisas en la pared para ayudarte a ubicar mejor las cornetas, monitores adicionales u otro accesorio que poseas.

Finalmente, dentro del área del mobiliario te sugerimos dispongas de una silla confortable, ya que probablemente pasarás mucho tiempo sentado jugando.  En el mercado, existen sillas ergonómicas con un diseño vistoso, denominadas sillas gaming, las cuales podrían contribuir a la decoración de tu cuarto.

Sin embargo, si tu presupuesto no es suficiente para adquirir alguna, con tener una silla cómoda y a tu gusto bastará.

Decoración de la habitación gamer

En este aspecto, cada gamer tiene su propio estilo, pero te podemos dar algunas ideas con las cuales decorar tu espacio.

En primer lugar, te proponemos pintar la habitación en colores claros o neutros para que vayan a tono con los demás elementos de la decoración.

Para darle ese estilo gaming a tu cuarto puedes usar cuadros o pósters alusivos a tus personajes de videojuego favoritos. También, existen vinilos decorativos, que incluso puedes mandar a hacer a tu preferencia y con ellos recrear la ambientación de algún juego en particular.

Por otro lado, puedes incorporar figuras de acción o réplicas de algún personaje o arma relacionada al gaming. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar y sobrecargar tu dormitorio.

Te recomendamos ver este vídeo para inspirarte a la hora de decorar tu cuarto para juegos:

Mantén el orden 

Como sabrás, ser un gamer significa tener varios dispositivos electrónicos en un mismo lugar, por lo tanto es posible que haya muchos cables y conexiones. Te sugerimos mantener los mismos bien atados y detrás de los muebles, evitando así que te puedas caer o puedas desconectar alguno sin intención.

En conclusión, te recomendamos mantener la limpieza tanto de la habitación gamer como la de tu ordenador.

Recuerda que el polvo es el peor enemigo de los componentes electrónicos.

Tradicionalmente, el mundo de los videojuegos había sido dominado por el sexo masculino; pero esto ha empezado a cambiar, pues cada vez son más las mujeres gamers, que disfrutan jugar y participar en torneos.

La Entertainment Software Association (ESA), a través de su publicación: Hechos esenciales sobre la industria de las computadoras y videojuegos del 2018, informó que el 45% de los videojugadores actuales en E.E.U.U son chicas.

mujeres gamers

Y es que cada vez más, el sexo femenino se abre paso en la industria de los videojuegos, obteniendo más participación no solo a la hora de jugar. Ahora es posible ver más protagonistas mujeres en los videojuegos o incluso en la creación y desarrollo de los mismos.

👩‍💻 Mujeres gamers: Más allá del videojuego

Actualmente, las mujeres han ido incursionando en el desarrollo de los videojuegos y han logrado sobresalir gracias a su perseverancia y creatividad.

Un ejemplo de esto, es la estadounidense Brenda Romero, quien inició su carrera como playtester a los 15 años de edad, en 1981. Posteriormente participó en 47 torneos y ha creado o diseñado juegos como Jagged Alliance,  Dungeons & Dragons  y Playboy: The Mansion.

Esta Jugadora recibió múltiples premios a lo largo de su carrera, por su desempeño en la industria gaming, sirviendo de inspiración para otras mujeres gamers.

¿Qué motiva a las videojugadoras?

Cuando la gente empezó a percibir que había cada vez más mujeres que se mezclaban en el mundo de los videojuegos, empezaron las dudas. Sobre todo, teniendo en cuenta que las comunidades no son famosas por ser abiertas a todo público, y mucho menos hacia un grupo como el femenino.

A su vez, se suele tener a las mujeres como un grupo en general más “maduro” y serio que el masculino. Y, en la mente de mucha gente, los videojuegos no son más que un pasatiempos infantil, o como mucho un ansia de poder adolescente. La “gente seria” claramente no dedicaría tiempo a esta actividad pueril.

Por eso, muchas compañías encuestadoras han tratado de determinar cuál es la motivación detrás de los jugadores para dedicar tantas horas a esta actividad.

Las mujeres gamers están en todos los dispositivos

Algunas comentan que para los hombres su principal razón es el deseo de competencia y acción, mientras que para las chicas gamers lo más importante es conquistar desafíos.

Pero todos los jugadores sabemos que el impulso principal para jugar es sencillamente porque les gusta y les apasiona, más allá de cualquier otro motivo. El entretenimiento es un valor más que suficiente en cualquier público, y las mujeres no son ajenas a él.

Y esto se extiende a la forma en la que juegan las mujeres en general. Aunque muchos gamers las ven como algo raro, y piensan en “juegos de chicas”, esto no es así. Lentamente nos vamos deshaciendo de los estereotipos sociales con respecto a gustos femeninos y masculinos. Si las jugeterías ya no separan las áreas entre “jugetes de niños” y “juguetes de niñas”, ¿por qué los videojuegoos habrán de ser menos?

Videojuegos para mujeres: ¿existen?

Como aclaramos en el apartado anterior, las mujeres no son un grupo homogéneo. Como tal, sería absurdo pensar armar una categoría de “videojuegos para chicas“. ¿Los videojuegos de Barbie están apuntados a hombres? Claramente no, pero la mayoría de las mujeres tampoco lo jugarían.

Los estereotipos acerca de gustos masculinos y femeninos son cosas del pasado. No todos los varones, tampoco, disfrutarán un juego de Transformers o de Gi-Joe: esos son lugares comunes de la década del ’80, hace cuarenta años atrás.

Lo que sí es cierto es que hay juegos que permiten a las mujeres sentirse más representadas, poniendo distintos tipos de cuerpos, personas y atributos a los personajes femeninos.

Pongámoslo en contexto: si los personajes “latinos” fueran todos exactamente iguales (no importa si son españoles, colombianos o uruguayos), fueran morenos reggaetoneros narcotraficantes que hablan como puertorriqueños, ¿te sentirías identificado? Probablemente, no.

¿Y si todos los personajes masculinos fueran un rubio musculoso? Tanto el que vende objetos mágicos, como los malos, como los personajes secundarios… todos cortados bajo el mismo molde. Adiós a Scorpion, Liu Kang, Reinhardt, Hanzo, Blanka, Lee Sin, Solid Snake o Twisted Fate.

En este sentido, no solamente se busca mejor representación, sino una diversidad de personajes que permita una mayor cantidad de pciones disponibles, entretenidas de jugar.

La importancia de los personajes femeninos

Victoria Ruiz Menna es una cosplayer argentina, conocida por su interpretación de Chun Li

Existen muchas razones por las cuales las mujeres no entraron hace mucho tiempo a la escena principal de los videojuegos, y muchas barreras que debieron atravesar. Sin embargo, también hay muchas razones por las cuales entran. Una de ellas es el mundo del animé y el cosplay.

Pongamos por ejemplo a Vichun, Victoria Ruiz Menna, una cosplayer y gamer argentina, conocida por sus interpretaciones de Chun Li, personaje clásico del Street Fighter.

“Yo empecé a jugar a los videojuegos por mi hermano. Cuando éramos chicos, él pasaba muchas horas con los jueguitos, y yo no me sentía particularmente atraída. Hasta que una vuelta, mi hermano me pasó el control y me mostró que podía jugar con una chica, con Chun Li. A partir de eso me obsesioné con el personaje: una chica podía ser sexy y a la vez partirte la cara a patadas, ganarle a los varones peleando”

Entrevista a Victoria Ruiz Menna, revista Lazer

Pongámosnos en contexto. Victoria, hasta ese momento, había visto mujeres que eran bonitas, pero solamente eran un trofeo. Sin embargo, a partir de algo sencillo (jugar con su hermano con una luchadora mujer), le permitió abrirse a un mundo much´´isimo más amplio. Y esta chica no niega que el factor sexy jug´´o un rol también: no hay nada malo en ello per se.

Pero es evidente que también debe haber lugar para otros roles. No todas las mujeres son sexies, ni todas las mujeres andan pateando caras por ahí. Algunas se sentirán más identificadas con un rol más pequeño, o como villanas, o mujeres mayores, o incluso como personajes con cuerpos distintos e identidades LGBT. Y no sentir que su sexualidad deba ser el centro del juego, porque quizá lo que quieran sea tener un personaje como ellas que quiere salvar el mundo, cuya sexualidad no es el problema principal.

Y las mujeres gamers valen la pena. Cuanta más gente, mejor para la industria y mejor para los jugadores mismos.

¿Por qué las jugadoras habían tardado en manifestarse?

Como hemos mencionado, dentro del universo gaming era poco frecuente ver a las chicas participar. La mayoría de las mujeres gamers afirman, que esto se debía principalmente a una actitud discriminatoria por parte de los hombres, los cuales menospreciaban sus habilidades o las etiquetaban bajo estereotipos sexuales.

Algunos de dichos estereotipos ya los hemos puesto en evidencia en el apartado anterior, pero existen otros. En resumidas cuentas, los estereotipos sexuales se basan en lo siguiente:

  • Juegos para hombres, juegos para mujeres: Se considera que las mujeres son un grupo homogéneo, con gusstos específicos. Se trata de un reduccionismo absoluto de un grupo social que abarca a la mitad de la población.
  • Roles reducidos para personajes femeninos: Históricamente, la mayor paete de los personajes importantes han sido masculinos, y los personajes femeninos se han relegado a lugares muy específicos, con roles muy específicos. Léase, interés romántico a rescatar. No hay nada malo con el rol en sí mismo, pero si todo el colectivo de mujeres se ve representado por ese único rol, es problemático.
  • Torpeza social: Uno de los más comunes problemas a los que se enfrentan las mujeres gamers es a varones mal socializados, que no saben cómo interactuar con mujeres apropiadamente. Esto incluye a todos aquellos que, sin malas intenciones y sin intención de hacer daño, son incapaces de entablar una conversación coherente con una mujer, y cae en lugares comunes y falta de cortesía básica. Esto es común sobre todo en adolescentes, ansiosos por entablaar una relación romántica con una chica con sus mismos gustos.
  • Misoginia: Este hecho es, lamentablemente, bastante común. Ya sea por inseguridades propias o por unos prejuicios y machismo muy arraigados, existen actitudes y personas abiertamente misóginas en el mundo gamer. Si bien la mayoría de las personas con estas actitudes no son abiertamente criminales, son francamente hostiles a lo que consieran una “intrusión” de las mujeres en su entorno.

Equipos femeninos en los eSports 🎮

Sin embargo, a medida que avanza el tiempo también lo hace la civilización, y poco a poco se han ido disminuyendo los prejuicios sociales. Lo cual ha abierto las puertas al respeto e inclusión en todas las áreas, incluyendo al gaming.

Por tal razón, ahora es posible ver más mujeres jugadoras demostrando sus habilidades para los videojuegos y participando en torneos de deportes electrónicos.

Al principio, se crearon eventos deportivos solo para mujeres como el Gaming Ladies, que representaban un espacio seguro de competencia entre jugadoras.

Sin embargo, esto no fue suficiente y las mujeres gamers comenzaron a competir en las ligas mayores junto a sus homólogos masculinos, incursionado desde hace unos años, dentro de los eSports.

Mujer jugando videojuegos

Han formado equipos merecedores de reconocimiento en las distintas categorías, hasta ganar incluso las competencias mixtas más reñidas.

Algunos equipos femeninos destacados recientemente son:

  • Newbee: formado por un grupo de jugadoras profesionales, donde se encuentra Scarlett Sasha Hostyn; Progamer con amplia experiencia en juegos como StarCraft 2, y ganadora de 7 torneos. 
  • Team Secret: es un equipo especialista en Counter Strike y su líder Julia (Juliano) Kiran ha ganado hasta 15.000 dólares en torneos profesionales.

Por otra parte, resaltan algunas chicas gamers con renombre dentro de las competencias, como los son:

  • Kim Se-yeon, también conocida como Geguri, quien ha destacado por sus habilidades en puntería y radio, convirtiéndola en la primera mujer en ingresar a un equipo de la Liga Overwatch.
  • Katherine Gunn, (alias Mystik) apareció en el Guinness World Records 2016 Gamer’s Edition, por haber ganado más de 100.000 dólares jugando profesionalmente. Además, ha sido embajadora para algunas marcas como Gigabyte y Newegg.

Dudas habituales sobre las mujeres gamer

Está claro que mucha gente todavía considera que las mujeres no tienen lugar en el mundo de los videojuegos. Basta ir a un colegio y ver que los varones se nuclean en juegos de celular, mientras que las chicas lo usan más que nada para las redes sociales. Por eso, mucha gente todavía piensa que el mundo de los videojuegos es y siempre será masculino, pero esto simplemente no es cierto.

¿Hay muchas mujeres que disfruten los videojuegos?

Sí. La realidad es que cualquier persona puede disfrutar una obra de arte, sin importar su género. Y los videojuegos son la forma más nueva de arte, y una que tiene una poderosa industria cultural detr´´as. Y cada vez más chicas se emocionan por un nuevo lanzamiento, o se convierten en streamers en YouTube o Twitch.

Si bien todavía es un ambiente bastante dominado por los hombres, las mujeres cada vez más se animan a meterse y disputar títulos en e-sports, o simplemente emocionarse frente a una historia ergódica bien contada.

¿Las mujeres sufren mucho acoso en los juegos online?

Lamentablemente, la respuesta es sí. Uno de los factores principales es que todavía hay muchos chicos mal socializados, que consideran que el acoso y el bullying son formas legítimas de socializar. También están los genuinamente misóginos, que creen que los videojuegos deben ser exclusivamente un club de chicos.

Un último factor son ciertas comunidades muy tóxicas en el mundo gamer. Especialmente, en los juegos muy competitivos, donde la frustración se lleva muy mal con la educación, como la del League of Legends. Y, visto el machismo de muchos, tenderán a culpar a quienes sean diferentes a ellos: y las mujeres suelen ser un chivo expiatorio.

¿Qué videojuegos disfrutan más las mujeres?

Esta es una pregunta trampa. La realidad es que las mujeres no son un grupo homogéneo, y no todas disfrutan los mismos juegos. Al igual que los varones, sus gustos son muy dispares, y tan pronto tienes una vociferante jugadora de Overwatch competitivo, como una pacífica y de bajo perfil que juega Papers Please.

Esto se extiende a todas las áreas. Muchas mujeres, por ejemplo, no juegan con personajes femeninos en los juegos de lucha, porque prefieren las mecánicas y estrategias de monstruos o personajes masculinos. Otras, sin embargo, se eligen al personaje más sexy del juego, y disfrutan el fanservice como el que más.

Es necesario entender que los videojuegos incluyen muchos perfiles de jugadores diferentes, y las mujeres no son la excepción al asunto.

Conclusiones ¿Hay lugar para las mujeres gamers?

Las mujeres y su lugar en la sociedad actual son temas complejos. Históricamente luchando contra cientos de inconvenientes. Siglos de relaciones desiguales con los hombres no dejan de tener efectos en la actualidad. Los prejuicios montados a lo largo de generaciones enteras siguen afectando al imaginario social.

A lo largo de los últimos dos siglos, sin embargo, las cosas han ido cambiando. Diversas luchas han sido necesarias para que las mujeres vayan ganando derechos progresivamente. Luchas que han dejado huellas en la memoria colectiva, y que debieron superar obstáculos aparentemente imposibles. La realidad es que los hombres no les han regalado nada en esta carrera, y cada conquista debió ganarse con sudor y sangre.

Pero, gracias a ello, han pasado de ser personas de segunda, sin derechos sobre sus bienes y sus cuerpos, a ser figuras importantísimas en el mundo de las finanzas y la política. La sociedad ha cambiado para bien, al menos en este aspecto. El mundo gamer, al menos en este aspecto, no ha sido la excepción.

Las mujeres han sido vistas como intrusas que quieren llamar la atención, como frikis, o como objetos a ser conquistados. Rara vez han sido consideradas como personas reales por la comunidad gamer en su conjunto, hasta que empezaron a hacerse notar.

Finalmente, aunque el camino no ha sido fácil y aún existe mucho desconocimiento, las mujeres gamers se hacen cada vez más presentes, demostrando que para jugar apasionadamente no importa ni el género ni la edad, sino las ganas de vencer a tu oponente o ganar todas las batallas.  

Si te has identificado con este post y deseas convertirte en una chica gamer, toma tu Smartphone o portátil y sumérgete en el universo gaming. Y si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y coméntalo. Y te invitamos a que sigas pasando por nuestras páginas para encotrar los mejores productos para gamers.

Tradicionalmente, el mundo de los videojuegos había sido dominado por el sexo masculino; pero esto ha empezado a cambiar, pues cada vez son más las mujeres gamers, que disfrutan jugar y participar en torneos.

La Entertainment Software Association (ESA), a través de su publicación: Hechos esenciales sobre la industria de las computadoras y videojuegos del 2018, informó que el 45% de los videojugadores actuales en E.E.U.U son chicas.

mujeres gamers

Y es que cada vez más, el sexo femenino se abre paso en la industria de los videojuegos, obteniendo más participación no solo a la hora de jugar. Ahora es posible ver más protagonistas mujeres en los videojuegos o incluso en la creación y desarrollo de los mismos.

👩‍💻 Mujeres gamers: Más allá del videojuego

Actualmente, las mujeres han ido incursionando en el desarrollo de los videojuegos y han logrado sobresalir gracias a su perseverancia y creatividad.

Un ejemplo de esto, es la estadounidense Brenda Romero, quien inició su carrera como playtester a los 15 años de edad, en 1981. Posteriormente participó en 47 torneos y ha creado o diseñado juegos como Jagged Alliance,  Dungeons & Dragons  y Playboy: The Mansion.

Esta Jugadora recibió múltiples premios a lo largo de su carrera, por su desempeño en la industria gaming, sirviendo de inspiración para otras mujeres gamers.

¿Qué motiva a las videojugadoras?

Cuando la gente empezó a percibir que había cada vez más mujeres que se mezclaban en el mundo de los videojuegos, empezaron las dudas. Sobre todo, teniendo en cuenta que las comunidades no son famosas por ser abiertas a todo público, y mucho menos hacia un grupo como el femenino.

A su vez, se suele tener a las mujeres como un grupo en general más “maduro” y serio que el masculino. Y, en la mente de mucha gente, los videojuegos no son más que un pasatiempos infantil, o como mucho un ansia de poder adolescente. La “gente seria” claramente no dedicaría tiempo a esta actividad pueril.

Por eso, muchas compañías encuestadoras han tratado de determinar cuál es la motivación detrás de los jugadores para dedicar tantas horas a esta actividad.

Las mujeres gamers están en todos los dispositivos

Algunas comentan que para los hombres su principal razón es el deseo de competencia y acción, mientras que para las chicas gamers lo más importante es conquistar desafíos.

Pero todos los jugadores sabemos que el impulso principal para jugar es sencillamente porque les gusta y les apasiona, más allá de cualquier otro motivo. El entretenimiento es un valor más que suficiente en cualquier público, y las mujeres no son ajenas a él.

Y esto se extiende a la forma en la que juegan las mujeres en general. Aunque muchos gamers las ven como algo raro, y piensan en “juegos de chicas”, esto no es así. Lentamente nos vamos deshaciendo de los estereotipos sociales con respecto a gustos femeninos y masculinos. Si las jugeterías ya no separan las áreas entre “jugetes de niños” y “juguetes de niñas”, ¿por qué los videojuegoos habrán de ser menos?

Videojuegos para mujeres: ¿existen?

Como aclaramos en el apartado anterior, las mujeres no son un grupo homogéneo. Como tal, sería absurdo pensar armar una categoría de “videojuegos para chicas“. ¿Los videojuegos de Barbie están apuntados a hombres? Claramente no, pero la mayoría de las mujeres tampoco lo jugarían.

Los estereotipos acerca de gustos masculinos y femeninos son cosas del pasado. No todos los varones, tampoco, disfrutarán un juego de Transformers o de Gi-Joe: esos son lugares comunes de la década del ’80, hace cuarenta años atrás.

Lo que sí es cierto es que hay juegos que permiten a las mujeres sentirse más representadas, poniendo distintos tipos de cuerpos, personas y atributos a los personajes femeninos.

Pongámoslo en contexto: si los personajes “latinos” fueran todos exactamente iguales (no importa si son españoles, colombianos o uruguayos), fueran morenos reggaetoneros narcotraficantes que hablan como puertorriqueños, ¿te sentirías identificado? Probablemente, no.

¿Y si todos los personajes masculinos fueran un rubio musculoso? Tanto el que vende objetos mágicos, como los malos, como los personajes secundarios… todos cortados bajo el mismo molde. Adiós a Scorpion, Liu Kang, Reinhardt, Hanzo, Blanka, Lee Sin, Solid Snake o Twisted Fate.

En este sentido, no solamente se busca mejor representación, sino una diversidad de personajes que permita una mayor cantidad de pciones disponibles, entretenidas de jugar.

La importancia de los personajes femeninos

Victoria Ruiz Menna es una cosplayer argentina, conocida por su interpretación de Chun Li

Existen muchas razones por las cuales las mujeres no entraron hace mucho tiempo a la escena principal de los videojuegos, y muchas barreras que debieron atravesar. Sin embargo, también hay muchas razones por las cuales entran. Una de ellas es el mundo del animé y el cosplay.

Pongamos por ejemplo a Vichun, Victoria Ruiz Menna, una cosplayer y gamer argentina, conocida por sus interpretaciones de Chun Li, personaje clásico del Street Fighter.

“Yo empecé a jugar a los videojuegos por mi hermano. Cuando éramos chicos, él pasaba muchas horas con los jueguitos, y yo no me sentía particularmente atraída. Hasta que una vuelta, mi hermano me pasó el control y me mostró que podía jugar con una chica, con Chun Li. A partir de eso me obsesioné con el personaje: una chica podía ser sexy y a la vez partirte la cara a patadas, ganarle a los varones peleando”

Entrevista a Victoria Ruiz Menna, revista Lazer

Pongámosnos en contexto. Victoria, hasta ese momento, había visto mujeres que eran bonitas, pero solamente eran un trofeo. Sin embargo, a partir de algo sencillo (jugar con su hermano con una luchadora mujer), le permitió abrirse a un mundo much´´isimo más amplio. Y esta chica no niega que el factor sexy jug´´o un rol también: no hay nada malo en ello per se.

Pero es evidente que también debe haber lugar para otros roles. No todas las mujeres son sexies, ni todas las mujeres andan pateando caras por ahí. Algunas se sentirán más identificadas con un rol más pequeño, o como villanas, o mujeres mayores, o incluso como personajes con cuerpos distintos e identidades LGBT. Y no sentir que su sexualidad deba ser el centro del juego, porque quizá lo que quieran sea tener un personaje como ellas que quiere salvar el mundo, cuya sexualidad no es el problema principal.

Y las mujeres gamers valen la pena. Cuanta más gente, mejor para la industria y mejor para los jugadores mismos.

¿Por qué las jugadoras habían tardado en manifestarse?

Como hemos mencionado, dentro del universo gaming era poco frecuente ver a las chicas participar. La mayoría de las mujeres gamers afirman, que esto se debía principalmente a una actitud discriminatoria por parte de los hombres, los cuales menospreciaban sus habilidades o las etiquetaban bajo estereotipos sexuales.

Algunos de dichos estereotipos ya los hemos puesto en evidencia en el apartado anterior, pero existen otros. En resumidas cuentas, los estereotipos sexuales se basan en lo siguiente:

  • Juegos para hombres, juegos para mujeres: Se considera que las mujeres son un grupo homogéneo, con gusstos específicos. Se trata de un reduccionismo absoluto de un grupo social que abarca a la mitad de la población.
  • Roles reducidos para personajes femeninos: Históricamente, la mayor paete de los personajes importantes han sido masculinos, y los personajes femeninos se han relegado a lugares muy específicos, con roles muy específicos. Léase, interés romántico a rescatar. No hay nada malo con el rol en sí mismo, pero si todo el colectivo de mujeres se ve representado por ese único rol, es problemático.
  • Torpeza social: Uno de los más comunes problemas a los que se enfrentan las mujeres gamers es a varones mal socializados, que no saben cómo interactuar con mujeres apropiadamente. Esto incluye a todos aquellos que, sin malas intenciones y sin intención de hacer daño, son incapaces de entablar una conversación coherente con una mujer, y cae en lugares comunes y falta de cortesía básica. Esto es común sobre todo en adolescentes, ansiosos por entablaar una relación romántica con una chica con sus mismos gustos.
  • Misoginia: Este hecho es, lamentablemente, bastante común. Ya sea por inseguridades propias o por unos prejuicios y machismo muy arraigados, existen actitudes y personas abiertamente misóginas en el mundo gamer. Si bien la mayoría de las personas con estas actitudes no son abiertamente criminales, son francamente hostiles a lo que consieran una “intrusión” de las mujeres en su entorno.

Equipos femeninos en los eSports 🎮

Sin embargo, a medida que avanza el tiempo también lo hace la civilización, y poco a poco se han ido disminuyendo los prejuicios sociales. Lo cual ha abierto las puertas al respeto e inclusión en todas las áreas, incluyendo al gaming.

Por tal razón, ahora es posible ver más mujeres jugadoras demostrando sus habilidades para los videojuegos y participando en torneos de deportes electrónicos.

Al principio, se crearon eventos deportivos solo para mujeres como el Gaming Ladies, que representaban un espacio seguro de competencia entre jugadoras.

Sin embargo, esto no fue suficiente y las mujeres gamers comenzaron a competir en las ligas mayores junto a sus homólogos masculinos, incursionado desde hace unos años, dentro de los eSports.

Mujer jugando videojuegos

Han formado equipos merecedores de reconocimiento en las distintas categorías, hasta ganar incluso las competencias mixtas más reñidas.

Algunos equipos femeninos destacados recientemente son:

  • Newbee: formado por un grupo de jugadoras profesionales, donde se encuentra Scarlett Sasha Hostyn; Progamer con amplia experiencia en juegos como StarCraft 2, y ganadora de 7 torneos. 
  • Team Secret: es un equipo especialista en Counter Strike y su líder Julia (Juliano) Kiran ha ganado hasta 15.000 dólares en torneos profesionales.

Por otra parte, resaltan algunas chicas gamers con renombre dentro de las competencias, como los son:

  • Kim Se-yeon, también conocida como Geguri, quien ha destacado por sus habilidades en puntería y radio, convirtiéndola en la primera mujer en ingresar a un equipo de la Liga Overwatch.
  • Katherine Gunn, (alias Mystik) apareció en el Guinness World Records 2016 Gamer’s Edition, por haber ganado más de 100.000 dólares jugando profesionalmente. Además, ha sido embajadora para algunas marcas como Gigabyte y Newegg.

Dudas habituales sobre las mujeres gamer

Está claro que mucha gente todavía considera que las mujeres no tienen lugar en el mundo de los videojuegos. Basta ir a un colegio y ver que los varones se nuclean en juegos de celular, mientras que las chicas lo usan más que nada para las redes sociales. Por eso, mucha gente todavía piensa que el mundo de los videojuegos es y siempre será masculino, pero esto simplemente no es cierto.

¿Hay muchas mujeres que disfruten los videojuegos?

Sí. La realidad es que cualquier persona puede disfrutar una obra de arte, sin importar su género. Y los videojuegos son la forma más nueva de arte, y una que tiene una poderosa industria cultural detr´´as. Y cada vez más chicas se emocionan por un nuevo lanzamiento, o se convierten en streamers en YouTube o Twitch.

Si bien todavía es un ambiente bastante dominado por los hombres, las mujeres cada vez más se animan a meterse y disputar títulos en e-sports, o simplemente emocionarse frente a una historia ergódica bien contada.

¿Las mujeres sufren mucho acoso en los juegos online?

Lamentablemente, la respuesta es sí. Uno de los factores principales es que todavía hay muchos chicos mal socializados, que consideran que el acoso y el bullying son formas legítimas de socializar. También están los genuinamente misóginos, que creen que los videojuegos deben ser exclusivamente un club de chicos.

Un último factor son ciertas comunidades muy tóxicas en el mundo gamer. Especialmente, en los juegos muy competitivos, donde la frustración se lleva muy mal con la educación, como la del League of Legends. Y, visto el machismo de muchos, tenderán a culpar a quienes sean diferentes a ellos: y las mujeres suelen ser un chivo expiatorio.

¿Qué videojuegos disfrutan más las mujeres?

Esta es una pregunta trampa. La realidad es que las mujeres no son un grupo homogéneo, y no todas disfrutan los mismos juegos. Al igual que los varones, sus gustos son muy dispares, y tan pronto tienes una vociferante jugadora de Overwatch competitivo, como una pacífica y de bajo perfil que juega Papers Please.

Esto se extiende a todas las áreas. Muchas mujeres, por ejemplo, no juegan con personajes femeninos en los juegos de lucha, porque prefieren las mecánicas y estrategias de monstruos o personajes masculinos. Otras, sin embargo, se eligen al personaje más sexy del juego, y disfrutan el fanservice como el que más.

Es necesario entender que los videojuegos incluyen muchos perfiles de jugadores diferentes, y las mujeres no son la excepción al asunto.

Conclusiones ¿Hay lugar para las mujeres gamers?

Las mujeres y su lugar en la sociedad actual son temas complejos. Históricamente luchando contra cientos de inconvenientes. Siglos de relaciones desiguales con los hombres no dejan de tener efectos en la actualidad. Los prejuicios montados a lo largo de generaciones enteras siguen afectando al imaginario social.

A lo largo de los últimos dos siglos, sin embargo, las cosas han ido cambiando. Diversas luchas han sido necesarias para que las mujeres vayan ganando derechos progresivamente. Luchas que han dejado huellas en la memoria colectiva, y que debieron superar obstáculos aparentemente imposibles. La realidad es que los hombres no les han regalado nada en esta carrera, y cada conquista debió ganarse con sudor y sangre.

Pero, gracias a ello, han pasado de ser personas de segunda, sin derechos sobre sus bienes y sus cuerpos, a ser figuras importantísimas en el mundo de las finanzas y la política. La sociedad ha cambiado para bien, al menos en este aspecto. El mundo gamer, al menos en este aspecto, no ha sido la excepción.

Las mujeres han sido vistas como intrusas que quieren llamar la atención, como frikis, o como objetos a ser conquistados. Rara vez han sido consideradas como personas reales por la comunidad gamer en su conjunto, hasta que empezaron a hacerse notar.

Finalmente, aunque el camino no ha sido fácil y aún existe mucho desconocimiento, las mujeres gamers se hacen cada vez más presentes, demostrando que para jugar apasionadamente no importa ni el género ni la edad, sino las ganas de vencer a tu oponente o ganar todas las batallas.  

Si te has identificado con este post y deseas convertirte en una chica gamer, toma tu Smartphone o portátil y sumérgete en el universo gaming. Y si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y coméntalo. Y te invitamos a que sigas pasando por nuestras páginas para encotrar los mejores productos para gamers.

¿Te has preguntado alguna vez como serían los videojuegos si no se hubiese inventado la tarjeta gráfica? Probablemente serían simples, carentes de realismo y de pocos colores.

En vista de la necesidad de mejorar la experiencia visual de los usuarios de computadoras, nace lo que hoy conocemos como tarjeta gráfica o GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Este chip contribuye al procesamiento de datos especialmente destinados a funciones de visualización como: la reproducción de imágenes, vídeos y animaciones tanto en 2D como 3D.

¿Sabías que, gracias a la tecnología de NVIDIA, los datos que envía el robot Rover de la NASA son transformados en imágenes de realidad virtual que simulan la superficie del planeta Marte?

NVIDIA

Tipos de Tarjeta Gráfica

En principio, debemos hacer notar algo importante, y es que existen dos tipos de GPU:

  • Tarjeta integrada: se trata del GPU que viene integrado al CPU y comparte la memoria con este, y
  • Tarjeta independiente: se trata de un equipo autónomo, que puede instalarse además de la integrada, A pesar de incorporar su propia memoria de vídeo (VRAM), no es actualizable a preferencia del usuario.

Es importante tener en cuenta que, la mayoría de las veces, debes elegir una u otra tarjeta gráfica, ya que cuentan con puertos de acceso propios. Actualmente, la mayoría de los portátiles gaming y de uso cotidiano incorporan una GPU independiente, que optimizan la visualización de imágenes y vídeos.

Marcas de GPU

En general, siempre que hablamos de tecnología, hablamos de compañías con muchísima necesidad de inversión. No cualquier empresa tiene el capital necesario (y la infraestructura) para competir en un mercado tan complicado. Máxime cuando la gran mayoria de los componentes tecnológicos necesarios para fabricar algo tan complejo como una tarjeta gráfica los hace un único lugar: Taiwán.

En este sentido, si bien existen un número de empresas que las comercializan, solamente dos son líderes en el mercado. En cuanto a las marcas existentes, los dos líderes en la fabricación de tarjetas gráficas son AMD y NVIDIA.

Ambas marcas ofrecen el mismo producto, sin embargo, cada una domina un “nicho” de mercado diferente. Las tarjetas NVIDIA suelen considerarse más potentes, y a menudo tienen un rendimiento más estable. Por otra parte, AMD fabrica GPU de menor potencia, pero de alta calidad y bajo coste. Esto los vuelve ideales para equipos de gama media.

Dato curioso
La arquitectura de las tarjetas gráficas de NVIDIA ha sido empleada por TechniScan para crear el software de los ultrasonidos 3D, los cuales tienen un amplio uso en el campo de la medicina.
Revista Científica Nexo 2012

¿Qué debes saber acerca de la tarjeta gráfica de tu portátil?

Por supuesto, no es exactamente lo mismo la tarjeta gráfica de una computadora de gabinete que la de un ordenador portátil para gamers. Y, como en este sitio tratamos sobre todo de estos últimos, resulta necesario que nos centremos en ellos.

En líneas generales, podemos decir que las diferentes GPU contienen características específicas que hacen referencia a su velocidad y rendimiento. Debes tomar cada una de ellas en cuenta a la hora de escoger uno de estos chips para tu equipo. A continuación te detallamos cada uno de ellos.

Ancho de banda de la memoria

El primer elemento que tomamos en cuenta para evaluar el rendimiento de una tarjeta de gráficos es su ancho de banda de memoria. Esto generalmente viene declarado en cada uno de los productos. Ahora bien, ¿qué significa este término? ¿Por qué es immportante?

Como bien sabrás, en informática todo se relaciona con la transmisión dde información. Los gráficos que tú ves en pantalla son, en realidad, un montón de instrucciones diferentes, traducibles en datos, que la GPU traduce a tu pantalla. La velocidad a la cual la máquina puede leer los datos y transmitirlos implica un mayor rendimiento y más cantidad de detalles.

Pues bien, este parámetro indica la velocidad con la cual la GPU lee o almacena los datos, por lo que a mayor ancho de banda mayor rapidez. Su medida es Gigabytes por segundo (GB/s) y puede variar desde 2 hasta 24 GB de datos. Por supuesto, la última tendrá una performance muchísimo mayor que la primera, al tener una capacidad doce veces mayor.

Reloj base y reloj Boost

El concepto de reloj es también muy relevante a la hora de interpretar las capacidades de una tarjeta gráfica. Este segundo parámetro también implica a la velocidad con la que la tarjeta gráfica ejecuta diversos progamas. Y, como vemos, se divide en dos partes: el reloj base y el reloj boost. A continuación te contamos las diferencias entre ambos:

  • El primero refleja la velocidad mínima de la GPU cuando ejecuta aplicaciones sencillas.
  • Mientras tanto, el segundo refleja el impulso máximo de velocidad que puede obtener la tarjeta gráfica al ejecutar programas exigentes.

Recordemos que el GPU funciona en algún punto como un procesador dedicado a procesar imágenes y videos. Por esa razón, ambos relojes se miden en megahercios (MHz), que es la velocidad de frecuencia a la cual el chip se prende y se apaga.

Número de núcleos

Cmo dijimos en el apartado anterios, en muchos aspectos un GPU funciona en forma muy similar que un procesador, solo que dedicada a los apartados gráficos dde la máquina. Por eso, al igual que un CPU, una tarjeta gráfica posee núcleos de procesamiento, pero estos son mucho más pequeños y numerosos.

Los núcleos tienen una arquitectura de microchip basada en una canttidad X de transistores, que devuelven 1 o 0 a cada tarea. La densidad de los transistores en cada núcleo afecta mucho a la eficiencia del mismo, por lo que un núcleo de GPU no es tan eficiente como un núcleo de procesador, y cada marca tiene sus propios diseños. Por ello, dependiendo de la empresa fabricante, tendremos mejores o peores núcleos.

En cuanto a las dos empresas líderes, tenemos que hacer una mención básica de cada una.

  • En el caso de las tarjetas gráficas NVIDIA, el número de núcleos se ve reflejado por la cantidad de CUDA (Arquitectura de Dispositivo Unificada por Computación) Cores. A mayor cantidad de estos, mayor potencia tendrá el chip. Las series más nuevas, como la GeForce GTX Serie 16, tienen una arquitectura llamada Turing, multipremiada, y sus núcleos funcionan con tecnología Intel Core i7.
  • Por otro lado, los chips de AMD también poseen en su arquitectura estos mini núcleos de procesamiento, a los cuales designa como procesadores Stream. Sin embargo, los nuevos modelos de la serie AMD Radeon RX 6000 cuentan con la revolucionaria RDNA 2.

Cada una de estas marcas tiene sus `propias características, pero en general son comparable hasta cierto punto.

Software de control

Por último, uno de los puntos más importantes para juzgar una tarjeta gráfica es su software de control y su actualización de drivers. Como sabrás, una tarjeta gráfica es una pieza de hardware, por sí misma no efectúa ninguna operación.

Por hacer una analogía, una tarjeta gráfica sin un programa que la maneje sería como una persona con muerte cerebral: el cuerpo puede seguir respirando y funcionando si es asistido, pero no hará nada por sí mismo. Ciertamente no se alimentará a sí mismo, y será antes una carga que un miembro productivo de la sociedad. Simplemente, la persona no está ahí.

Y, si bien estamos obligados por la moral a cuidar de una persona en coma, no pasa lo mismo con un componente informático. En este sentido, los controladores son importantes para coordinar a la computadora con la tarjeta gráfica.

En este sentido, las dos empresas líderes tienen su propio software para manejar su hardware.

  • NVIDIA tiene su afamado GeForce Experience, que cuenta con numerosas capacidades. No solamente descarga las actualizaciones de sus controladores, sino que permite controlar distintos aspectos de su gráfica y aumenta el rendimiento de los juegos. La versión más actual del controlador de Nvidia Geforce Experience 3.24.
  • AMD Infinity Fabric: Este software, también conocido por la sigla IF, es una arquitectura de interconexión de sistemas que viene con una patente. Está para facilitar la transmisión de datos y control a través de todos los componentes de AMD en tu ordenador. La empresa la introdujo para integrar procesadores y tarjetas gráficas abril de 2017 y la lleva utilizando desde entonces. De cualquier forma, AMD tiene fama de necesitar actualizar sus controladores constantemente, por lo que puede ser algo molesto.

En esta área, definitivamente Nvidia se lleva la corona, si bien puede ser algo demandante para algunas máquinas.

Tipos de tarjetas gráficas para portátiles

Tarjetas de gama alta

Son aquellos GPUs de reciente generación y alto rendimiento que permiten ejecutar videojuegos exigentes, en calidad muy alta a ultra con una resolución desde Full HD hasta 4k. Entre este tipo tenemos:

  • NVIDIA GeForce serie 20 (RTX 2060, 2070 y 2080).
  • NVIDIA GeForce serie 10 (GTX 1060, 1070 y 1080).
  • AMD Radeon RX 580, RX 570.
  • NVIDIA GeForce GTX 980 de arquitectura Maxwell.

Tarjetas de gama media

Son aquellos chips gráficos que ejecutan videojuegos exigentes en configuraciones medias a altas con una resolución Full HD. Entre esta clase se encuentran:

  • NVIDIA GeForce GTX 1050, GTX 1050 Max-Q, GTX 1050 Ti y GTX 1050 Ti Max-Q.
  • NVIDIA GeForce GTX 980M, 970M, 965M.
  • AMD Radeon Pro Vega 20 y Pro Vega 16.

Tarjetas de gama media-baja

Estas tarjetas de vídeo tienen un desempeño más limitado y solo pueden ejecutar juegos exigentes en configuraciones bajas a medias y con resolución HD. Dentro de este grupo están:

  • NVIDIA GeForce 940 MX, 930MX y 920MX.
  • NVIDIA GeForce 930M, 920M, 910M.
  • AMD Radeon R9 M375.

Tarjetas de gama baja

Son aquellas GPU más antiguas y de bajo rendimiento que solo pueden ejecutar juegos poco exigentes con poca resolución. Entre los principales representantes de este grupo destacan:

  • La mayoría de la serie AMD Radeon R5.
  • NVIDIA Quadro K610M.
  • NVIDIA GeForce 710M.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu portátil gaming?

Lo primero que debes preguntarte es ¿qué tipo de juego deseas jugar con tu portátil y bajo qué calidad?

Ya que mientras más reciente y exigente sea el videojuego, tendrás que tener un equipo con una GPU de gama alta, capaz de aportar mayor rendimiento y velocidad.

Ahora bien, si solo deseas ejecutar juegos actuales pero en configuraciones medias, podrás disponer de una tarjeta gráfica en tu ordenador con características intermedias a bajas.

Por otro lado, si nada más usas tu portátil para jugar ocasionalmente y el resto del tiempo la empleas para ejecutar tareas cotidianas, es posible que con una GPU de gama baja sea suficiente.

Preguntas frecuentes

¿Te quedaron dudas con respecto a cómo elegir la mejor tarjeta gráfica? Pues bien, en esta sección, respondemos a algunos de los interrogantes más frecuentes con respecto a la comparación entre dos empresas diferentes.

¿Qué tarjeta es mejor, AMD o Nvidia?

En general, se asume que las mejores tarjetas son las de Nvidia, pero la última serie de Radeon ha puesto a la arquitectura de la primera contra las cuerdas. No obstante, a nivel histórico Nvidia ha sacado productos mejores, aunque AMD tiene mejores precios.

¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar?

En térmminos generales, una tarjeta de hasta 5 años te permitirá jugar a cualquier juego actual. Claro está que no todos los juegos los podrás jugar en la misma resolución y con las mismas características, pero generalmente incluso las tarjetas integradas son suficientes para casi cualquier juego.

¿Debo usar sí o sí una tarjeta gráfica independiente?

No. A menudo la tarjeta integrada es suficiente. A menos que estés buscando la mejor resolución posible para juegos que demanden muchísimo, no es necesario comprar una nueva. Hay juegos excelentes sin gráficas excesivamente demandates.

¿Por qué se apaga mi PC cada vez que voy a jugar un videojuego?

Uno de los problemas más frecuentes por lo que pasa esto es por sobrecalentamiento de la tarjeta gráfica. Esto se debe a menudo a una falta de mantenimiento de la misma, como el exceso dde polvo en el coooler, o bien a que el sistema de refrigeración no está funcionando.

Consideraciones finales

El objetivo de este artículo es brindarte información acerca de las principales características de las GPU, los tipos disponibles en el mercado y su rendimiento. De esa forma podrás elegir la mejor tarjeta gráfica para portátiles y así poder disfrutar de tus juegos favoritos.

No obstante, debemos resaltar que una GPU dedicada no basta para hacer de tu ordenador el más potente, deberás tomar en cuenta otros componentes esenciales como el procesador, la memoria RAM y el disco duro.

Por eso, te invitamos a visitar nuestro post sobre cuál es el mejor procesador para portátiles gaming donde podrás descubrir cómo funcionan y cuáles son los CPU más veloces que te ofrece el mercado.

¿Te has preguntado alguna vez como serían los videojuegos si no se hubiese inventado la tarjeta gráfica? Probablemente serían simples, carentes de realismo y de pocos colores.

En vista de la necesidad de mejorar la experiencia visual de los usuarios de computadoras, nace lo que hoy conocemos como tarjeta gráfica o GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Este chip contribuye al procesamiento de datos especialmente destinados a funciones de visualización como: la reproducción de imágenes, vídeos y animaciones tanto en 2D como 3D.

¿Sabías que, gracias a la tecnología de NVIDIA, los datos que envía el robot Rover de la NASA son transformados en imágenes de realidad virtual que simulan la superficie del planeta Marte?

NVIDIA

Tipos de Tarjeta Gráfica

En principio, debemos hacer notar algo importante, y es que existen dos tipos de GPU:

  • Tarjeta integrada: se trata del GPU que viene integrado al CPU y comparte la memoria con este, y
  • Tarjeta independiente: se trata de un equipo autónomo, que puede instalarse además de la integrada, A pesar de incorporar su propia memoria de vídeo (VRAM), no es actualizable a preferencia del usuario.

Es importante tener en cuenta que, la mayoría de las veces, debes elegir una u otra tarjeta gráfica, ya que cuentan con puertos de acceso propios. Actualmente, la mayoría de los portátiles gaming y de uso cotidiano incorporan una GPU independiente, que optimizan la visualización de imágenes y vídeos.

Marcas de GPU

En general, siempre que hablamos de tecnología, hablamos de compañías con muchísima necesidad de inversión. No cualquier empresa tiene el capital necesario (y la infraestructura) para competir en un mercado tan complicado. Máxime cuando la gran mayoria de los componentes tecnológicos necesarios para fabricar algo tan complejo como una tarjeta gráfica los hace un único lugar: Taiwán.

En este sentido, si bien existen un número de empresas que las comercializan, solamente dos son líderes en el mercado. En cuanto a las marcas existentes, los dos líderes en la fabricación de tarjetas gráficas son AMD y NVIDIA.

Ambas marcas ofrecen el mismo producto, sin embargo, cada una domina un “nicho” de mercado diferente. Las tarjetas NVIDIA suelen considerarse más potentes, y a menudo tienen un rendimiento más estable. Por otra parte, AMD fabrica GPU de menor potencia, pero de alta calidad y bajo coste. Esto los vuelve ideales para equipos de gama media.

Dato curioso
La arquitectura de las tarjetas gráficas de NVIDIA ha sido empleada por TechniScan para crear el software de los ultrasonidos 3D, los cuales tienen un amplio uso en el campo de la medicina.
Revista Científica Nexo 2012

¿Qué debes saber acerca de la tarjeta gráfica de tu portátil?

Por supuesto, no es exactamente lo mismo la tarjeta gráfica de una computadora de gabinete que la de un ordenador portátil para gamers. Y, como en este sitio tratamos sobre todo de estos últimos, resulta necesario que nos centremos en ellos.

En líneas generales, podemos decir que las diferentes GPU contienen características específicas que hacen referencia a su velocidad y rendimiento. Debes tomar cada una de ellas en cuenta a la hora de escoger uno de estos chips para tu equipo. A continuación te detallamos cada uno de ellos.

Ancho de banda de la memoria

El primer elemento que tomamos en cuenta para evaluar el rendimiento de una tarjeta de gráficos es su ancho de banda de memoria. Esto generalmente viene declarado en cada uno de los productos. Ahora bien, ¿qué significa este término? ¿Por qué es immportante?

Como bien sabrás, en informática todo se relaciona con la transmisión dde información. Los gráficos que tú ves en pantalla son, en realidad, un montón de instrucciones diferentes, traducibles en datos, que la GPU traduce a tu pantalla. La velocidad a la cual la máquina puede leer los datos y transmitirlos implica un mayor rendimiento y más cantidad de detalles.

Pues bien, este parámetro indica la velocidad con la cual la GPU lee o almacena los datos, por lo que a mayor ancho de banda mayor rapidez. Su medida es Gigabytes por segundo (GB/s) y puede variar desde 2 hasta 24 GB de datos. Por supuesto, la última tendrá una performance muchísimo mayor que la primera, al tener una capacidad doce veces mayor.

Reloj base y reloj Boost

El concepto de reloj es también muy relevante a la hora de interpretar las capacidades de una tarjeta gráfica. Este segundo parámetro también implica a la velocidad con la que la tarjeta gráfica ejecuta diversos progamas. Y, como vemos, se divide en dos partes: el reloj base y el reloj boost. A continuación te contamos las diferencias entre ambos:

  • El primero refleja la velocidad mínima de la GPU cuando ejecuta aplicaciones sencillas.
  • Mientras tanto, el segundo refleja el impulso máximo de velocidad que puede obtener la tarjeta gráfica al ejecutar programas exigentes.

Recordemos que el GPU funciona en algún punto como un procesador dedicado a procesar imágenes y videos. Por esa razón, ambos relojes se miden en megahercios (MHz), que es la velocidad de frecuencia a la cual el chip se prende y se apaga.

Número de núcleos

Cmo dijimos en el apartado anterios, en muchos aspectos un GPU funciona en forma muy similar que un procesador, solo que dedicada a los apartados gráficos dde la máquina. Por eso, al igual que un CPU, una tarjeta gráfica posee núcleos de procesamiento, pero estos son mucho más pequeños y numerosos.

Los núcleos tienen una arquitectura de microchip basada en una canttidad X de transistores, que devuelven 1 o 0 a cada tarea. La densidad de los transistores en cada núcleo afecta mucho a la eficiencia del mismo, por lo que un núcleo de GPU no es tan eficiente como un núcleo de procesador, y cada marca tiene sus propios diseños. Por ello, dependiendo de la empresa fabricante, tendremos mejores o peores núcleos.

En cuanto a las dos empresas líderes, tenemos que hacer una mención básica de cada una.

  • En el caso de las tarjetas gráficas NVIDIA, el número de núcleos se ve reflejado por la cantidad de CUDA (Arquitectura de Dispositivo Unificada por Computación) Cores. A mayor cantidad de estos, mayor potencia tendrá el chip. Las series más nuevas, como la GeForce GTX Serie 16, tienen una arquitectura llamada Turing, multipremiada, y sus núcleos funcionan con tecnología Intel Core i7.
  • Por otro lado, los chips de AMD también poseen en su arquitectura estos mini núcleos de procesamiento, a los cuales designa como procesadores Stream. Sin embargo, los nuevos modelos de la serie AMD Radeon RX 6000 cuentan con la revolucionaria RDNA 2.

Cada una de estas marcas tiene sus `propias características, pero en general son comparable hasta cierto punto.

Software de control

Por último, uno de los puntos más importantes para juzgar una tarjeta gráfica es su software de control y su actualización de drivers. Como sabrás, una tarjeta gráfica es una pieza de hardware, por sí misma no efectúa ninguna operación.

Por hacer una analogía, una tarjeta gráfica sin un programa que la maneje sería como una persona con muerte cerebral: el cuerpo puede seguir respirando y funcionando si es asistido, pero no hará nada por sí mismo. Ciertamente no se alimentará a sí mismo, y será antes una carga que un miembro productivo de la sociedad. Simplemente, la persona no está ahí.

Y, si bien estamos obligados por la moral a cuidar de una persona en coma, no pasa lo mismo con un componente informático. En este sentido, los controladores son importantes para coordinar a la computadora con la tarjeta gráfica.

En este sentido, las dos empresas líderes tienen su propio software para manejar su hardware.

  • NVIDIA tiene su afamado GeForce Experience, que cuenta con numerosas capacidades. No solamente descarga las actualizaciones de sus controladores, sino que permite controlar distintos aspectos de su gráfica y aumenta el rendimiento de los juegos. La versión más actual del controlador de Nvidia Geforce Experience 3.24.
  • AMD Infinity Fabric: Este software, también conocido por la sigla IF, es una arquitectura de interconexión de sistemas que viene con una patente. Está para facilitar la transmisión de datos y control a través de todos los componentes de AMD en tu ordenador. La empresa la introdujo para integrar procesadores y tarjetas gráficas abril de 2017 y la lleva utilizando desde entonces. De cualquier forma, AMD tiene fama de necesitar actualizar sus controladores constantemente, por lo que puede ser algo molesto.

En esta área, definitivamente Nvidia se lleva la corona, si bien puede ser algo demandante para algunas máquinas.

Tipos de tarjetas gráficas para portátiles

Tarjetas de gama alta

Son aquellos GPUs de reciente generación y alto rendimiento que permiten ejecutar videojuegos exigentes, en calidad muy alta a ultra con una resolución desde Full HD hasta 4k. Entre este tipo tenemos:

  • NVIDIA GeForce serie 20 (RTX 2060, 2070 y 2080).
  • NVIDIA GeForce serie 10 (GTX 1060, 1070 y 1080).
  • AMD Radeon RX 580, RX 570.
  • NVIDIA GeForce GTX 980 de arquitectura Maxwell.

Tarjetas de gama media

Son aquellos chips gráficos que ejecutan videojuegos exigentes en configuraciones medias a altas con una resolución Full HD. Entre esta clase se encuentran:

  • NVIDIA GeForce GTX 1050, GTX 1050 Max-Q, GTX 1050 Ti y GTX 1050 Ti Max-Q.
  • NVIDIA GeForce GTX 980M, 970M, 965M.
  • AMD Radeon Pro Vega 20 y Pro Vega 16.

Tarjetas de gama media-baja

Estas tarjetas de vídeo tienen un desempeño más limitado y solo pueden ejecutar juegos exigentes en configuraciones bajas a medias y con resolución HD. Dentro de este grupo están:

  • NVIDIA GeForce 940 MX, 930MX y 920MX.
  • NVIDIA GeForce 930M, 920M, 910M.
  • AMD Radeon R9 M375.

Tarjetas de gama baja

Son aquellas GPU más antiguas y de bajo rendimiento que solo pueden ejecutar juegos poco exigentes con poca resolución. Entre los principales representantes de este grupo destacan:

  • La mayoría de la serie AMD Radeon R5.
  • NVIDIA Quadro K610M.
  • NVIDIA GeForce 710M.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu portátil gaming?

Lo primero que debes preguntarte es ¿qué tipo de juego deseas jugar con tu portátil y bajo qué calidad?

Ya que mientras más reciente y exigente sea el videojuego, tendrás que tener un equipo con una GPU de gama alta, capaz de aportar mayor rendimiento y velocidad.

Ahora bien, si solo deseas ejecutar juegos actuales pero en configuraciones medias, podrás disponer de una tarjeta gráfica en tu ordenador con características intermedias a bajas.

Por otro lado, si nada más usas tu portátil para jugar ocasionalmente y el resto del tiempo la empleas para ejecutar tareas cotidianas, es posible que con una GPU de gama baja sea suficiente.

Preguntas frecuentes

¿Te quedaron dudas con respecto a cómo elegir la mejor tarjeta gráfica? Pues bien, en esta sección, respondemos a algunos de los interrogantes más frecuentes con respecto a la comparación entre dos empresas diferentes.

¿Qué tarjeta es mejor, AMD o Nvidia?

En general, se asume que las mejores tarjetas son las de Nvidia, pero la última serie de Radeon ha puesto a la arquitectura de la primera contra las cuerdas. No obstante, a nivel histórico Nvidia ha sacado productos mejores, aunque AMD tiene mejores precios.

¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar?

En térmminos generales, una tarjeta de hasta 5 años te permitirá jugar a cualquier juego actual. Claro está que no todos los juegos los podrás jugar en la misma resolución y con las mismas características, pero generalmente incluso las tarjetas integradas son suficientes para casi cualquier juego.

¿Debo usar sí o sí una tarjeta gráfica independiente?

No. A menudo la tarjeta integrada es suficiente. A menos que estés buscando la mejor resolución posible para juegos que demanden muchísimo, no es necesario comprar una nueva. Hay juegos excelentes sin gráficas excesivamente demandates.

¿Por qué se apaga mi PC cada vez que voy a jugar un videojuego?

Uno de los problemas más frecuentes por lo que pasa esto es por sobrecalentamiento de la tarjeta gráfica. Esto se debe a menudo a una falta de mantenimiento de la misma, como el exceso dde polvo en el coooler, o bien a que el sistema de refrigeración no está funcionando.

Consideraciones finales

El objetivo de este artículo es brindarte información acerca de las principales características de las GPU, los tipos disponibles en el mercado y su rendimiento. De esa forma podrás elegir la mejor tarjeta gráfica para portátiles y así poder disfrutar de tus juegos favoritos.

No obstante, debemos resaltar que una GPU dedicada no basta para hacer de tu ordenador el más potente, deberás tomar en cuenta otros componentes esenciales como el procesador, la memoria RAM y el disco duro.

Por eso, te invitamos a visitar nuestro post sobre cuál es el mejor procesador para portátiles gaming donde podrás descubrir cómo funcionan y cuáles son los CPU más veloces que te ofrece el mercado.